Especialización en Ergonomía

SNIES: 10626

Registro Calificado: Resolución 15813 de 18 de diciembre de 2019. Vigencia 8 años.

    • Diligenciar completamente el formulario de inscripción
    • Fotocopia diploma y acta de grado.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Una foto tamaño 3x4 cm.
    • Fotocopia Calificaciones de pregrado.
    • Fotocopia carné EPS.
    • Fotocopia libreta militar. (Opcional)
    • Copia de la hoja de vida.

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN o constancia que está en trámite, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia

    Fecha de la entrevista: Concertada con la Dirección del Programa.

    Acerca de la Especialización en

    Ergonomía

    El programa de Especialización en Ergonomía de la Universidad El Bosque fue diseñado de acuerdo con las expectativas y necesidades del país, involucrando conocimientos, metodologías y herramientas validadas a nivel nacional e internacional. Actualmente el Programa se encuentra alineado con la estrategia propuesta por la International Ergonomics Asociation, IEA (2012), para fortalecer la demanda y aplicación de la Ergonomía de alta calidad, con elementos claves de enfoque de sistemas, impulsada por el diseño y resultados de desempeño y bienestar para todas las partes interesadas. De esta manera la Especialización en Ergonomía de la Universidad El Bosque pretende formar especialistas capaces de llevar a cabo intervenciones ergonómicas para optimizar la salud y la seguridad de las personas y la eficiencia de los sistemas.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Ergonomía?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 2

      Este curso de nivelación permitirá el abordaje integral los principales cambio fisiológicos que suceden durante el trabajo físico, y sus implicaciones en la salud, también los conocimientos fundamentales de diseño necesarios para proponer soluciones innovadoras como respuesta a las necesidades del ser humano.

      Créditos 3

      Conceptos básicos de ergonomía o factores humanos, análisis de situación de trabajo y enfoque de sistemas de trabajo, varga metabólica demanda laboral.

      Créditos 2

      Procesos mentales, cognitivos y su interacción de los elementos del sistema de con el ser humano.

      Créditos 2

      Conceptos básicos sobre organización y ergonomía, el lugar del hombre en la organización.

      Créditos 3

      Análisis ergonómico a partir del conocimiento, manejo y estructuración de diferentes técnicas de recolección y análisis de información.

      2

        Créditos 3

        Conceptos generales de antropometría y sus aplicaciones en el abordaje ergonómico, relación entre la biomecánica corporal y las situaciones de trabajo.

        Créditos 4

        Conceptualización del sistema hombre-maquina-espacio físico de su optimización, ergonomía de concepción, modelos de intervención.

        Créditos 2

        Herramientas y estrategias para la innovación a partir de los conocimientos en ergonomía integrados con otras disciplinas que tiene como objeto central el ser humano.

        Créditos 3

        Legislación nacional e internacional en ergonomía y diseño universal, epidemiología y bioestadística.

        imagen de tabs

        Características del programa

          Profesionales con título universitario en Ingeniería, Medicina, Terapia Ocupacional, Terapia Física, Psicología, Diseño Industrial, Administración, Arquitectura y profesiones afines.

          El Programa de Ergonomía de la Universidad del Bosque, pretende que el especialista pueda comprender los entornos de trabajo, desde una concepción humana y social, de tal modo que permita apropiarse de conocimientos para abordar todos los procesos de trabajo en diferentes actividades económicas y proponer intervenciones que permita mejorar la calidad de vida de los trabajadores y usuarios.

          El Especialista en Ergonomía de la Universidad El Bosque formado dentro del marco biopsicosocial y cultural, tiene la habilidad para trabajar en equipo. Identifica, Diagnóstica, Propone e Incorpora soluciones ergonómicas en organizaciones. Es competente para ocupar cargos de dirección y gestión en ergonomía, el diseño, el desarrollo e implementación de soluciones ergonómicas en los lugares de trabajo. Está capacitado para investigar generando conocimiento que proporcione valor agregado dentro de la profesión.

