Programa de
Snies: 3572.
Registro Calificado: Resolución 14556 29 julio de 2022. Vigencia inicial 7 años.
Programa de
Snies: 3572.
Registro Calificado: Resolución 14556 29 julio de 2022. Vigencia inicial 7 años.
La Especialización en Endodoncia está orientada a profesionales en odontología interesados en formarse como expertos en el manejo de patologías pulpares y periapicales de alta complejidad médica y oral. Ofrecemos una sólida formación académica y científica en Ciencias Básicas Biomédicas, prevención, diagnóstico, tratamiento integral y de alta complejidad a pacientes con patologías pulpares y periapicales, e investigación. El posgrado se apoya en métodos Enseñanza-Aprendizaje tales como: la evaluación crítica de la literatura científica, estudios de casos clínicos basados en la evidencia, prácticas clínicas, rotaciones intrahospitalarias y aprendizaje a través de TICs. Además, la especialización muestra unas particularidades que lo diferencian de los otros existentes en el país como:
-Sólida formación en ciencias básicas biomédicas.
-Formación en el manejo de nuevas tecnologías como microcirugía.
-Participación en grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios para el manejo integral y de alta complejidad pacientes tanto en las prácticas clínicas como en las rotaciones hospitalarias.
-Entrenamiento en la evaluación crítica de literatura científica por evidencia para la toma de decisiones clínicas, administrativas y en salud pública.
-Amplio componente en investigación debido a que los residentes tienen la oportunidad de vincularse a los grupos de investigación de la Universidad reconocidos en Colciencias, para el desarrollo de sus trabajos de grado.
-Formación para la docencia.
La Especialización en Endodoncia está orientada a profesionales en odontología interesados en formarse como expertos en el manejo de patologías pulpares y periapicales de alta complejidad. Ofrecemos una sólida formación académica y científica en Ciencias Básicas Biomédicas, prevención, diagnóstico, tratamiento integral y avanzada formación en formación en investigación.
El posgrado se apoya en métodos Enseñanza-Aprendizaje tales como: la evaluación crítica de la literatura científica, estudios de casos clínicos basados en la evidencia, prácticas preclínicas y clínicas, rotaciones intrahospitalarias y aprendizaje a través de TICs.
Además, la especialización muestra unas particularidades que lo diferencian de los otros existentes en el país como:
• Formación en el manejo de nuevas tecnologías como microcirugía.
• Participación en grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios para el manejo integral y de alta complejidad pacientes tanto en las prácticas clínicas como en las rotaciones hospitalarias.
• Entrenamiento en la evaluación crítica de literatura científica.
• Vinculación a los grupos de investigación de la Universidad reconocidos en Colciencias, para el desarrollo de sus trabajos de grado.
• Formación para la docencia.
El postgrado de Endodoncia de la Universidad El Bosque tiene como prioridad formar especialistas con una alta calidad científica para prevenir, diagnosticar y tratar integralmente a pacientes con patologías pulpares y periapicales. El profesional en Endodoncia tendrá como característica fundamental sus cualidades éticas, morales, humanísticas y sociales, así como la observación y la apertura crítica a nuevos aprendizajes que le permitan replantear, complementar, reestructurar y adaptar sus conocimientos y experiencias a los retos y a los avances científicos y tecnológicos que implican el ejercicio de su profesión; condición integral de la problemática de la salud.
Mecanismo de selección de estudiantes:
Los aspirantes al programa de posgrado de Endodoncia deben realizar un proceso de inscripción en dos modalidades: Virtual o Presencial. Una vez inscritos, enviar los documentos solicitados. Los aspirantes deberán presentar un examen de conocimientos. Teniendo en cuenta el puntaje del examen, los puntajes más altos serán citados a entrevista, le promedio del puntaje entre el examen de conocimientos y la entrevista definirá el puntaje total del proceso de admisión. Los puntajes más altos serán admitidos en el programa. (admisión anual) cupo anual (10 estudiantes).
Grupo de Investigación UNIECLO, Línea: Endodoncia Clínica.
El postgrado de Endodoncia se encuentra vinculado a la Unidad de Epidemiología Clínica Oral UNIECLO el cual tiene como fin realizar procesos de investigación asociados al desarrollo de proyectos epidemiológicos en los diferentes espacios clínicos donde docentes y estudiantes tengan interés de desarrollar proyectos de investigación a partir de las poblaciones sobre las cuales tienen injerencia, para así articular sus necesidades con el desarrollo de nuevas investigaciones y retroalimentar los programas académicos para que impacten sobre la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones.
ODONTÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
ESPECIALISTA EN ENDODONCIA UNIVERSIDAD EL BOSQUE