Acerca de la maestría en
En una situación mundial altamente impredecible y cambiante, las organizaciones se enfrentan frecuentemente a retos que requieren de transformaciones organizacionales, ágiles y flexibles, que les permitan seguir siendo competitivas, sociales, rentables, y que contribuyan al entorno natural; lo que demanda profesionales con capacidades técnicas y habilidades estratégicas que guíen en la construcción y desarrollo de proyectos, programas y portafolios que den respuestas a estos desafíos.
La MGOP ofrece al maestrante herramientas para el desarrollo de habilidades que le permitan, entre otras:
Semestre
1
Esta asignatura proporciona una base sólida en estos aspectos, además de enseñar la importancia de la evaluación previa a la ejecución de proyectos, considerando factores técnicos, sociales y financieros. Los estudiantes aprenderán a formular proyectos sostenibles, evaluar mercados y realizar análisis financieros para asegurar la viabilidad y el éxito de los proyectos.
En un entorno de transformación organizacional, el uso efectivo de herramientas de gestión de proyectos es esencial para asegurar el éxito de los proyectos, programas y portafolios. Los principales beneficios que los proyectos/programas y portafolios obtienen a través del uso herramientas como la Optimización de procesos, toma de desiciones basadas en datos, mitigación de riesgos, innovación y adaptabilidad a las herramientas tecnológicas, sostenibilidad y normatividad.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.
Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.
Fomenta el desarrollo de habilidades para abordar los desafíos avanzados en el campo disciplinar de manera sistemática y rigurosa. Este curso permite a los estudiantes aplicar metodologías de investigación, técnicas de recolección de datos y revisar críticamente la literatura científica existente para desarrollar su trabajo de grado de manera práctica e investigativa.
2
Esta asignatura proporciona bases sólidas en cuanto a gestión avanzada de programas y portafolios, dotan de herramientas y técnicas para ejecución y control de proyectos, gestión adaptativa y ética, articulación y transición del trabajo de grado y aplicación de modelos y estrategias organizacionales.
En esta asignatura se busca dotar a los estudiantes de las herramientas y técnicas necesarias que busquen oprimizar la planficación, ejecución y seguimiento de los proyectos. Fomenta la toma de decisiones acertivas e informadas y la adaptación a cambios, preparando a los estudiantes para ser líderes integros en sus organizaciones.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.
Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.
La asignatura Trabajo de grado le permite al profesional usar sus habilidades de diseño, gestión e investigación aplicada, así como técnicas de análisis de datos para la realización de su trabajo de grado, generando valor agregado dentro de un contexto específico.
3
Los estudiantes desarrollarán competencias avanzadas en gestión de proyectos que les permitirán influir decisivamente en la estrategia organizacional. Al profundizar en la gestión de programas y portafolios, aprenderán a alinear proyectos con objetivos estratégicos, optimizando recursos y maximizando el valor.
Con el avance de la tecnología las organizaciones que están ejecutando sus proyectos orientan sus esfuerzos en la dirección de proyectos a profundizar en aspectos organizacionales, incluyendo capacidades, modelos y transformaciones. El uso efectivo de estas herramientas es esencial para desarrollar estrategias organizacionales, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la innovación.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.
Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.
La asignatura de trabajo de grado 2, consolida en el profesional su proceso de formación, contribuyendo al campo de aplicación de su disciplina, profundizando en las habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de análisis en el diseño, gestión e investigación aplicada, implementando o simulando la alternativa de intervención seleccionada, para aportar a la entrega de valor en un contexto específico.
Profesionales de cualquier disciplina, cuyo interés esté relacionado con la mejora estratégica en cualquier tipo de organización a través del desarrollo de proyectos, programas y portafolios, alineada con las practicas existentes en el mercado, que permita generar ventajas competitivas sostenibles en un entorno altamente cambiante.
El programa de Maestría en Gerencia Organizacional de proyectos forma gerentes de proyectos competentes y seguros, a través de una experiencia de aprendizaje con la que, de manera efectiva y relevante, mejoran sus habilidades en pensamiento crítico, comunicación, relaciones interpersonales y colaboración. prepara al estudiante en tres áreas clave, que lo guiarán durante toda su experiencia académica:
El egresado de la Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos de la Universidad El Bosque, es un magíster con capacidad de pensamiento crítico y creativo que genera estrategias sostenibles, sistémicas y estructuradas a través de proyectos, programas y portafolios; formula proyectos de carácter pluridisciplinares a partir de la identificación de necesidades y desarrolla técnicas con el uso de herramientas de gestión a partir de un enfoque Biopsicosocial y Cultural y los principios de la Bioética, con el fin de transformar las organizaciones en su adaptación a los cambios del entorno.
La Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos te permite:
Modalidad Presencial:
En la Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos, modalidad presencial, cada asignatura puede desarrollarse a través de una o varias modalidades y métodos de aprendizaje.
