Maestría en Administración en Salud

SNIES: 108978

Registro calificado: Resolución 15216 del 18 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años.

    Formulario de admisión: Debe estar completamente diligenciado en línea.

    • Fotocopia del documento de identidad con el que se realizó la inscripción (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte).
    • Fotocopias de diplomas y actas de grado que acrediten los títulos universitarios de pregrado. En caso de no contar con los documentos al momento de la inscripción, es necesario anexar una constancia de terminación de estudios o de diploma en trámite.
    • Hoja de vida actualizada, que incluya:
      Historia laboral actualizada (empresa, cargo, tiempo y breve descripción de responsabilidades).
      Debe estar en formato PDF.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    Las entrevistas se realizarán a medida que las personas se van inscribiendo y se notificará a cada aspirante vía correo electrónico la respuesta del proceso.

      Formulario de admisión: Debe estar completamente diligenciado en línea.

      • Fotocopia del documento de identidad con el que se realizó la inscripción (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte).
      • Fotocopias de diplomas y actas de grado que acrediten los títulos universitarios de pregrado. En caso de no contar con los documentos al momento de la inscripción, es necesario anexar una constancia de terminación de estudios o de diploma en trámite.
      • Hoja de vida actualizada, que incluya:
        Historia laboral actualizada (empresa, cargo, tiempo y breve descripción de responsabilidades).
        Debe estar en formato PDF.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

      Nota importante:
      Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      Las entrevistas se realizarán a medida que las personas se van inscribiendo y se notificará a cada aspirante vía correo electrónico la respuesta del proceso.

      Acerca de la Maestría en

      Administración en Salud

      Aplicación de las Ciencias administrativas en el campo de la salud privilegiando el concepto de salud. Además de los componentes administrativos habituales, el Programa tendrá énfasis en otras ciencias sociales tales como: Sociología para el trabajo institucional; antropología para comprender las cultura con el fin de tomar decisiones en correspondencia con la misma y generar cambios en la red de significados con desenlaces exitosos en salud; comunicación como esencial para resolver los problemas de comunicación entre los diferentes actores y con los usuarios de los servicios de salud; la economía y la política para la gestión de las necesidades de la población desde lo territorial, así como la administración de las organizaciones e instituciones del sector de los planes, proyectos y programas, reconociendo a su vez el componente de tecnología para la gestión.

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Maestría en Administración en Salud?

      Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Rafael Sánchez París - Antonio Alonso González

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Boris Julián Pinto Bustamante

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Hernán Castellanos Ramírez - Iván Eugenio Anzola Castillo

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Luis Eduardo Rincón

        Créditos 2

        Académico a cargo
        José Ivorra Valero - Hernán Castellanos Ramírez

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Hernán Castellanos Ramírez

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Alexandra Porras Ramírez

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Jorge Sandoval París

        2

          Créditos 1

          Académico a cargo
          José Ivorra Valero

          Créditos 2

          Académico a cargo
          Alexandra Porras - Nelsón Alvis - Alejandro Rico

          Créditos 2

          Académico a cargo
          Mabel Castellanos R.

          Créditos 1

          Académico a cargo
          David Nieto

          Créditos 1

          Académico a cargo
          Juan Harvey Castro

          Créditos 2

          Académico a cargo
          Jorge Eliecer Martínez

          Créditos 2
          Créditos 2
          Créditos 1

          3

            Créditos 2

            Académico a cargo
            José Ivorra Valero - Hernán Castellanos Ramírez

            Créditos 1

            Académico a cargo
            Rafael Sánchez París - Antonio Alonso González

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Santiago Galvis

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Jorge Sandoval París

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Ana Camila García

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Luis Alejandro Gómez Barrera - Adriana Pacheco

            Créditos 2

            Académico a cargo
            Alexandra Porras Ramírez

            Créditos 1

            Académico a cargo
            Jorge Sandoval París

            4

              Créditos 2

              Académico a cargo
              Wilson Solano

              Créditos 2

              Académico a cargo
              José Ivorra Valero

              Créditos 2

              Académico a cargo
              Hernán Castellanos Ramírez

              Créditos 2

              Académico a cargo
              Nelson Alvis Guzmán - Sergio González

              Créditos 1

              Académico a cargo
              Mario Castillo Romero - Hernán Castellanos Ramírez

              Créditos 2

              Académico a cargo
              José Ivorra Valero

              Créditos 2

              Académico a cargo
              Alexandra Porras Ramírez - Nelson Alvis Guzmán

              Créditos 1

              Académico a cargo
              Hugo Ignacio Cárdenas López

              imagen de tabs

              Características del programa

                Profesionales en enfermería, medicina, terapias, odontología, nutrición, psicología, instrumentación quirúrgica, administración de empresas, administración de servicios, optometría, química farmacéutica, economía, ingenierías y profesiones afines.

                Integrar la administración y el análisis del sistema de salud con la administración de las organizaciones del sector e instituciones de servicios, con el propósito explícito de contribuir a mejorar la salud y el bienestar de la población, a partir de la formación de líderes con pensamiento estratégico y un especial sentido de responsabilidad social y ética para afrontar las crisis de la salud en Colombia y lograr desenlaces exitosos en salud.
                Objetivos Específicos.

                1. Desarrollar competencias estratégicas de administración y gestión aplicada a las instituciones de salud, reconociendo el campo de la salud como un fenómeno complejo abordándolo desde el análisis y las acciones institucionales.
                2. Armonizar los modelos de atención integral enfocados en las personas como el centro de los sistemas de salud, por encima de la supervivencia de las empresas aseguradoras o prestadoras de servicios de salud.
                3. Formar líderes con una visión estratégica para administrar la atención en salud de manera integral e integrada, con una perspectiva de salud que incluya la promoción, la prevención, la atención y rehabilitación.
                4. Desarrollar habilidades para administrar programas de atención en salud en los aspectos de promoción y prevención y atención primaria para aproximarse a las personas y los elementos del entorno comunitario en salud, de conformidad con los aspectos culturales de cada región o etnia.
                5. Renovar lazos de confianza en las instituciones y en su razón de ser como apoyo a la resolución de problemas sociales para contribuir a generar ciudadanía como sujetos de derechos y deberes en salud.

                El egresado de la Maestría en Administración en Salud estará en capacidad de desempeñarse en cargos de dirección, coordinación o asesoría en las organizaciones e instituciones públicas y privadas del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en las entidades territoriales, en las organizaciones de la sociedad civil y en el sector académico. Igualmente, como estratega para diseñar y coordinar procesos de reflexión estratégica. Como asesor para aconsejar y orientar procesos de transformación o como investigador para promover y desarrollar proyectos de investigación, evidenciar los problemas del sector y formular alternativas de solución, de aplicación científica y social.

                Dentro de las estrategias utilizadas por el programa para el desarrollo de conocimientos y habilidades se destacan: Análisis de casos, proyectos de gestión, seminarios, clubes de revistas, trabajo en grupos de discusión, paneles, debates, grupos focales, mesa redonda, clases magistrales y foros.

                Líneas de Investigación: Administración de programas y proyectos de salud, administración de organizaciones de salud y administración de sistemas de salud.

                Cuerpo docente

                Organigrama
                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                — Henry Brooks Adams
                Dr. Hernán Castellanos Ramírez

                Dr. Hernán Castellanos Ramírez

                Director de Programa
                madministracionensalud@unbosque.edu.co
                Médico de la Universidad Nacional, Especialista en Administración en salud con énfasis en seguridad social y MBA en negocios globales con gran capacidad para la evaluación de nuevas oportunidades, generando, organizando, dirigiendo y realizando seguimiento de proyectos de prestación y aseguramiento en salud a corto, mediano y largo plazo.  Amplia experiencia liderando el desarrollo de red ambulatoria de régimen contributivo durante 14 años y planeación e inteligencia de negocios en IPS Hospitalaria de nivel alto de complejidad. Docente de dirección estratégica, planeación, toma de decisiones y gestión de riesgo en salud.

                Médico de la Universidad Nacional, Especialista en Administración en salud con énfasis en seguridad social y MBA en negocios globales con gran capacidad para la evaluación de nuevas oportunidades, generando, organizando, dirigiendo y realizando seguimiento de proyectos de prestación y aseguramiento en salud a corto, mediano y largo plazo. 

                Amplia experiencia liderando el desarrollo de red ambulatoria de régimen contributivo durante 14 años y planeación e inteligencia de negocios en IPS Hospitalaria de nivel alto de complejidad. Docente de dirección estratégica, planeación, toma de decisiones y gestión de riesgo en salud.

                Leer más

                Cuerpo docente

                Organigrama
                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                — Henry Brooks Adams
                Dr. Hernán Castellanos Ramírez

                Dr. Hernán Castellanos Ramírez

                Director de Programa
                madministracionensalud@unbosque.edu.co
                Médico de la Universidad Nacional, Especialista en Administración en salud con énfasis en seguridad social y MBA en negocios globales con gran capacidad para la evaluación de nuevas oportunidades, generando, organizando, dirigiendo y realizando seguimiento de proyectos de prestación y aseguramiento en salud a corto, mediano y largo plazo.  Amplia experiencia liderando el desarrollo de red ambulatoria de régimen contributivo durante 14 años y planeación e inteligencia de negocios en IPS Hospitalaria de nivel alto de complejidad. Docente de dirección estratégica, planeación, toma de decisiones y gestión de riesgo en salud.

                Médico de la Universidad Nacional, Especialista en Administración en salud con énfasis en seguridad social y MBA en negocios globales con gran capacidad para la evaluación de nuevas oportunidades, generando, organizando, dirigiendo y realizando seguimiento de proyectos de prestación y aseguramiento en salud a corto, mediano y largo plazo. 

                Amplia experiencia liderando el desarrollo de red ambulatoria de régimen contributivo durante 14 años y planeación e inteligencia de negocios en IPS Hospitalaria de nivel alto de complejidad. Docente de dirección estratégica, planeación, toma de decisiones y gestión de riesgo en salud.

                Leer más

                Financiación

                Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                Convenios

                Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                Prácticas

                Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                Facultad Virtual

                Conoce más información sobre tu Facultad.

                Financiación

                Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                Convenios

                Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                Prácticas

                Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                Facultad Virtual

                Conoce más información sobre tu Facultad.

                banner-faqs-programa

                Preguntas frecuentes

                    No se encontraron resultados.

                      No se encontraron resultados.

                        No se encontraron resultados.

                        ¿Cómo es la vida en la UEB?

                        Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                        imagen

                        ¿Cómo es la vida en la UEB?

                        Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                        Diana Gaona

                        Egresada

                        Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                        "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional”.

                        Astrid Gutiérrez

                        Egresada

                        Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                        "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual"

                        Sofía Garcés

                        Estudiante

                        Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                        “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                        Complementa tu ruta de aprendizaje

                        Te puede interesar

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Cadera

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Perfecciona tus habilidades en el manejo integral de patologías complejas de la articulación coxofemoral. Este programa pos-especialización, dirigido a ortopedistas y traumatólogos, está alineado con estándares nacionales e internacionales y con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior. Fortalece tus competencias clínicas y quirúrgicas, y contribuye a elevar la calidad de la atención especializada en salud.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Hombro y Codo

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Fortalece tus competencias en el abordaje de patologías complejas del hombro y codo con un programa de formación pos-especialización basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las demandas del sector salud, promoviendo la excelencia en la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Pie y Tobillo

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Programa de formación pos-especialización orientado al manejo integral de patologías complejas de pie y tobillo, basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Rodilla

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Programa de formación pos-especialización orientado a ortopedistas, enfocado en el abordaje quirúrgico avanzado de patologías complejas de rodilla. Basado en referentes nacionales e internacionales, se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior y responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua.

                        Facultad de Medicina

                        Avenida Carrera 9 No. 131 A - 20 Edificio Fundadores piso 5
                        PBX (571) 6489000 Extensión 1226 - Johanna Carrión (Asistente)
                        madministracionensalud@unbosque.edu.co

                        Horario de atención:
                        Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

                        Decano
                        Hugo Cárdenas López

                        Director del Programa 
                        Hernán Castellanos Ramírez

                        Secretaria Académica
                        Diana Carolina Sánchez Calderón

                        Ir al directorio 

                        Imagen de breaker

                        Conéctate con la Facultad de Medicina

                        • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                          main_menu_inscripcions
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                          main_menu_programs
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                          main_menu_faculties
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                          main_menu_univers
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                          main_menu_ub
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                          main_menu_investigation
                          card-gif-sub-menu