Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física

SNIES: 111751

Registro Calificado: Resolución 5678 del 25 de abril de 2024.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: Mayo 5 de 2025.

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    • Recibo de pago de inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de pregrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Hoja de vida. 

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista: Del 19 al 23 de Mayo de 2025 - Presencial

    Publicación de admitidos: Junio 5 de 2025

    El listado de admitidos los podrán consultar, luego de finalizado el proceso de entrevistas, ingresando a estado admisión 

    Matrículas: A partir del 6 de junio.

    Fecha de examen: Mayo 18 de 2025 - 8:00 a.m. (Presencial). 
    Los aspirantes deberán llegar mínimo 30 minutos antes de la hora asignada y presentar documento de identidad con el que se inscribió.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado-admision 

     

    Fecha de la prueba psicotécnicas: Mayo 19 de 2025 - 7:00 a.m. (Presencial)

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    $ COP 245.000. Los derechos de inscripción no son reembolsables.

    Acerca de la Especialización en

    Medicina del Deporte y de la Actividad Física

    ¿Te gustaría dedicarte a la asistencia, la práctica, la investigación, la docencia y la administración en el campo de la Medicina del Deporte y la Actividad Física?
    Nuestra especialización ofrece una formación integral que aplica las ciencias de la actividad física para mantener, promover, optimizar la salud y el rendimiento físico; así como la intervención oportuna sobre los factores de riesgo para prevenir alteraciones en el bienestar del ser humano.

    Este posgrado forma Médicos Especialistas en la Medicina del Deporte con un enfoque biopsicosocial, y un profundo sentido ético. Te brindará las herramientas necesarias para liderar la promoción de la Cultura integral de la Salud y la Actividad Física para identificar, prevenir y dar solución a los problemas específicos de la especialidad. Asimismo, desarrollarás competencias en docencia, investigación, gestión y trabajo interdisciplinario, contribuyendo así a la solución de los problemas de salud en nuestro país.
    Además, tiene como misión formar líderes en medicina del deporte y la actividad física, con alta calidad académica, científica, ética e integrales; innovando en procesos de salud y actividad física; para mejorar la calidad de vida y responder al dinamismo de la sociedad.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera, debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.

      Objetivo General
      Formar Médicos especialistas capaces de dirigir y organizar programas de prevención de factores de riesgo cardiovascular a través del ejercicio, desarrollo del bienestar de los trabajadores en las empresas, por medio de la recreación y el deporte; asesoría en los programas de evaluación, entrenamiento y prevención de lesiones en el recurso humano de las fuerzas armadas, como en los clubes, ligas y federaciones para la asistencia y el logro científico en el alto rendimiento deportivo.
       

      Objetivos Específicos

      • Asesorar programas de prevención y promoción de la salud por medio de la actividad física y el deporte.
      • Asesorar y dirigir departamentos médicos deportivos de clubes profesionales, en una o varias disciplinas deportivas.
      • Formar parte de equipos interdisciplinarios de reacondicionamiento físico en diferentes edades o condiciones de salud.
      • Dirigir laboratorios de fisiología del ejercicio aplicados a la actividad física y deporte.
      • Elaborar protocolos y programas relacionados con la Medicina del Deporte.
      • Formarse con orientación docente en áreas inherentes a la Medicina del Deporte.
      • Asesorar programas de control médico en el deporte y Control Antidoping.
      • Diseñar y ejecutar modelos en diferentes líneas de investigación dentro de la Medicina del Deporte.
      • Formar parte de equipo interdisciplinario en los programas de rehabilitación cardiaca.

         

      El Médico Especialista en Medicina del Deporte y la Actividad Física se destaca por su capacidad para realizar evaluaciones médicas preparticipativas y periódicas, identificando factores limitantes y contraindicaciones en la práctica de actividad física desde la niñez hasta la adultez mayor. Su conocimiento profundo en fisiología del ejercicio y aptitud física le permite evaluar tanto a individuos sanos como a aquellos con patologías crónicas, determinando su elegibilidad para actividades físicas, ejercicios o deportes específicos. Gracias a su expertise en la prescripción del ejercicio como una herramienta terapéutica, puede desempeñarse en consultas privadas, centros médico-deportivos, gimnasios, así como en programas de bienestar en empresas y universidades.
      En entornos hospitalarios, clínicas y centros médicos ambulatorios, este especialista aplica sus habilidades en pruebas de capacidad funcional para evaluar la aptitud cardiorrespiratoria, contribuyendo a la estratificación del riesgo, pronóstico y tratamiento de diversas patologías. Además, está capacitado para diseñar, dirigir y organizar programas de prevención de factores de riesgo y rehabilitación a través del ejercicio en patologías cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, oncológicas, endocrinológicas y osteomusculares.

