Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud

SNIES: 3885

Registro Calificado: Resolución 16796 del 27 de diciembre de 2019. Vigencia 8 años.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de grado autenticadas.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Fotocopia tarjeta profesional.
    • Fotocopia Libreta Militar. (opcional)
    • Copia Hoja de Vida/ Currículum Vitae.

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    • Fotocopia Calificaciones de pregrado autenticadas.
    • Fotocopia carné EPS.
    • Fotocopia Vacuna Hepatitis B.
    • Fotocopia Servicio Social Obligatorio. (Para aquellos que apliquen).
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN o constancia que está en trámite, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    • La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    Fecha de la entrevista: Programada con la Facultad.

      • Formulario completamente diligenciado.
      • Fotocopia Diploma y Acta de grado autenticadas.
      • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
      • Fotocopia tarjeta profesional.
      • Fotocopia Libreta Militar. (opcional)
      • Copia Hoja de Vida/ Currículum Vitae.

      La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

      • Fotocopia Calificaciones de pregrado autenticadas.
      • Fotocopia carné EPS.
      • Fotocopia Vacuna Hepatitis B.
      • Fotocopia Servicio Social Obligatorio. (Para aquellos que apliquen).
      • Dos fotos tamaño 3x4 cm.

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN o constancia que está en trámite, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

      Nota importante:
      Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      • La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

      Fecha de la entrevista: Programada con la Facultad.

      Acerca de la Especialización en

      Gerencia de la Calidad en Salud

      El posgrado de Gerencia de la Calidad en Salud contribuye desde la visión de usuarios, aseguradores, prestadores y de la salud pública, a que los servicios se organicen en el contexto de sistemas de mejoramiento de calidad, dando respuesta a las necesidades actuales y competitivas de los.

      mercados de servicios de salud. Así responde a las características principales del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud donde se plantea que los servicios de atención en salud sean accesibles, oportunos, seguros, pertinentes y sostenibles.

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud?

      Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Lilian Maritza Nuñez Forero

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Lilian Maritza Nuñez Forero

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Luis Eduardo Rincón Cañón

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Luis Eduardo Rincón Cañón

        Créditos 1
        Créditos 1

        Académico a cargo
        Luis Eduardo Rincón Cañón

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Juan José Muñoz Robayo

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Sandra Milena Gutiérrez Rey

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Lilian Maritza Nuñez Forero

        2

          Créditos 1

          Académico a cargo
          Lilian Maritza Nuñez Forero, Anny Bonilla Dueñas, Sofía Jácome Liévano, Álvaro Amaya Navas

          Créditos 2

          Académico a cargo
          Yomar Karina Mosquera Hurtado, Álvaro Amaya Navas

          Créditos 2

          Académico a cargo
          Martha Lucia Betancourt Muñoz

          Créditos 2

          Académico a cargo
          Jéssica Lozano Murillo

          Créditos 2

          Académico a cargo
          Lucero Galeano Zabala

          Créditos 2

          Académico a cargo
          Carlos Edgar Rodríguez Hernández

          Créditos 1

          Académico a cargo
          Carlos Edgar Rodríguez Hernández

          3

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Alberto León Torres

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Alberto León Torres

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Luis Harold Reina Gómez

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Anny Bonilla Dueñas, Sofía Jácome Liévano, Álvaro Amaya Navas

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Lucero Galeano Zabala

            Créditos 1
            imagen de tabs

            Características del programa

              A profesionales en el área de la salud graduado en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de profesional de la salud homologado de acuerdo a la legislación vigente. Médicos, Odontólogos, Bacteriólogos, Enfermeras, Terapeutas, Psicólogos, Trabajador Social, Ingenieros Biomédicos, Nutricionistas, Ingenieros Industriales y otros profesionales del sector salud o de otras disciplinas vinculados a los escenarios laborales de aseguradores, prestadores y direcciones territoriales de los servicios de salud.

