Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos

SNIES: 109976 (Presencial) / 111639 (Virtual)

Registro Calificado único: Resolución 5625 del 30 de marzo de 2021. Vigencia 7 años.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia del Título Universitario y Acta de Grado
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Fotocopia de la visa (si es extranjero).
    • Una foto 3x4 cm.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    • Fotocopia del carné o certificado de la EPS.
    • Hoja de vida (sin anexos).
    • Preferiblemente, una certificación laboral que demuestre al menos, dos (2) años de experiencia participando en equipos de proyectos, de cualquier naturaleza
    • Preferiblemente, un certificado o diploma que avale haber hecho estudios en gerencia de proyectos (curso, seminario, diplomado, especialización, etc)

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    Fecha de la entrevista: Programado con el programa.
    Fecha entrega de resultados: Tres días después de la entrevista.

      • Formulario completamente diligenciado.
      • Fotocopia del Título Universitario y Acta de Grado
      • Fotocopia del documento de identidad.
      • Fotocopia de la visa (si es extranjero).
      • Una foto 3x4 cm.

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

      • Fotocopia del carné o certificado de la EPS.
      • Hoja de vida (sin anexos).
      • Preferiblemente, una certificación laboral que demuestre al menos, dos (2) años de experiencia participando en equipos de proyectos, de cualquier naturaleza
      • Preferiblemente, un certificado o diploma que avale haber hecho estudios en gerencia de proyectos (curso, seminario, diplomado, especialización, etc)

      La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

      Nota importante:
      Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      Fecha de la entrevista: Programado con el programa.
      Fecha entrega de resultados: Tres días después de la entrevista.

      Acerca de la maestría en

      Gerencia Organizacional de Proyectos

      En una situación mundial altamente impredecible y cambiante, las organizaciones se enfrentan frecuentemente a retos que requieren de transformaciones organizacionales, ágiles y flexibles, que les permitan seguir siendo competitivas, sociales, rentables, y que contribuyan al entorno natural; lo que demanda profesionales con capacidades técnicas y habilidades estratégicas que guíen en la construcción y desarrollo de proyectos, programas y portafolios que den respuestas a estos desafíos.

      La MGOP ofrece al maestrante herramientas para el desarrollo de habilidades que le permitan, entre otras: 

      • Formular, priorizar, planear y desarrollar proyectos en cualquier disciplina.
      • Tomar decisiones oportunas y pertinentes para cumplir los objetivos propuestos que generan valor a la organización
      • Asesorar a las organizaciones en el desarrollo de capacidades requeridas para asumir los desafíos actuales

      ¿Por qué estudiar la Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos?

      Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

        Créditos 4

        Esta asignatura proporciona una base sólida en estos aspectos, además de enseñar la importancia de la evaluación previa a la ejecución de proyectos, considerando factores técnicos, sociales y financieros. Los estudiantes aprenderán a formular proyectos sostenibles, evaluar mercados y realizar análisis financieros para asegurar la viabilidad y el éxito de los proyectos.

        Créditos 6

        En un entorno de transformación organizacional, el uso efectivo de herramientas de gestión de proyectos es esencial para asegurar el éxito de los proyectos, programas y portafolios. Los principales beneficios que los proyectos/programas y portafolios obtienen a través del uso herramientas como la Optimización de procesos, toma de desiciones basadas en datos, mitigación de riesgos, innovación y adaptabilidad a las herramientas tecnológicas, sostenibilidad y normatividad.

        Créditos 2

        Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.

        Créditos 2

        Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.

        Créditos 2

        Fomenta el desarrollo de habilidades para abordar los desafíos avanzados en el campo disciplinar de manera sistemática y rigurosa. Este curso permite a los estudiantes aplicar metodologías de investigación, técnicas de recolección de datos y revisar críticamente la literatura científica existente para desarrollar su trabajo de grado de manera práctica e investigativa.

        2

          Créditos 2

          Esta asignatura proporciona bases sólidas en cuanto a gestión avanzada de programas y portafolios, dotan de herramientas y técnicas para ejecución y control de proyectos, gestión adaptativa y ética, articulación y transición del trabajo de grado y aplicación de modelos y estrategias organizacionales.

          Créditos 4

          En esta asignatura se busca dotar a los estudiantes de las herramientas y técnicas necesarias que busquen oprimizar la planficación, ejecución y seguimiento de los proyectos. Fomenta la toma de decisiones acertivas e informadas y la adaptación a cambios, preparando a los estudiantes para ser líderes integros en sus organizaciones.

          Créditos 2

          Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.

          Créditos 2

          Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.

          Créditos 2

          Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.

          Créditos 4

          La asignatura Trabajo de grado le permite al profesional usar sus habilidades de diseño, gestión e investigación aplicada, así como técnicas de análisis de datos para la realización de su trabajo de grado, generando valor agregado dentro de un contexto específico.

          3

            Créditos 4

             Los estudiantes desarrollarán competencias avanzadas en gestión de proyectos que les permitirán influir decisivamente en la estrategia organizacional. Al profundizar en la gestión de programas y portafolios, aprenderán a alinear proyectos con objetivos estratégicos, optimizando recursos y maximizando el valor.

            Créditos 2

            Con el avance de la tecnología las organizaciones que están ejecutando sus proyectos orientan sus esfuerzos en la dirección de proyectos a profundizar en aspectos organizacionales, incluyendo capacidades, modelos y transformaciones. El uso efectivo de estas herramientas es esencial para desarrollar estrategias organizacionales, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la innovación.

            Créditos 2

            Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.

            Créditos 4

            Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.

            Créditos 4

            La asignatura de trabajo de grado 2, consolida en el profesional su proceso de formación, contribuyendo al campo de aplicación de su disciplina, profundizando en las habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de análisis en el diseño, gestión e investigación aplicada, implementando o simulando la alternativa de intervención seleccionada, para aportar a la entrega de valor en un contexto específico.

            imagen de tabs

            Características del programa

              Profesionales de cualquier disciplina, cuyo interés esté relacionado con la mejora estratégica en cualquier tipo de organización a través del desarrollo de proyectos, programas y portafolios, alineada con las practicas existentes en el mercado, que permita generar ventajas competitivas sostenibles en un entorno altamente cambiante.

              Modalidad Presencial:
              Se desarrolla por medio de clases presenciales, las cuales se programan por medio de un horario semestral entregado al estudiante al momento del inicio, según el grupo que quede. El estudiante tendrá un porcentaje de trabajo directo presencial y otro de trabajo independiente ajustado según los créditos de cada asignatura para el desarrollo de las competencias.
               

              Modalidad Virtual:
              El trabajo académico es en un 80% autónomo, por lo que la gestión del tiempo depende principalmente del estudiante para alcanzar las competencias establecidas. Las asignaturas se desarrollan a través de la plataforma BrightSpace de la Universidad, mediante guías de aprendizaje y actividades específicas. El estudiante contará con acceso asincrónico al docente mediante el foro de la plataforma y un 20% del proceso se realizará con mediación TIC, lo cual puede incluir sesiones sincrónicas o recursos digitales complementarios, dependiendo del enfoque y los requisitos de cada asignatura. Esta mediación será informada al inicio del semestre a través de un cronograma.

              El programa de Maestría en Gerencia Organizacional de proyectos forma gerentes de proyectos competentes y seguros, a través de una experiencia de aprendizaje con la que, de manera efectiva y relevante, mejoran sus habilidades en pensamiento crítico, comunicación, relaciones interpersonales y colaboración. prepara al estudiante en tres áreas clave, que lo guiarán durante toda su experiencia académica:

              • Experiencia técnica: Gestión de proyectos para satisfacer las necesidades dentro de las limitaciones, con referencia a estándares y guías profesionales.
              • Comportamiento profesional: Compromiso, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo de las partes interesadas de forma ética, culturalmente y socialmente consciente.
              • Pensamiento estratégico: conocimiento de los impulsores estratégicos y operativos, necesarios para tomar decisiones que transforman a las organizaciones y le brindan una ventaja competitiva y sostenible.

