Programa de
SNIES: 54776.
Registro Calificado: Resolución 06902 del 14 de mayo de 2015.
Programa de
SNIES: 54776.
Registro Calificado: Resolución 06902 del 14 de mayo de 2015.
El programa busca capacitar al Especialista en Reumatología Pediátrica para que resuelva la mayoría de las situaciones clínicas que impliquen prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas en pacientes pediátricos y adolescentes. Para el logro de estas metas se promueve una formación integral, con facilidad para el ejercicio interdisciplinario, mediante el desarrollo de competencias en el ser, el saber el saber hacer y el saber comunicar. Hacen parte integral de programa la obtención de habilidades para que el estudiante obtenga herramientas para:
• Obtener conocimientos sólidos en los temas básicos de la especialidad.
• Desarrollar habilidades para realizar el diagnóstico clínico de las enfermedades reumáticas y su diagnóstico diferencial. Hacer uso racional de los diversos métodos paraclínicos, realizar de procedimientos diagnósticos pertinentes y aplicar la terapéutica de la especialidad. La Reumatología Pediátrica es una especialidad de la Pediatría dedicada a los trastornos clínicos del aparato locomotor y el tejido cognitivo que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas como en conjunto como enfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistemática conectivopatías.
Los objetivos principales del programa en Reumatología Pediátrica son promover:
• La formación de pediatras entrenados en reumatología con capacidad para identificar y tratar adecuadamente al paciente pediátrico con enfermedad reumática.
• La investigación en el campo de la reumatología pediátrica.
• La prevención de las enfermedades reumáticas y las actividades educativas para el paciente y su familia.
Dentro de la temática que abarca la especialidad, el reumatólogo pediatra tendrá capacidad de análisis y habilidad para resolver problemas, iniciativa, interés por la investigación, actitudes de innovación, interés por mantenerse actualizado, facilidad para complementar conocimientos mediante auto aprendizaje, habilidad para comunicarse y en lo posible enseñar, capacidad para rendir informes médicos y administrativos, capacidad para administrar y dirigir un servicio de la especialidad.
El profesional en Reumatología Pediátrica deberá caracterizarse por ser un especialista abierto al diálogo, responsable, comprometido con la atención al paciente y su entorno, quien ejercerá con calidad científica y humana, a costos justos, sin incurrir en métodos o riesgos innecesarios. Además, será un idóneo profesional formado para diagnosticar, tratar y liderar el manejo interdisciplinario del paciente pediátrico con patología reumática. También, se promoverá que adquiera habilidades y vocación investigativa.
El posgrado de Reumatología Pediátrica de la Universidad El Bosque, es el primer programa en la comunidad médica nacional en el área específica de la pediatría. El programa se ha concentrado en crear las mejores condiciones para que las dimensiones que integran la complejidad humana (elementos biológicos, psicológicos, sociales y culturales), se desarrollen armónicamente para facilitar el proyecto individual de vida.
Durante los dos años de estudio el médico en entrenamiento participa de las actividades del servicio (de base o extramural) relacionadas con radiología, patología, laboratorio especializado y pruebas diagnósticas especiales. De igual forma, participa en forma activa en las actividades académicas, con las cuales el servicio se proyecte a otros programas de especialización.
Médico de la Escuela de Medicina Juan Corpas; Especialista en Pediatría de la Universidad Militar Nueva Granada; Fellow Research Pediatric Rheumatology de la Universidad de CINCINATI, OHIO, USA