              Buscamos formar integralmente profesionales en Gerencia de Calidad en Salud cumpliendo con las obligaciones normativas, competencias y lineamientos formulados en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud en todos, y cada uno, de sus componentes, que como actores de sus propios procesos demarcarán características diferenciadoras que permitan la proyección competitiva, propositiva y transformadora en los escenarios de los usuarios de los servicios de salud, aseguradores y prestadores y de Salud Pública.

              El especialista en Gerencia de la Calidad en Salud podrá realizar una evaluación del estado de prestación de los servicios, estandarizar procesos operativos y de gestión, investigar sobre los procesos de atención y gestión en salud y la satisfacción de los usuarios, auditar procesos de prestación de servicios, mercadear los servicios, trabajar en redes interinstitucionales, pretendiendo liderar el enfoque, implementación y medición de resultados la de sistemas de mejoramiento de calidad, en el marco de Aseguramiento, Prestación de Servicios y Salud Pública.
              Además, tendrá la posibilidad de desempeñarse en el nivel gerencial del sistema de calidad en salud en empresas aseguradoras y prestadoras de los servicios de salud, y direcciones territoriales; como consultor de calidad en salud, auditor de procesos administrativos técnico científicos y logísticas de atención en salud, como investigador de calidad en procesos de prestación de servicios de salud, habilitación y acreditación institucional en salud.

              Desarrollamos los contenidos mediante presentaciones magistrales, conversatorios y trabajos de talleres en grupos, los que permiten socializar ideas y experiencias alcanzadas tanto por el docente facilitador como por los estudiantes de cada módulo.
              La metodología de enseñanza la centramos en el aprendizaje, que busca acercar a los docentes con sus estudiantes por medio de una educación vivencial y práctico. Implementaremos clases dinámicas, en la que los docentes capacitados tendrán la habilidad de desarrollar actividades que permitan a los estudiantes interactuar en la clase y tener mayor recordación de los temas.

              Se incluyen seis (6) objetivos de aprendizaje:

              1. Comprender y recordar información e ideas.
              2. Aplicar las destrezas y los conocimientos adquiridos.
              3. Establecer relaciones entre el aprendizaje y su propia experiencia (Integración).
              4. Aprender de sí mismos y de los demás.
              5. Desarrollar nuevas inquietudes y valores.
              6. Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams

              No se encontraron resultados

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams

              No se encontraron resultados

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              banner-faqs-programa

              Preguntas frecuentes

                    Además de realizar tu pago en efectivo o cheque de gerencia en los bancos, también puedes realizarlo por:

                    • Pago por PSE; a través del sistema académico de la Universidad podrás realizar el pago en línea.
                    • Pago por Tarjeta de Crédito Visa y Masterd Card; debes dirigirte a la Tesorería de la Universidad en el primer piso del Edificio Fundadores. No se recibe tarjeta Diners ni American Express.

                      Este crédito es una ayuda financiera de carácter reembolsable, para beneficiar a los estudiantes con méritos académicos, que no cuentan con recursos económicos suficientes para ingresar o permanecer en la educación superior. Gracias a estos créditos puedes financiar tu educación técnica profesional, tecnológica o universitaria con la tasa de interés más baja del mercado y con la garantía que se mantendrá fija durante toda la etapa de reembolso del crédito.

                        Tú eliges el porcentaje que deseas cancelar durante tus estudios: Crédito a Largo Plazo 0%, 10%, 25%, 30%, 40%, 60%, y Crédito a Corto Plazo con el pago del 100% en época de estudios. Recuerda cualquier línea de crédito te financia el 100% de la matrícula de todos tus estudios superiores.

                          Si eres beneficiario de crédito ICETEX, cada periodo debes remitir los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico: renovacionesicetex@unbosque.edu.co

                          1. Formato de actualización de datos (descargado del portal de ICETEX) y diligenciado en los espacios requeridos.
                          2. Histórico de notas; del período anterior cursado (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA).
                          3. Orden de matrícula definitiva del período a renovar (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA; una vez realizada la pre-matrícula).

