Especialización en Neonatología

SNIES: 5033

Registro Calificado: Resolución 6901 de 21 de abril de 2021. Vigencia 7 años.

    • Título de Especialista en Pediatría.
    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de posgrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado. (Pregrado y Posgrado)
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de Vida.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el Ministerio de Educación de Colombia (MEN).
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería
    • Para consultar trámites de Convalidación

    Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. 

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    Fecha de examen: 19 de octubre de 2025

    Los aspirantes preseleccionados para entrevista podrán consultar su estado ingresando a la opción estado admisión 
     

    Fecha de pruebas psicotécnicas*: 20 de octubre de 2025

    *Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    Fecha de la entrevista: 21 al 24 de octubre de 2025 

    Publicación de admitidos: 29 de octubre de 2025 

    $ 257.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables.

      • Título de Especialista en Pediatría.
      • Recibo de pago inscripción.
      • Fotocopia Calificaciones de posgrado.
      • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
      • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)
      • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
      • Formulario completamente diligenciado.
      • Fotocopia Diploma y Acta de Grado. (Pregrado y Posgrado)
      • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
      • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
      • Hoja de Vida.

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el Ministerio de Educación de Colombia (MEN).
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería
      • Para consultar trámites de Convalidación

      Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. 

      De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

      Fecha de examen: 19 de octubre de 2025

      Los aspirantes preseleccionados para entrevista podrán consultar su estado ingresando a la opción estado admisión 
       

      Fecha de pruebas psicotécnicas*: 20 de octubre de 2025

      *Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

      Fecha de la entrevista: 21 al 24 de octubre de 2025 

      Publicación de admitidos: 29 de octubre de 2025 

      $ 257.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables.

      Acerca de la Especialización en

      Neonatología

      El posgrado en Neonatología se centra en ofrecer las facilidades para el desarrollo de los valores éticos, morales, estéticos, históricos y técnico - científicos en estrecha relación con una cultura de vida. Se pretende una pedagogía adecuada a las propuestas curriculares centradas en problemas lo cual define el carácter flexible y dinámico del currículo y plantea una relación maestro-estudiante fructífera.El currículo presenta una doble dimensión; por una parte, está aplicado a la consolidación de las matrices teóricas y prácticas, para lograr caracterizar el objeto propio de estudio y por otra, adquiere flexibilidad y dinamismo al centrarse en problemas que afectan a la sociedad. La condición interdisciplinaria del programa permite a maestros y estudiantes interactuar con otras formas del saber y tomar conciencia de las situaciones de las que surgen los problemas. Es tarea fundamental de la especialización de Neonatología crear las condiciones para el desarrollo de procesos de investigación en áreas que respondan a los problemas que se presentan en el medio, privilegiando los proyectos de investigación inspirados en los interrogantes más urgentes, locales, nacionales e internacionales. El programa de Neonatología se concentra en crear las mejores condiciones para que las dimensiones que integran la complejidad humana (elementos biológicos, psicológicos, sociales y culturales) se desarrollen armónicamente para facilitar el proyecto individual de vida.

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Especialización en Neonatología?

      Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

      imagen de tabs

      Características del programa

        Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente; con título de Especialista en Pediatría otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior.

        La especialización tiene como objetivo formar en Neonatología al médico especialista en pediatría brindándole una formación integral en las áreas clínicas, científicas, docente, investigativa, administrativa y de bioética para poder dar una alta calidad de atención al ser humano desde su gestación hasta el primer mes de vida integrándolo a su familia, a su comunidad y al medio ambiente.

