Acerca de la Especialización en
El posgrado busca proporcionar a los participantes los conocimientos y las habilidades necesarias para llevar a cabo las funciones de la Gerencia de Producción,
teniendo en cuenta la modernización tecnológica con énfasis en liderazgo gerencial y la reconversión industrial dentro de las empresas.
1
La gerencia de la calidad y productividad busca brindar a los participantes los fundamentos teóricos y prácticos, bajo los cuales se rigen las organizaciones con el fin de seguir siendo competitivas en un entorno globalizado.
Se considera de vital importancia que las personas que dirigen las plantas y empresas de producción cuenten con los conocimientos y competencias para comprender las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s) y que de esta forma conozcan (y apliquen) las capacidades que esta tiene en sus respectivas organizaciones.
Esta materia aporta a la especialización en Gerencia de la Producción y la Productividad, para el desarrollo de habilidades para la planeación estratégica de operaciones, como principio en el mejoramiento de los procesos productivos y de servicios.
La logística se constituye en una de las herramientas con mayor posibilidad de generar desarrollo y ventajas competitivas para las empresas. Integra la gestión de inventarios de productos terminados, la distribución y el transporte de mercancías, el almacenaje y manejo de los productos, el servicio al cliente y la distribución física nternacional.
La estimación y análisis de Costos es una estrategia que sirve para tomar acción y control para la gestión productiva y un fundamento para la toma de decisiones en beneficio de maximización de la productividad, rentabilidad y competitividad de la empresa.
Fortalecer el rol de Recursos Humanos y es aquí donde este módulo denominado “La gerencia de los Recursos Humanos” pretende proporcionar a los participantes elementos formativos que se requieren para que con profesionalismo e idoneidad se gestione el talento humano.
La asignatura busca dar una conceptualización sobre el proceso de investigación y la forma de llevarlo a cabo, en particular buscar dar una orientación a los estudiantes para establecer su plan de investigación traducido en una propuesta, que posteriormente sea desarrollada y conduzca a la culminación exitosa de su trabajo de grado para optar al titulo de Especialista en gerencia de producción y productividad.
2
El entorno económico en el que se mueven las empresas, caracterizado por su dinámica acelerada de cambio, por el incremento de la competencia y la satisfacción de necesidades a clientes cada vez más exigentes, exige por parte de estas asumir la innovación como parte de la cultura y la estrategia organizacional.
Este módulo le permitirá al estudiante, conocer la fundamentación y los casos de éxito de las nuevas tecnologías aplicadas al campo de la producción y de la productividad, haciendo énfasis en la industria colombiana y las ventajas y desventajas que presentan frente a otras alternativas de mejoramiento de productividad.
Los sistemas productivos se caracterizan por incluir la variabilidad en algunos de sus componentes, ya sea en el comportamiento de la demanda, en los tiempos de producción, en el funcionamiento de los equipos, entre otros. Incluso, aun si las velocidades de producción están determinadas, la posibilidad de fallas en los equipos o de la ausencia de personal hacen que la variabilidad este presente y por lo tanto afecte el comportamiento del sistema. Por lo anterior, es fundamental contar con las herramientas para analizar este tipo de sistemas y tomar decisiones acertadas.
La especialización en Gerencia de Producción y Productividad busca que sus egresados están en capacidad de optimizar el proceso de toma de decisiones en el área de producción. Bajo ese lineamiento, la asignatura de Juegos Gerenciales tiene como objetivo desarrollar y ampliar las destrezas gerenciales a través de la combinación de actividades vivenciales y conocimientos teóricos, integrando los conocimientos multidisciplinarios existentes en toda la empresa.
En un entorno dinámico y cambiante como el de hoy, el área de producción no puede estar desarticulada de la planeación estratégica de la empresa pues es allí en donde se concentran la mayor cantidad de actividades que le agregan valor a los productos o servicios que satisfarán las necesidades de clientes cada vez mas exigentes.
La asignatura busca dar una conceptualización general sobre los aspectos que caracterizan al trabajo como actividad humana y productiva; se identifican las principales leyes y normas relacionadas a la Seguridad y Salud en el trabajo que existen en Colombia y a nivel mundial. Se abordan los principales conceptos, se analizan y relacionan con la actividad laboral de los estudiantes, de otra parte, se tratarán temas relacionados con la gestión del riesgo, y algunas medidas de prevención y control de estos.