                          • Si perdiste asignaturas, se deberá allegar una carta firmada y en formato PDF en la cual expongas que verás la materia perdida el próximo semestre (2023-1) aprobando el promedio académico. Este soporte, deberá estar firmado por el acudiente y estudiante junto con las fotocopias de los documentos de identidad en caso del pre- grado.

                            Actualizando la información del estudiante y su codeudor en los formularios correspondientes, adjuntando los documentos del codeudor actualizados y la orden de matrícula para el periodo correspondiente. Los cuales puede depositar en las fechas establecidas en el buzón que se encuentra a la entrada del centro de servicios integrales (primer piso Edificio Fundadores), o entregarlos en  el Departamento de Finanzas Estudiantiles.

                              Comunícate a la línea 6489000 extensión 1170 o vía Skype: uelbosque1; te atenderá un asesor que generará un recibo de pago por el valor correspondiente al certificado solicitado y te brindará las instrucciones necesarias para continuar con la solicitud.

                                Ingresa a la sección de tu programa, encontrarás sus fortalezas, descripción y malla curricular. Haz clic en el botón “Descargar” que se encuentra en el plan de estudios.

                                  Podrás utilizar la opción "¿Ha olvidado su contraseña?"; recibirás un correo electrónico con la opción para el cambio de contraseña. En caso de no recibir la notificación puedes contactarte a mesadeservicio@unbosque.edu.co enviando la solicitud con tus datos de contacto: nombre, teléfono, documento y correo; o puedes comunicarte con un asesor a la línea 6489000 extensión 1170, vía Skype: uelbosque1.

                                    No se encontraron resultados.

                                      No se encontraron resultados.

                                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                                      imagen

                                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                                      Diana Gaona

                                      Egresada

                                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                                      "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                                      Astrid Gutiérrez

                                      Egresada

                                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                                      "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                                      Sofía Garcés

                                      Estudiante

                                      Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                                      “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                                      Complementa tu ruta de aprendizaje

                                      Te puede interesar

                                      Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Cadera

                                      Inscripciones abiertas: 2025-2

                                      Perfecciona tus habilidades en el manejo integral de patologías complejas de la articulación coxofemoral. Este programa pos-especialización, dirigido a ortopedistas y traumatólogos, está alineado con estándares nacionales e internacionales y con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior. Fortalece tus competencias clínicas y quirúrgicas, y contribuye a elevar la calidad de la atención especializada en salud.

                                      Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Hombro y Codo

                                      Inscripciones abiertas: 2025-2

                                      Fortalece tus competencias en el abordaje de patologías complejas del hombro y codo con un programa de formación pos-especialización basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las demandas del sector salud, promoviendo la excelencia en la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                                      Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Pie y Tobillo

                                      Inscripciones abiertas: 2025-2

                                      Programa de formación pos-especialización orientado al manejo integral de patologías complejas de pie y tobillo, basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                                      Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Rodilla

                                      Inscripciones abiertas: 2025-2

                                      Programa de formación pos-especialización orientado a ortopedistas, enfocado en el abordaje quirúrgico avanzado de patologías complejas de rodilla. Basado en referentes nacionales e internacionales, se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior y responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua.

                                      Facultad de Medicina

                                      Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores, Piso 5
                                      Atención al Usuario: 6489080 - Línea Gratuita: 018000113033
                                      Tel. 6489026 - 6489037 PBX: 6489000 Ext. 1292.
                                      gecasal@unbosque.edu.co

                                      Horario de atención:
                                      Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

                                      Decano
                                      Dr. Hugo Cárdenas López

                                      Director del Programa 
                                      Álvaro Amaya Navas.

                                      Ir al directorio 

                                      Imagen de breaker

                                      Conéctate con la Facultad de Medicina

                                      • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                        main_menu_inscripcions
                                        card-gif-sub-menu
                                      • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                        main_menu_programs
                                        card-gif-sub-menu
                                      • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                        main_menu_faculties
                                        card-gif-sub-menu
                                      • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                        main_menu_univers
                                        card-gif-sub-menu
                                      • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                        main_menu_ub
                                        card-gif-sub-menu
                                      • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                        main_menu_investigation
                                        card-gif-sub-menu