Además de sesiones teóricas, se desarrollarán talleres orientados a los procesos de gerencia organizacional de proyectos, que buscan construir escenarios interdisciplinarios para promover el aprendizaje a través de la práctica.
Modalidad Virtual:
En la Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos, modalidad virtual, cada asignatura se desarrolla a través de actividades asíncronas en donde el Maestrante realizará trabajo independiente (manejando horarios autónomos) ayudado por guías de aprendizaje, vídeos, etc.
Adicionalmente, podrán tener encuentros sincrónicos, en los que Maestrantes se reúnen con el tutor de su trabajo de grado o en sesiones puntuales de articulación, para profundizar o trabajar el desarrollo del proyecto de grado. La realimentación y resolución de dudas por parte del docente - tutor, serán dadas de manera asincrónica.
De esta manera el estudiante puede planear y organizar sus espacios para el desarrollo de competencias.
La Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos es una maestría de profundización.
La Maestría en Gerencia Organizacional de proyectos cuenta con un plan de estudios avalado por expertos del país, que lideran asociaciones internacionales en gerencia de proyectos, como el PMI, IPMA y el International Business Agility Institute. El plan de estudios está diseñado para que los magistrantes desarrollen habilidades técnicas, estratégicas y de liderazgo en las organizaciones, con una mirada profunda en las perspectivas predictivas y adaptativas en proyectos. Nuestro programa cuenta, además, con la flexibilidad curricular que ofrece al estudiante la posibilidad de prepararse para certificaciones internacionales en Gerencia de Proyectos.
Director de Programa
gerencia.proyectos@unbosque.edu.coIngeniera Electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”, Especialista en docencia Universitaria de la Universidad El Bosque, y Magister en Desarrollo y Gerencia integral de Proyectos de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Certificada en SCRUM.
Ha trabajado como gerente de proyectos de RSU, manejando presupuesto internacional y articulación con el IEEE, donde es miembro activo del mismo. Se ha desempeñado como docente con formación básica e integral en el programa de Ingeniería Electrónica y en posgrados de Gerencia de proyectos de la Universidad El Bosque y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Igualmente, ha liderado diferentes procesos académicos en programas de pregrado y ha trabajado en la articulación de los proyectos en desarrollo de ingeniería para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Su preparación se enfoca en lo científico, técnico y humanístico, con un compromiso ético y con espíritu de solidaridad social.
A nivel organizacional ha trabajado como Gerente de producto de empresas de telecomunicaciones y desarrollo, y capacitación de la red comercial de operadores móviles. Los temas empresariales y organizacionales dentro de la gestión logística han sido parte fundamental de su desempeño laboral, involucrando el trabajo en equipo y enmarcando el liderazgo equitativo, dentro del desarrollo organización.
Director de Programa
gerencia.proyectos@unbosque.edu.coIngeniera Electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”, Especialista en docencia Universitaria de la Universidad El Bosque, y Magister en Desarrollo y Gerencia integral de Proyectos de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Certificada en SCRUM.
Ha trabajado como gerente de proyectos de RSU, manejando presupuesto internacional y articulación con el IEEE, donde es miembro activo del mismo. Se ha desempeñado como docente con formación básica e integral en el programa de Ingeniería Electrónica y en posgrados de Gerencia de proyectos de la Universidad El Bosque y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Igualmente, ha liderado diferentes procesos académicos en programas de pregrado y ha trabajado en la articulación de los proyectos en desarrollo de ingeniería para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Su preparación se enfoca en lo científico, técnico y humanístico, con un compromiso ético y con espíritu de solidaridad social.
A nivel organizacional ha trabajado como Gerente de producto de empresas de telecomunicaciones y desarrollo, y capacitación de la red comercial de operadores móviles. Los temas empresariales y organizacionales dentro de la gestión logística han sido parte fundamental de su desempeño laboral, involucrando el trabajo en equipo y enmarcando el liderazgo equitativo, dentro del desarrollo organización.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Edificio Fundadores Av. Cra 9 No. 131 A - 02 piso 3.
PBX: (601) 648 9000 Ext. 1377 - 1574 - 1503 - 1544
Línea Gratuita: 018000 113033
Skype: uelbosque1
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Sábado - 8:30 a. m. a 12:30 p. m.
Decano
Ing. Juan Miguel Escobar Roa
Director del Programa
Clara Nensthiel Zorro
gerencia.proyectos@unbosque.edu.co
Secretaria Académica
Ana María Arcila
Mónica González
secposgrados.ingenieria1@unbosque.edu.co
Andrea Gómez
secretaria.proyectos@unbosque.edu.co
Coordinadores del Programa
Sergio Andrés Córdoba Rojas
coordinacionposgrados.ing@unbosque.edu.co
Luisa Fernanda Espinosa Pinzón
proyectos.ingenieria@unbosque.edu.co
Carolina Murcia Martínez
coordinacionpostgrados@unbosque.edu.co