          La especialización en Ergonomía, se propone formar un grupo de especialistas de alto nivel técnico capaces de utilizar metodologías contemporáneas en la identificación, determinación cualitativa y cuantitativa y en el control de condiciones de trabajo adversas a la salud de la población trabajadora. La condición interdisciplinaria del currículo dispone a docentes y alumnos, en constante apertura y capacidad de interactuar con otras formas del saber y a tomar consciencia de las diferentes situaciones de las que surgen los problemas, que a su vez dinamizan ese mismo saber.

          La Especialización en Ergonomía es de carácter presencial, cada asignatura puede desarrollarse a través de una o varias modalidades y métodos de aprendizaje.

          Teniendo en cuenta el componente interdisciplinario, los proyectos de investigación que se desarrollan dentro de la Especialización de Ergonomía, están vinculados a los grupos de investigación:
          Facultad de Medicina: Grupo de Investigación Salud Ser humano y trabajo.
          Facultad de Creación y Comunicación: Grupo de Investigación Diseño, Imagen y Comunicación.

          Cuerpo docente

          Organigrama
          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
          — Henry Brooks Adams
          Dra. Alexandra Yepes Boada

          Dra. Alexandra Yepes Boada

          Director de Programa

          ergonomia@unbosque.edu.co
          Fisioterapeuta de la Universidad del RosarioEspecialista en Salud Ocupacional de la Universidad El BosqueMagister en Ergonomía de la Universidad de Concepción- ChileMagister en Seguridad y Salud en el trabajo. Universidad El Bosque

          Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario
          Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad El Bosque
          Magister en Ergonomía de la Universidad de Concepción- Chile
          Magister en Seguridad y Salud en el trabajo. Universidad El Bosque

          Leer más

          Cuerpo docente

          Organigrama
          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
          — Henry Brooks Adams
          Dra. Alexandra Yepes Boada

          Dra. Alexandra Yepes Boada

          Director de Programa

          ergonomia@unbosque.edu.co
          Fisioterapeuta de la Universidad del RosarioEspecialista en Salud Ocupacional de la Universidad El BosqueMagister en Ergonomía de la Universidad de Concepción- ChileMagister en Seguridad y Salud en el trabajo. Universidad El Bosque

          Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario
          Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad El Bosque
          Magister en Ergonomía de la Universidad de Concepción- Chile
          Magister en Seguridad y Salud en el trabajo. Universidad El Bosque

          Leer más

          Financiación

          Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

          Convenios

          Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

          Prácticas

          Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

          Facultad Virtual

          Conoce más información sobre tu Facultad.

          Financiación

          Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

          Convenios

          Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

          Prácticas

          Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

          Facultad Virtual

          Conoce más información sobre tu Facultad.

          banner-faqs-programa

          Preguntas frecuentes

              No se encontraron resultados.

                No se encontraron resultados.

                  No se encontraron resultados.

                  ¿Cómo es la vida en la UEB?

                  Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                  imagen

                  ¿Cómo es la vida en la UEB?

                  Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                  Diana Gaona

                  Egresada

                  Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                  "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                  Astrid Gutiérrez

                  Egresada

                  Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                  "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                  Sofía Garcés

                  Estudiante

                  Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                  “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                  Complementa tu ruta de aprendizaje

                  Te puede interesar

                  Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

                  Inscripciones abiertas: 2025-2

                  El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

                  Maestría en Salud Pública

                  Inscripciones abiertas: 2025-1

                  La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

                  Facultad de Medicina

                  Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores, Piso 5.
                  PBX: 6331368 Ext.: 1232.
                  ergonomia@unbosque.edu.co

                  Horario de atención:
                  Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

                  Decano
                  Dr. Hugo Cárdenas López

                  Director del Programa 
                  Dra. Alexandra Yepes Boada

                  Ir al directorio 

                  Imagen de breaker

                  Conéctate con la Facultad de Medicina

                  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                    main_menu_inscripcions
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                    main_menu_programs
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                    main_menu_faculties
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                    main_menu_univers
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                    main_menu_ub
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                    main_menu_investigation
                    card-gif-sub-menu