Acerca de la Especialización en
Somos el único Programa de Gerencia de Proyectos en Colombia con Acreditación Internacional de Alta Calidad, otorgada por el Global Accreditation Center, GAC®, del PMI®, y los terceros en toda Suramérica con esta distinción. Desde el enfoque Biopsicosocial y Cultural, en la Universidad El Bosque preparamos a profesionales de todas las disciplinas en los conocimientos fundamentales en Gerencia de proyectos, asumiendo un compromiso con el país, teniendo como imperativo supremo la promoción de la dignidad y de la persona humana en su integralidad, ofreciendo como rasgo distintivo la interdisciplinariedad que promueve la reunión de profesionales de diferentes disciplinas con un propósito común, el desarrollo de un proyecto, pero con una gran pluralidad basada en los múltiples intereses de cada uno.
La Especialización en Gerencia de Proyectos se propone preparar profesionales de cualquier disciplina en el diseño, organización y ejecución de proyectos en cualquier campo. Tiene como rasgo distintivo la interdisciplinariedad que promueve la reunión de profesionales de diferentes disciplinas con un propósito común, el desarrollo de un proyecto, pero con una gran pluralidad basada en los múltiples intereses de cada uno. El posgrado de Especialización en Gerencia de Proyectos está adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque y está diseñado en la modalidad virtual y presencial, trabajando un registro único, para dar la oportunidad a los profesionales radicados a nivel nacional de poder acceder a la formación ofrecida por el programa.
Semestre
1
Esta asignatura proporciona una base sólida en estos aspectos, además de enseñar la importancia de la evaluación previa a la ejecución de proyectos, considerando factores técnicos, sociales y financieros. Los estudiantes aprenderán a formular proyectos sostenibles, evaluar mercados y realizar análisis financieros para asegurar la viabilidad y el éxito de los proyectos.
En un entorno de transformación organizacional, el uso efectivo de herramientas de gestión de proyectos es esencial para asegurar el éxito de los proyectos, programas y portafolios. Los principales beneficios que los proyectos/programas y portafolios obtienen a través del uso herramientas como la Optimización de procesos, toma de decisiones basadas en datos, mitigación de riesgos, innovación y adaptabilidad a las herramientas tecnológicas, sostenibilidad y normatividad.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde competencias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las competencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificación PMI, Liderazgo, entre otros.
Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.
Fomenta el desarrollo de habilidades para abordar los desafíos avanzados en el campo disciplinar de manera sistemática y rigurosa. Este curso permite a los estudiantes aplicar metodologías de investigación, técnicas de recolección de datos y revisar críticamente la literatura científica existente para desarrollar su trabajo de grado de manera práctica e investigativa.
2
Esta asignatura proporciona bases sólidas en cuanto a gestión avanzada de programas y portafolios, dotan de herramientas y técnicas para ejecución y control de proyectos, gestión adaptativa y ética, articulación y transición del trabajo de grado y aplicación de modelos y estrategias organizacionales.
En esta asignatura se busca dotar a los estudiantes de las herramientas y técnicas necesarias que busquen optimizar la planificación, ejecución y seguimiento de los proyectos. Fomenta la toma de decisiones asertivas e informadas y la adaptación a cambios, preparando a los estudiantes para ser líderes íntegros en sus organizaciones.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde competencias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las competencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificación PMI, Liderazgo, entre otros.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde competencias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las competencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificación PMI, Liderazgo, entre otros.
Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.
La asignatura Trabajo de grado le permite al profesional usar sus habilidades de diseño, gestión e investigación aplicada, así como técnicas de análisis de datos para la realización de su trabajo de grado, generando valor agregado dentro de un contexto específico.
Profesionales de cualquier disciplina que tengan interés y dedicación especial en el diseño, organización y ejecución de proyectos en cualquier campo. El aspirante deberá tener un conocimiento amplio de la realidad de su entorno y una conciencia muy arraigada del trabajo en equipos interdisciplinarios, inherentes al proceso de desarrollo de cualquier proyecto, además de una sólida formación científica que le involucre activamente en el programa con un gran contenido social y humanístico.
La Especialización en Gerencia de proyectos forma gerentes de proyectos con habilidades en pensamiento crítico, comunicación, relaciones interpersonales y colaboración.
Dos competencias clave guiarán su experiencia académica:
El especialista en Gerencia de Proyectos:
Horarios del Programa
Jueves 6 p.m. a 10 p.m. Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y Sábados de 8 a.m. a 5 p.m.
