Especialización en Neurocirugía

SNIES: 8193

Registro Calificado: Resolución 925 de 31 de enero de 2022. Vigencia 7 años.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado autenticadas.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de Vida.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de pregrado autenticadas.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia Libreta Militar. (opcional)
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción

    Plazo máximo de entrega: Pendiente por confirmar.

    Fecha de examen : Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado admisión

     

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    Fecha de la entrevista: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    $ 245.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables

     

    Acerca de la Especialización en

    Neurocirugía

    El programa de Especialización en Neurocirugía de la Universidad El Bosque está enmarcado en torno a la globalización de la atención en salud, tratando que los estudiantes entiendan las necesidades de salud de la población y aprendan como se hace una práctica médica con los mejores estándares de calidad y seguridad del paciente. Es importante que conciban los factores relacionados con los cambios poblacionales y el cambio en la frecuencia de las distintas patologías, influenciados por aspectos económicos, sociológicos y ambientales El programa se propone suplir el déficit en la preparación de especialistas con vocación docente e investigación, especialmente en estos momentos en los que el conocimiento y el desarrollo tecnológico se encuentran como tareas prioritarias para el progreso del país.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Neurocirugía?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.

      La Especialización en Neurocirugía tiene como objetivo formar especialistas en neurocirugía con una visión del ser humano como un ente biopsicosocial y cultural capaces de realizar tareas de prevención y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso, sustentados en una adecuada formación en ciencias básicas y clínicas, con las más avanzadas herramientas terapéuticas dentro de un espíritu de investigación y desarrollo tecnológico.
      Al finalizar el programa los estudiantes de posgrado en Neurocirugía habrán logrado:

      • Una visión global y estereoscópica de la morfología macro microscópica del sistema nervioso y de su funcionamiento normal.
      • Hacer un examen neurológico completo, identificando los diferentes signos de lesión del sistema nervioso, agrupándolos en los síndromes más importantes.
      • Identificar las diferentes patologías del sistema nervioso y los diferentes métodos para confirmar los diagnósticos.
      • Hacer e interpretar los diferentes procedimientos paraclínicos, neurofisiológicos y de imagenología en el estudio de los pacientes.
      • Leer críticamente la literatura en neurociencias, establecer su validez científica y su utilidad en el ejercicio de la profesión.
      • Desarrollar habilidades manuales para la práctica de los diferentes procedimientos quirúrgicos.
      • Seguir los pasos del Método Científico en la realización de sus tareas de investigación y en el desempeño de sus obligaciones.
      • Impartir docencia a sus compañeros de niveles inferiores y a los estudiantes de pregrado.
      • Demostrar un sustancial avance en su formación humanística y alcanzar un alto sentido ético en sus actuaciones personales y profesionales

      El egresado del programa en neurocirugía es un especialista con grandes cualidades como persona y profesional, responsable, comprometido con su paciente, que ejerce una práctica centrada en la seguridad del paciente evitando efectos adversos, competente en la prevención, diagnóstico y tratamiento adecuado de las patologías del sistema nervioso, cráneo y columna; que ve al paciente como un todo en su entorno psicológico, biológico y social, que obra con criterios éticos y morales acordes con la sociedad colombiana.
      Fundamentado en conocimientos científicos actualizados, las guías de tratamiento, la medicina basada en la evidencia y las últimas tecnologías e innovaciones de la especialidad, tendrá el criterio para escoger el mejor método terapéutico que beneficie al paciente, preparado en el manejo de patologías Neuroquirúrgicas de alta complejidad. Con una mentalidad inquieta orientada a la investigación y el desarrollo tecnológico de la neurocirugía.

      Las actividades académicas de la especialización están programadas en los 5 años de duración y cada rotación está relacionada con cada semestre de estudio de los residentes y el tiempo de estudio transcurrido que implica la capacidad de conocimiento que debe haber adquirido. Se realizan las siguientes actividades para complementar el Plan de Estudios:

      • Reunión interinstitucional mensualmente.
      • Club de revistas.
      • Reunión de neuroanatomía y anatomía quirúrgica.
      • Seminario de filosofía e historia de las ciencias y neurociencias

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Gerardo Aristizábal Aristizábal

      Dr. Gerardo Aristizábal Aristizábal

      Director de Programa

      garisti@unbosque.edu.co
      Médico neurocirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Filosofía de la Ciencia. Fundador de la Universidad El Bosque y docente universitario, desde 1965, de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad El Bosque. Ha participado en diferentes publicaciones que lo han hecho merecedor del premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar 1972. Fue decano de la Facultad de Medicina de 1986 a1990 y Vicerrector Académico de 2002 a 2006 en la Universidad El Bosque.

      Médico neurocirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Filosofía de la Ciencia. Fundador de la Universidad El Bosque y docente universitario, desde 1965, de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad El Bosque. Ha participado en diferentes publicaciones que lo han hecho merecedor del premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar 1972. Fue decano de la Facultad de Medicina de 1986 a1990 y Vicerrector Académico de 2002 a 2006 en la Universidad El Bosque.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Gerardo Aristizábal Aristizábal

      Dr. Gerardo Aristizábal Aristizábal

      Director de Programa

      garisti@unbosque.edu.co
      Médico neurocirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Filosofía de la Ciencia. Fundador de la Universidad El Bosque y docente universitario, desde 1965, de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad El Bosque. Ha participado en diferentes publicaciones que lo han hecho merecedor del premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar 1972. Fue decano de la Facultad de Medicina de 1986 a1990 y Vicerrector Académico de 2002 a 2006 en la Universidad El Bosque.

      Médico neurocirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Filosofía de la Ciencia. Fundador de la Universidad El Bosque y docente universitario, desde 1965, de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad El Bosque. Ha participado en diferentes publicaciones que lo han hecho merecedor del premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar 1972. Fue decano de la Facultad de Medicina de 1986 a1990 y Vicerrector Académico de 2002 a 2006 en la Universidad El Bosque.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              imagen

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Estudiante

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02 
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489080 
              Tel. 6489026 - 6489037 
              PBX: 6489000 Ext. 1233-1315-1108.
              garisti@unbosque.edu.co

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Dr. Gerardo Aristizábal Aristizábal

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina

              • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                main_menu_inscripcions
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                main_menu_programs
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                main_menu_faculties
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                main_menu_univers
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                main_menu_ub
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                main_menu_investigation
                card-gif-sub-menu