Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

SNIES: 106919

Registro Calificado: Resolución 8036 de 17 de mayo de 2018.
Ampliación de vigencia de registro calificado hasta el 31 de diciembre de 2025, conforme al literal c) del artículo transitorio 2.5.3.2.12.1 del Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1174 de 2023.

    • Título de Especialista en Medicina Interna.
    • Formulario completamente diligenciado.
      Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado. (Pregrado y Posgrado)
    • Fotocopia Calificaciones de posgrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: Pendiente confirmar

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de vida.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Fecha de examen : Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado admisión 

     

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    $ COP 245.000. Los derechos de inscripción no son reembolsables

    Acerca de la Especialización en

    Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

    La formación del egresado del Programa de Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo y de la Universidad El Bosque, cuentan con una formación integral y un enfoque bio-psico-social y cultural que involucra una impecable formación académica al igual que un entendimiento de la trascendencia del quehacer de la especialidad a través de valores éticos, buscando así un impacto positivo no solo para el paciente específico, sino para su familia y la sociedad en general.  Esta especialización corresponde a segunda especialidad. 

     

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Médicos especialistas en Medicina Interna, Anestesiología o Cirugía General, graduados de una universidad colombiana o extranjera debidamente reconocida de acuerdo a la legislación vigente.

      Formar especialistas en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo con competencia científica, interés investigativo y capacidad de liderazgo, gracias a unas bases sólidas en principios éticos y humanísticos y a la comprensión de pacientes con enfermedades graves que requieran monitoreo o intervención terapéutica permanente.

      Los estudiantes podrán diseñar protocolos para el manejo de dicha morbilidad con herramientas que les permitan asumir, cuestionar y liderar las nuevas modalidades de desempeño acordes con el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, otorgando un enfoque humanitario del paciente terminal, enmarcado dentro de un proceso permanente de investigación.

      Actividad presencial con foros, clubes de revistas, revisiones de tema, simulación clínica y asistencia a cursos y congresos.

      Plan de Estudios

      Buscando la articulación flexible e interdisciplinaria de las áreas asignadas por periodo académico, el plan está orientado el desarrollo de las competencias que sustentan el perfil de formación del profesional en la Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo de Adultos de la Universidad El Bosque.

      Con base en el Decreto 1295 de 2010,  un crédito académico equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente.

      Total de créditos académicos del programa: 122
      Créditos obligatorios: 122
      Créditos electivos: --
      No. de semanas en el período lectivo: 24

      El Programa de Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo de Adultos cuenta con áreas de formación. A continuación se especifica el número de créditos de cada una:

      Investigación y ciclo básico: 9 créditos
      Cuidado intensivo respiratorio: 20 créditos
      Cuidado intensivo básico y avanzado: 34 créditos
      Cuidado intensivo cardiovascular, neurocrítico y obstétrico: 30 créditos
      Radiología, broncoscopia y anestesia: 20 créditos
      Formación rotación electiva nacional o internacional: 9 créditos
      Porcentaje de TIC utilizadas en el programa: 30 %
      Segunda lengua como requisito de grado: Sí, inglés
      Nivel del idioma: B2

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

      Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

      Director de Programa

      ortiz_guillermo@hotmail.com
      Médico internista, neumólogo, intensivista y epidemiólogo. Realizó estudios en trasplantes pulmonares en la Universidad de Toronto, Canadá y Fisiología pulmonar en Emory University G.A., Estados Unidos; es Fellow Research en simulación clínica del Simulation Center for Advanced Clinical Education en Boston y tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona.  Su experiencia de más de 20 años como profesor de posgrado de medicina interna, neumología y cuidados intensivos, le permitieron ser presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI), editor en jefe desde el 2007 del Acta Colombiana de Medicina Crítica, órgano oficial de la AMCI, y autor de más de 10 libros y 100 artículos de texto relacionados con el cuidado intensivo. 

      Médico internista, neumólogo, intensivista y epidemiólogo. Realizó estudios en trasplantes pulmonares en la Universidad de Toronto, Canadá y Fisiología pulmonar en Emory University G.A., Estados Unidos; es Fellow Research en simulación clínica del Simulation Center for Advanced Clinical Education en Boston y tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona. 

      Su experiencia de más de 20 años como profesor de posgrado de medicina interna, neumología y cuidados intensivos, le permitieron ser presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI), editor en jefe desde el 2007 del Acta Colombiana de Medicina Crítica, órgano oficial de la AMCI, y autor de más de 10 libros y 100 artículos de texto relacionados con el cuidado intensivo. 

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

      Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

      Director de Programa

      ortiz_guillermo@hotmail.com
      Médico internista, neumólogo, intensivista y epidemiólogo. Realizó estudios en trasplantes pulmonares en la Universidad de Toronto, Canadá y Fisiología pulmonar en Emory University G.A., Estados Unidos; es Fellow Research en simulación clínica del Simulation Center for Advanced Clinical Education en Boston y tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona.  Su experiencia de más de 20 años como profesor de posgrado de medicina interna, neumología y cuidados intensivos, le permitieron ser presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI), editor en jefe desde el 2007 del Acta Colombiana de Medicina Crítica, órgano oficial de la AMCI, y autor de más de 10 libros y 100 artículos de texto relacionados con el cuidado intensivo. 

      Médico internista, neumólogo, intensivista y epidemiólogo. Realizó estudios en trasplantes pulmonares en la Universidad de Toronto, Canadá y Fisiología pulmonar en Emory University G.A., Estados Unidos; es Fellow Research en simulación clínica del Simulation Center for Advanced Clinical Education en Boston y tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona. 

      Su experiencia de más de 20 años como profesor de posgrado de medicina interna, neumología y cuidados intensivos, le permitieron ser presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI), editor en jefe desde el 2007 del Acta Colombiana de Medicina Crítica, órgano oficial de la AMCI, y autor de más de 10 libros y 100 artículos de texto relacionados con el cuidado intensivo. 

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              imagen

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02 
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489000
              Tel.: 6489079 ext. 1315, 1108 , 1170
              postgrados@unbosque.edu.co
              atencionalusuario@unbosque.edu.co
               

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Dr. Guillermo Ortiz Ruiz
              ortiz_guillermo@hotmail.com

               

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina

              • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                main_menu_inscripcions
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                main_menu_programs
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                main_menu_faculties
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                main_menu_univers
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                main_menu_ub
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                main_menu_investigation
                card-gif-sub-menu