      Esta especialidad médica tiene una duración de tres años (6 semestres). Es anual con 48 semanas de actividad académica, durante los 3 años para un total de 8.784 horas, equivalentes a 183 créditos.
      Tiene dedicación diurna, de tiempo completo, con turnos cuando sean asignados. Los estudiantes del posgrado se dividirán en categorías de acuerdo al año que estén cursando, así:

      1. Estudiante de Posgrado de primer año (1° y 2° semestre).
      2. Estudiante de Posgrado de segundo año (3° y 4° semestre).
      3. Estudiante de Posgrado de tercer año (5° y 6° semestre).

      La Universidad El Bosque expedirá al término del programa el título de Especialista en Medicina del Deporte y la Actividad Física, cuando las evaluaciones sean aprobadas y se hayan cumplido los requisitos para cada periodo académico.

      Las rotaciones de los residentes se realizan en los Clubes Deportivos, Centros Médicos e Instituciones Clínicas durante tres meses, con los cuales existe un convenio docente - asistencial, debidamente legalizado, que tengan Médico del Deporte u Ortopedista, Cardiólogo, Internista, según el área de interés.
      Los turnos son obligatorios según las necesidades del servicio. De acuerdo a las dinámicas de la comunidad, necesidades y medios, el programa tendrá la flexibilidad necesaria para acomodarse a los cambios. Además, tendrán la posibilidad en su último año de formación de realizar una rotación electiva, ya sea a nivel nacional o internacional, de acuerdo al interés personal del residente.
      Las rotaciones actuales que se realizan son:

      • Medicina Interna
      • Fisiología del ejercicio aplicada al alto rendimiento
      • Ejercicio y Salud
      • Médico de equipo
      • Control médico del entrenamiento
      • Traumatología del deporte
      • Cardiología no invasiva
      • Pruebas funcionales
      • Prevención Cardiovascular
      • Opcional o extramural (de acuerdo con el interés del residente)


      Actualmente tenemos convenios en la ciudad de Bogotá con el Centro de Asesoría Psicológica y Salud de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, el Centro de Ciencias del Deporte (CCD) del Ministerio del Deporte, los Centros Medico Deportivos Bodytech, el Centro Médico Deportivo MET, la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI), el Fortaleza Futbol Club, las Fundación Santa Fe de Bogotá, la Fundación Clínica Abood Shaio, el Gimnasio Stark, la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte (UCAD) del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (I.D.R.D) y en la ciudad de Cali, la Escuela Nacional del Deporte y  la Asociación Deportivo Cali.

      El grupo de investigación de Medicina del deporte de la Universidad El Bosque (INMEDUB) se enfoca en estudiar el área de ejercicio y actividad y sus efectos en diversas poblaciones, desde individuos sanos y personas con enfermedades crónicas hasta deportistas aficionados y de élite. A través de sus líneas de investigación, desarrolladas por estudiantes de pregrado, posgrado y docentes, INMEDUB promueve la generación de nuevo conocimiento, enfocándose en cómo la actividad física y el ejercicio impactan la salud de la población general y optimizan el rendimiento deportivo.

      Cuenta con las líneas de investigación:

      • Interacciones clínicas y adaptaciones fisiológicas de la actividad física, el ejercicio y el deporte
      • Ejercicio, deporte y salud
      • Traumatología, prevención y rehabilitación deportiva
      • Alto rendimiento deportivo

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Juan Manuel Sarmiento Castañeda

      Dr. Juan Manuel Sarmiento Castañeda

      Director de Programa

      deporte@unbosque.edu.co
      Médico cirujano especializado en Medicina del Deporte, con experiencia profesional y docencia universitaria de 29 años, con énfasis en Fisiología del Ejercicio, Prevención Cardiovascular y ergoespirometría aplicada a la clínica.  Conferencista nacional e internacional con diversas investigaciones presentadas en congresos.

      Médico cirujano especializado en Medicina del Deporte, con experiencia profesional y docencia universitaria de 29 años, con énfasis en Fisiología del Ejercicio, Prevención Cardiovascular y ergoespirometría aplicada a la clínica. 

      Conferencista nacional e internacional con diversas investigaciones presentadas en congresos.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Juan Manuel Sarmiento Castañeda

      Dr. Juan Manuel Sarmiento Castañeda

      Director de Programa

      deporte@unbosque.edu.co
      Médico cirujano especializado en Medicina del Deporte, con experiencia profesional y docencia universitaria de 29 años, con énfasis en Fisiología del Ejercicio, Prevención Cardiovascular y ergoespirometría aplicada a la clínica.  Conferencista nacional e internacional con diversas investigaciones presentadas en congresos.

      Médico cirujano especializado en Medicina del Deporte, con experiencia profesional y docencia universitaria de 29 años, con énfasis en Fisiología del Ejercicio, Prevención Cardiovascular y ergoespirometría aplicada a la clínica. 

      Conferencista nacional e internacional con diversas investigaciones presentadas en congresos.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Colombia

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              Colombia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489080
              Tel. 6489026 - 6489037 
              PBX: 6489000 Ext. 1298.
              deporte@unbosque.edu.co
               

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Coordinador del Programa 
              Dr. Juan Manuel Correa Sanabria.
               

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina