Programa de
PresencialVirtual
SNIES: 109976
SNIES: 111639 (virtual)
Registro Calificado único: Resolución 5625 del 30 de marzo de 2021. Vigencia 7 años.
Programa de
PresencialVirtual
SNIES: 109976
SNIES: 111639 (virtual)
Registro Calificado único: Resolución 5625 del 30 de marzo de 2021. Vigencia 7 años.
En una situación mundial altamente impredecible y cambiante, las organizaciones se enfrentan frecuentemente a retos que requieren de transformaciones organizacionales, ágiles y flexibles, que les permitan seguir siendo competitivas, sociales, rentables, y que contribuyan al entorno natural; lo que demanda profesionales con capacidades técnicas y habilidades estratégicas que guíen en la construcción y desarrollo de proyectos, programas y portafolios que den respuestas a estos desafíos.
La MGOP ofrece al maestrante herramientas para el desarrollo de habilidades que le permitan,entre otras:
● Formular, priorizar, planear y desarrollar proyectos en cualquier disciplina.
● Tomar decisiones oportunas y pertinentes para cumplir los objetivos propuestos que generan valor a la organización
● Asesorar a las organizaciones en el desarrollo de capacidades requeridas para asumir los desafíos actuales
Esta asignatura proporciona una base sólida en estos aspectos, además de enseñar la importancia de la evaluación previa a la ejecución de proyectos, considerando factores técnicos, sociales y financieros. Los estudiantes aprenderán a formular proyectos sostenibles, evaluar mercados y realizar análisis financieros para asegurar la viabilidad y el éxito de los proyectos.
En un entorno de transformación organizacional, el uso efectivo de herramientas de gestión de proyectos es esencial para asegurar el éxito de los proyectos, programas y portafolios. Los principales beneficios que los proyectos/programas y portafolios obtienen a través del uso herramientas como la Optimización de procesos, toma de desiciones basadas en datos, mitigación de riesgos, innovación y adaptabilidad a las herramientas tecnológicas, sostenibilidad y normatividad.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.
Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.
Fomenta el desarrollo de habilidades para abordar los desafíos avanzados en el campo disciplinar de manera sistemática y rigurosa. Este curso permite a los estudiantes aplicar metodologías de investigación, técnicas de recolección de datos y revisar críticamente la literatura científica existente para desarrollar su trabajo de grado de manera práctica e investigativa.
Esta asignatura proporciona bases sólidas en cuanto a gestión avanzada de programas y portafolios, dotan de herramientas y técnicas para ejecución y control de proyectos, gestión adaptativa y ética, articulación y transición del trabajo de grado y aplicación de modelos y estrategias organizacionales.
En esta asignatura se busca dotar a los estudiantes de las herramientas y técnicas necesarias que busquen oprimizar la planficación, ejecución y seguimiento de los proyectos. Fomenta la toma de decisiones acertivas e informadas y la adaptación a cambios, preparando a los estudiantes para ser líderes integros en sus organizaciones.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.
Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.
La asignatura Trabajo de grado le permite al profesional usar sus habilidades de diseño, gestión e investigación aplicada, así como técnicas de análisis de datos para la realización de su trabajo de grado, generando valor agregado dentro de un contexto específico.
Los estudiantes desarrollarán competencias avanzadas en gestión de proyectos que les permitirán influir decisivamente en la estrategia organizacional. Al profundizar en la gestión de programas y portafolios, aprenderán a alinear proyectos con objetivos estratégicos, optimizando recursos y maximizando el valor.
Con el avance de la tecnología las organizaciones que están ejecutando sus proyectos orientan sus esfuerzos en la dirección de proyectos a profundizar en aspectos organizacionales, incluyendo capacidades, modelos y transformaciones. El uso efectivo de estas herramientas es esencial para desarrollar estrategias organizacionales, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la innovación.
Las electivas de profundización permiten que el estudiante aborde comptenecias gerenciales para el desarrollo y fortalecimientos de su campo laboral. Estas las comptencias las puede escoger entre un banco de electivas propuestas por el programa como por ejemplo, formación para certificacion PMI, Liderazgo, entre otros.
Estas electivas se centran en dos énfasis gerenciales que los estudiantes pueden elegir: énfasis en riesgos y énfasis en transformación digital.
La asignatura de trabajo de grado 2, consolida en el profesional su proceso de formación, contribuyendo al campo de aplicación de su disciplina, profundizando en las habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de análisis en el diseño, gestión e investigación aplicada, implementando o simulando la alternativa de intervención seleccionada, para aportar a la entrega de valor en un contexto específico.