Estudiantes de la Facultad de Creación y Comunicación presentan una exposición sobre Bogotá en dos ciudades de Alemania con apoyo del DAAD.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
El Taller del Enfoque Biopsicosocial abordó la donación de sangre desde una mirada clínica, social, cultural, ética y normativa.
Durante la práctica de este ejercicio se cargará de energía renovada. La sangre circula en la parte inferior de la espalda y se fortalecen la columna y el abdomen.
La energía puede volver a fluir por partes del cuerpo antes muy tensas. Con este ejercicio, incluso podrás aliviar el dolor de cabeza.
Este ejercicio reafirma la musculatura del vientre, tonifica las rodillas, las piernas y las caderas, y alivia los dolores de cuello y espalda.
1. Abre las piernas y gira el pie izquierdo ligeramente hacia fuera.
2. Pon los brazos en posición horizontal bien extendidos hacia los lados.
3. Inclínate hacia la izquierda y hacia abajo hasta que el pulgar y el índice de la mano izquierda toquen el tobillo.
4. Estira el brazo derecho hacia arriba.
El pecho se expandirá y la respiración será más intensa. Te abrirás y te sentirás mucho más ligero y alegre.
1. Abre las piernas, estíralas y ponte de puntillas.
2. Al mismo tiempo, estira los brazos lateralmente en forma de “V”.
3. Las palmas de las manos miran hacia arriba.
4. Tensa los músculos del vientre.
5. Siente la tensión de tu cuerpo.
6. Respira profundamente, sonríe y crece -hasta el cielo-.
7. Disfruta de la levedad del ser.
Libérate de la frustración y el estrés entrenando la musculatura de las piernas y la estabilidad corporal.
Además de la espalda, con este ejercicio también se fortalecerá el vientre, las piernas, los glúteos y los brazos.
1. Abre las piernas a la anchura de las caderas.
2. Flexiona las piernas despacio.
3. Al mismo tiempo, extiende los brazos hacia delante a la altura de los hombros.
4. Mantén la posición un instante. Las palmas de las manos deben mirar hacia adentro.
5. Vuelve a estirar las piernas y baja los brazos.
6. Repite el ejercicio 10 veces.