La asignatura busca acompañar a los estudiantes en su proceso de investigación para la elaboración y sustentación del proyecto de grado, para optar al título de Especialista en gerencia de producción y productividad.
Profesionales cuyas actividades estén relacionadas con procesos productivos o áreas afines (ingenieros de todas las áreas, administradores, economistas, contadores, químicos, entre otros).
Objetivo General
Objetivos Específicos
El profesional tendrá formación como gerente de producción, con un conocimiento integral de la gestión de los recursos de los procesos productivos y su mejora, a través del uso de la tecnología, la sistematización de la producción, los aspectos legales y administrativos, que le permitan liderar el desarrollo y crecimiento de la productividad de las empresas y poder competir exitosamente en su sector económico, tanto a nivel nacional como internacional.
Como roles principales de desempeño laboral, merecen mencionarse los siguientes:
Principios Metodológicos
Les entregaremos a los estudiantes el material preparado por los docentes para orientar cada una de las asignaturas, referencias bibliográficas para que el estudiante pueda preparar previamente sus respectivas clases y casos para estudio, preparación y discusión posterior en clase. Igualmente para algunas asignaturas se procederá a emplear programas de software aplicando modelos de simulación.
Soporte y Recursos de Carácter Pedagógico
Para complementar el plan de estudios, se llevarán a cabo conferencias de interés general, teniendo en cuenta aspectos en las áreas de producción y tecnología, con expertos y especialistas. Los profesores de la Especialización asesorarán los diferentes trabajos de grado que deberán realizar los estudiantes. Se desarrollarán juegos de simulación con base en ejemplos prácticos.
Cuerpo Docente
El programa cuenta con docentes con titulaciones de maestría y doctorado, con una amplia experiencia en consultoría y docencia, lo cual facilita la transmisión adecuada de los conocimientos y la validación de la teoría con la práctica mediante casos de éxito
Intensidad horaria: Cada ocho días.
Estructura general del programa
Área de Producción
Área Tecnológica
Área Tecnológica e Informática
Área Humanística e Investigación
Horarios del Programa
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Se ha escogido como modalidad realizarlo cada ocho días, con el objeto de facilitar de la mejor forma el desplazamiento de los participantes, y de otra parte, darle un mayor tiempo para el desarrollo de los diferentes trabajos prácticos que deben realizar.
Director de Programa
gerencia.produccion@unbosque.edu.coIngeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de producción y Maestría en Gestión Empresarial Ambiental (A), auditor interno de Calidad ISo 9001. Docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque de la ciudad de Bogotá, con más de 12 años de experiencia docente, Miembro de IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.), en calidad de consejero del grupo estudiantil, IAS (Sociedad de Aplicaciones Industriales) de la rama Estudiantil de la Universidad El Bosque, desde el año 2015.
En su ejercicio profesional, se ha desempeñado en organizaciones de diversos sectores de la economía nacional, como son el sector metalmecánico, el sector logístico, sector de alimentos y empresas del sector salud; en diversos cargos a nivel operativo y ejecutivo, en cargos de dirección diferentes áreas de producción, operaciones y logística. De igual forma ha participado como consultor en proyectos de implementación de Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo y diseño y distribución de plantas.
Director de Programa
gerencia.produccion@unbosque.edu.coIngeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de producción y Maestría en Gestión Empresarial Ambiental (A), auditor interno de Calidad ISo 9001. Docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque de la ciudad de Bogotá, con más de 12 años de experiencia docente, Miembro de IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.), en calidad de consejero del grupo estudiantil, IAS (Sociedad de Aplicaciones Industriales) de la rama Estudiantil de la Universidad El Bosque, desde el año 2015.
En su ejercicio profesional, se ha desempeñado en organizaciones de diversos sectores de la economía nacional, como son el sector metalmecánico, el sector logístico, sector de alimentos y empresas del sector salud; en diversos cargos a nivel operativo y ejecutivo, en cargos de dirección diferentes áreas de producción, operaciones y logística. De igual forma ha participado como consultor en proyectos de implementación de Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo y diseño y distribución de plantas.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores,
Piso 3.
Teléfono: 6489000 Ext. 1508.
secpostgrados.ingenieria@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Decano
Juan Miguel Escobar Roa
Director del Programa
Luis Fernando Ospina Granada
gerencia.produccion@unbosque.edu.co