              El egresado de la Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos de la Universidad El Bosque, es un magíster con capacidad de pensamiento crítico y creativo que genera estrategias sostenibles, sistémicas y estructuradas a través de proyectos, programas y portafolios; formula proyectos de carácter pluridisciplinares a partir de la identificación de necesidades y desarrolla técnicas con el uso de herramientas de gestión a partir de un enfoque Biopsicosocial y Cultural y los principios de la Bioética, con el fin de transformar las organizaciones en su adaptación a los cambios del entorno.

              La Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos te permite:

              • Formular proyectos de carácter pluridisciplinar a través del uso y adaptación de buenas prácticas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de la organización e identificando la dinámica del sistema, a partir de un enfoque Biopsicosocial y Cultural y los principios de la Bioética.
              • Desarrollar técnicas para gestionar las fases de un proyecto, por medio de la aplicación de herramientas y conocimientos asociados a la entrega efectiva de resultados.
              • Generar estrategias sostenibles, sistémicas y estructuradas a través de proyectos, programas y portafolios bajo un enfoque Biopsicosocial y Cultural y los principios de la Bioética, con el fin de transformar las organizaciones en su adaptación a los cambios del entorno.

              La Maestría en Gerencia Organizacional de proyectos cuenta con un plan de estudios avalado por expertos del país, que lideran asociaciones internacionales en gerencia de proyectos, como el PMI, IPMA y el International Business Agility Institute. El plan de estudios está diseñado para que los magistrantes desarrollen habilidades técnicas, estratégicas y de liderazgo en las organizaciones, con una mirada profunda en las perspectivas predictivas y adaptativas en proyectos. Nuestro programa cuenta, además, con la flexibilidad curricular que ofrece al estudiante la posibilidad de prepararse para certificaciones internacionales en Gerencia de Proyectos.

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams

              No se encontraron resultados

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams

              No se encontraron resultados

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              banner-faqs-programa

              Preguntas frecuentes

                  No se encontraron resultados.

                    No se encontraron resultados.

                      No se encontraron resultados.

                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                      imagen

                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                      Diana Gaona

                      Egresada

                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                      "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional”.

                      Astrid Gutiérrez

                      Egresada

                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                      "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual"

                      Sofía Garcés

                      Estudiante

                      Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                      “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                      Complementa tu ruta de aprendizaje

                      Te puede interesar

                      Especialización en Gerencia de Producción y Productividad

                      Inscripciones abiertas: 2026-1

                      Impulsa tu carrera con nuestra especialización en Gerencia de Producción y Productividad. Este programa está diseñado para mejorar tus competencias y conocimientos profesionales en la gestión de producción y operaciones de las organizaciones. Con un enfoque innovador y sostenible, estarás preparado para aumentar la productividad y la competitividad en la industria. Prepárate para liderar con eficiencia y visión de futuro.

                      Facultad de Ingeniería

                      Carrera 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, 
                      Piso 3.

                      Horario de atención:
                      Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

                       

                      Decano
                      Ing. Juan Miguel Escobar Roa

                      Secretaria Académica
                      Ana María Arcila

                      Director del Programa 
                      Clara Nensthiel Zorro
                      gerencia.proyectos@unbosque.edu.co

                      PBX. (601) 6489000 Ext. 1377

                      Coordinadora de Programa
                      Carolina Murcia Martínez 
                      coordinacionpostgrados@unbosque.edu.co
                      PBX. (601) 6489000 Ext. 1574
                       

                      Coordinadora de Programa
                      Luisa Fernanda Espinosa Pinzón 
                      proyectos.ingenieria@unbosque.edu.co

                      Coordinadora de Programa
                      Mónica González 
                      coordinacionposgrados.ing@unbosque.edu.co

                      Secretaria
                      Julieth Matallana 
                      secposgrados.ingenieria1@unbosque.edu.co
                      PBX. (601) 6489000 Ext. 1503

                      Secretaria
                      Andrea Gómez
                      secretaria.proyectos@unbosque.edu.co
                      PBX. (601) 6489000 Ext. 1544

                      Ir al directorio 

                      Imagen de breaker

                      Conéctate con la Facultad de Ingeniería

                      • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                        main_menu_inscripcions
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                        main_menu_programs
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                        main_menu_faculties
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                        main_menu_univers
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                        main_menu_ub
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                        main_menu_investigation
                        card-gif-sub-menu