SNIES: 7772.
Registro Calificado: 016799 del 27 de diciembre de 2019, modificado por la resolución 007151 del 27 de abril de 2022
Registro de Alta Calidad: Resolución 006108 del 12 de junio de 2019.


Ingeniería Ambiental
Si te interesa prevenir y resolver retos ambientales a través de la ingeniería, nuestra Carrera de Ingeniería Ambiental ofrece un pensum innovador para ayudar a cumplir tu sueño. Tenemos cuatro ejes que responden a las necesidades nacionales y globales: 1) Gestión Ambiental; 2) Salud Ambiental; 3) Manejo del Recurso Hídrico; y 4) Prevención y manejo ambiental. Contamos con Acreditación del Alta Calidad desde 2009. Nuestros egresados se desempeñan en cargos de liderazgo tanto nacional como internacionalmente.
Tenemos un fuerte relacionamiento nacional e internacional que beneficia a nuestros estudiantes, profesores y egresados.
El modelo de formación es centrado en el estudiante. Los procesos de aprendizaje se fortalecen a través de las prácticas (en campo, laboratorio y empresa), resolviendo, de primera mano, retos ambientales, y participando con las diferentes comunidades en el diseño de soluciones sostenibles, mediado por nuestro modelo Biopsicosocial y Cultural.
DECÍDETE
¡Vincúlate ahora a la Universidad El Bosque! cumple tus metas, supera tus retos y ejerce tu pasión con altos estándares de calidad.
Características del Estudiante
Nuestros estudiantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental son personas que trabajan en prevenir y solucionar retos ambientales en contextos complejos, a través del uso de la ingeniería. Les gusta identificar alternativas creativas que permitan reducir los impactos ambientales negativos en empresas y territorios.
Nuestros egresados de la Carrera de Ingeniería Ambiental trabajan en organizaciones públicas y privadas tales como Ministerios, Corporaciones Autónomas Regionales, Centros de Investigación, consultoras, empresas productivas y emprendimientos.
En estos escenarios, orientan acciones de prevención y control de la contaminación, así como innovaciones tecnológicas.
Lideran procesos de gestión ambiental, desarrollo e implementación de políticas públicas y estudios de modelación ambiental para sistemas de alerta temprana.
Trabajan en mejorar la calidad del aire, del suelo y del agua, así como en el diseño de tecnologías limpias y la transición energética, impactando de forma positiva los temas de la agenda ambiental nacional e internacional: cambio climático, producción y consumo responsable, economía circular, gestión del recurso hídrico y gestión territorial sostenible.
El Ingeniero Ambiental de la Universidad El Bosque es un profesional con formación integral, fundamentada en los principios de la Ingeniería y las Ciencias Ambientales, preparado para el trabajo interdisciplinario y en equipo, con fundamentos éticos y socio-humanísticos; capacitado para estudiar y formular proyectos para prevenir y resolver los problemas ambientales que enfrenta la sociedad actual, en los diferentes territorios, considerando la diversidad de los ecosistemas naturales, los sistemas biofísicos y los sistemas sociales y culturales.
Es un profesional, cuyo énfasis de acción se enmarca en los principios de la gestión ambiental; mediante el desarrollo de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos, en el marco de la sostenibilidad, garantizando la conservación y manejo responsable de los recursos naturales orientados a mejorar la calidad de vida para la generación presente y futura.
Modalidad de grado
Ofrecemos a nuestros estudiantes las modalidades de Proyecto de Investigación, Práctica Profesional y Ciclo Terminal con programas de posgrado, a través de las cuales pueden culminar su trabajo de grado, profundizar sus conocimientos, adquirir experiencia profesional o continuar con su formación académica.
Salidas de campo
Las salidas de campo constituyen el mejor escenario donde los estudiantes adquieren y aplican los conocimientos de las diferentes áreas que hacen parte de su formación integral. Durante el transcurso de la carrera se visitan sitios en todo el territorio nacional: Amazonas, Guajira, Tolima, Meta, Boyacá y Valle del Cauca, entre otros, que permiten identificar, problemáticas ambientales, buenas prácticas en el manejo de recursos naturales, diversidad geográfica y cultural, y las relaciones de las comunidades con los ecosistemas estratégicos de nuestro país. Video aquí
Semilleros de investigación
Nuestros semilleros son un pilar importante para la formación investigativa tanto del estudiante como del profesor. Como espacios extracurriculares que permiten al futuro ingeniero explorar, indagar y generar propuestas que permitan resolver problemáticas de su entorno. Actualmente contamos con 10 semilleros que trabajan diferentes temáticas, entre las que se pueden encontrar: energías alternativas, cambio climático, negocios verdes, ecología microbiana, desarrollo rural sostenible, producción y consumo sostenible, y pensamiento ambiental latinoamericano, entre otros.
Intercambios académicos
Podrás vivir una experiencia de internacionalización académica y cultural, al tener la posibilidad de postularte para obtener nuevo conocimiento en países como Estados Unidos, España, México, Argentina, Chile y muchos otros, a partir de 4 semestre, escogiendo entre los diferentes convenios que la Universidad El Bosque ha suscrito con universidades de América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Europa. Clíc aquí
También podrás participar en las diferentes redes académicas nacionales e internacionales y participar en encuentros con la comunidad científica con ACOFI, ACODAL, IEEE, la Red Colombiana de Formación Ambiental, RAUS y el programa En Modo Acción, en alianza con ONU Medio Ambiente.
Grupos investigación
Nuestra facultad cuenta con 7 grupos de investigación, reconocidos por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, donde podrás encontrar temas como: Ingeniería para la sostenibilidad, Salud Ambiental, Sistemas Territoriales, Infraestructura Sustentable, Mercados Verdes y Gestión Integral Sustentable, entre otros. De esta forma, puedes aportar a la prevención y solución de problemas ambientales en organizaciones, comunidades y territorios nacionales e internacionales.
Laboratorios
Contamos con laboratorios donde podrás aprender y poner en práctica los conocimientos en hidráulica, calidad del agua, química, microbiología y suelos. También tendrás acceso a equipos especializados para actividades de medición y análisis en campo.
Para que tengas en cuenta


Documento de identidad.
Copia del diploma o acta de grado de bachiller.
Si no cuentan con los resultados Saber 11, por favor anexar el examen de su país de origen pero que tenga reconocimiento antes el ICFES.
E.P.S. actualizada.
Soporte de pago de la matrícula.


Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.

Beneficios en El Bosque