        El especialista en Neonatología tendrá conocimientos, aptitudes, actitudes y formación humanística y ética suficientes que le permitirán brindar la atención integral del neonato desde su nacimiento con acciones de promoción de su salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento de la patología congénita y adquirida propia de esta etapa de la vida, desde el cuidado mínimo hasta el cuidado intensivo y de ser necesario hasta el seguimiento a largo plazo de aquellos pacientes con secuelas derivadas de su patología.
        El Neonatólogo debe tener los conocimientos suficientes en metodología de la docencia y la investigación, que le permitan encargarse de la organización de las Unidades o Servicios de Neonatología. Además, el profesional en Neonatología deberá caracterizarse por ser respetuoso, amable, honesto, capaz de escuchar, responsable, comprometido con la atención al paciente y su entorno, quien ejercerá con calidad científica y humana, a costos justos, sin incurrir en métodos o riesgos innecesarios.

        El posgrado es presencial con rotaciones que varían en duración. La actividad básica será la de Neonatología en las diversas modalidades del servicio (consulta, interconsulta, hospitalización). Cada una de las rotaciones podrá tener parte de la base teórica que adelante se expone y podrá incluir la realización de algunos procedimientos. Las rotaciones de Neonatología tendrán como objetivo el desarrollo de los temas detallados previamente, mediante las actividades también descritas y su contenido final dependerá de la cantidad y características de los pacientes atendidos durante la rotación.
        En todas las rotaciones, las actividades de atención a pacientes intra y extrahospitalarios estará supervisada por el docente y la participación en procedimientos se hará según detalle previo. El contenido teórico es el general previamente descrito y dependerá de los pacientes vistos y de la asignación por parte de los docentes.

        Horarios del Programa
        Dedicación exclusiva. Tiempo completo. Según la programación de la rotación.

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams
        Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

        Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

        Director de Programa
        pediatria@unbosque.edu.co
        Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Especialista en Neonatología de la Universidad El Bosque.

        Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Especialista en Neonatología de la Universidad El Bosque.

        Leer más

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams
        Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

        Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

        Director de Programa
        pediatria@unbosque.edu.co
        Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Especialista en Neonatología de la Universidad El Bosque.

        Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Especialista en Neonatología de la Universidad El Bosque.

        Leer más

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        banner-faqs-programa

        Preguntas frecuentes

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

                No se encontraron resultados.

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                imagen

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                Diana Gaona

                Egresada

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                Astrid Gutiérrez

                Egresada

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                Sofía Garcés

                Estudiante

                Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                Complementa tu ruta de aprendizaje

                Te puede interesar

                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Cadera

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                Perfecciona tus habilidades en el manejo integral de patologías complejas de la articulación coxofemoral. Este programa pos-especialización, dirigido a ortopedistas y traumatólogos, está alineado con estándares nacionales e internacionales y con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior. Fortalece tus competencias clínicas y quirúrgicas, y contribuye a elevar la calidad de la atención especializada en salud.

                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Hombro y Codo

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                Fortalece tus competencias en el abordaje de patologías complejas del hombro y codo con un programa de formación pos-especialización basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las demandas del sector salud, promoviendo la excelencia en la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Pie y Tobillo

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                Programa de formación pos-especialización orientado al manejo integral de patologías complejas de pie y tobillo, basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Rodilla

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                Programa de formación pos-especialización orientado a ortopedistas, enfocado en el abordaje quirúrgico avanzado de patologías complejas de rodilla. Basado en referentes nacionales e internacionales, se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior y responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua.

                Facultad de Medicina

                Carrera 9 No. 131A-02 
                Edificio Fundadores, Piso 5
                Atención al Usuario: 6489080 
                Ext. 1233-1315-1108
                Tel. 6489026 - 6489037
                pediatria@unbosque.edu.co

                Horario de atención:
                Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

                Decano
                Dr. Hugo Cárdenas López

                Director del Programa 
                Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

                Ir al directorio 

                Imagen de breaker

                Conéctate con la Facultad de Medicina

                • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                  main_menu_inscripcions
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                  main_menu_programs
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                  main_menu_faculties
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                  main_menu_univers
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                  main_menu_ub
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                  main_menu_investigation
                  card-gif-sub-menu