En el marco del plan de desarrollo 2022-2027. La Especialización en Gerencia de Proyectos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, se fundamenta en el compromiso con la formación de profesionales en competencias propias de la gerencia de proyectos, para optimizar el diseño e implementación de buenas prácticas que conlleven a entregar valor y beneficio a las organizaciones y sus interesados, a partir de un enfoque Biopsicosocial y Cultural, y los principios de la bioética.
En el marco del plan de desarrollo 2022-2027. La Especialización en Gerencia de Proyectos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, trabajará continuamente para lograr la formación de profesionales en gerencia de proyectos con el fin de promover transformaciones sostenibles para el fortalecimiento de las organizaciones y el mejoramiento de la calidad de vida de los interesados.
El egresado de la Especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad El Bosque es un especialista que formula proyectos de carácter pluridisciplinar a partir de la identificación de necesidades, y desarrolla técnicas con el uso de herramientas para gestionar las fases de un proyecto dentro de un sistema organizacional específico, tomando en cuenta las variables del entorno desde un enfoque Biopsicosocial y Cultural y los principios de la Bioética, con el fin de generar valor y beneficio.
Director de Programa
nensthielclara@unbosque.edu.coIngeniera Electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”, Especialista en docencia Universitaria de la Universidad El Bosque y Magister en Desarrollo y Gerencia integral de Proyectos de la Escuela Colombiana de Ingeniería, certificada en SCRUM.
Ha trabajado como gerente de proyectos de RSU, manejando presupuesto internacional y articulación con el IEEE, donde es miembro activo del mismo. Se ha desempeñado como docente con formación básica e integral en el programa de Ingeniería Electrónica y en postgrados de gerencia de proyectos de la Universidad El Bosque y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Igualmente, ha liderado diferentes procesos académicos en programas de pregrado y ha trabajado en la articulación de los proyectos en desarrollo de ingeniería para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Su preparación se enfoca en lo científico, técnico y humanístico, con un compromiso ético y con espíritu de solidaridad social.
A nivel organizacional ha trabajado como Gerente de producto de empresas de telecomunicaciones y desarrollo y capacitación de la red comercial de operadores móviles. Los temas empresariales y organizacionales dentro de la gestión logística, ha sido parte fundamental de su desempeño laboral, involucrando el trabajo en equipo y enmarcando el liderazgo equitativo, dentro del desarrollo organización.
Director de Programa
nensthielclara@unbosque.edu.coIngeniera Electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”, Especialista en docencia Universitaria de la Universidad El Bosque y Magister en Desarrollo y Gerencia integral de Proyectos de la Escuela Colombiana de Ingeniería, certificada en SCRUM.
Ha trabajado como gerente de proyectos de RSU, manejando presupuesto internacional y articulación con el IEEE, donde es miembro activo del mismo. Se ha desempeñado como docente con formación básica e integral en el programa de Ingeniería Electrónica y en postgrados de gerencia de proyectos de la Universidad El Bosque y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Igualmente, ha liderado diferentes procesos académicos en programas de pregrado y ha trabajado en la articulación de los proyectos en desarrollo de ingeniería para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Su preparación se enfoca en lo científico, técnico y humanístico, con un compromiso ético y con espíritu de solidaridad social.
A nivel organizacional ha trabajado como Gerente de producto de empresas de telecomunicaciones y desarrollo y capacitación de la red comercial de operadores móviles. Los temas empresariales y organizacionales dentro de la gestión logística, ha sido parte fundamental de su desempeño laboral, involucrando el trabajo en equipo y enmarcando el liderazgo equitativo, dentro del desarrollo organización.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Piso 3.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Decano
Ing. Juan Miguel Escobar Roa
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Director del Programa
Clara Nensthiel Zorro
PBX. (601) 6489000 Ext. 1377
gerencia.proyectos@unbosque.edu.co
Secretaria Académica
Ana María Arcila
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Coordinadores del Programa
Sergio Andrés Córdoba Rojas
Carolina Murcia Martínez
coordinacionposgrados.ing@unbosque.edu.co
Luisa Fernanda Espinosa Pinzón
proyectos.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretarias
Mónica González
PBX. (601) 6489000 Ext. 1503
secposgrados.ingenieria1@unbosque.edu.co
Andrea Gómez
PBX. (601) 6489000 Ext. 1544
secretaria.proyectos@unbosque.edu.co