Especialización en Urología

SNIES: 15689

Registro Único Calificado: Resolución 20527 de 27 de octubre de 2022. Vigencia 7 años.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia del diploma y del acta de grado.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de Vida.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida. 

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    • Anexar una carta explicando el por qué quiere estudiar Urología en la UEB
    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de pregrado.
    • Fotocopia de la resolución de servicio social obligatorio.
    • Fotocopia de la libreta militar. (opcional)
    • Dos fotos de tamaño 3x4 cm.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: Mayo 5 de 2025.

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.
     

    Fecha de la entrevista:  Del 19 al 23 de Mayo de 2025 - Presencial

    Publicación de admitidos: Junio 5 de 2025
    El listado de admitidos los podrán consultar, luego de finalizado el proceso de entrevistas, ingresando a estado admisión 

     

    Matrículas:A partir del 6 de junio.

    Fecha de examen: Mayo 18 de 2025 - 8:00 a.m. (Presencial). 

    Los aspirantes deberán llegar mínimo 30 minutos antes de la hora asignada y presentar documento de identidad con el que se inscribió.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado admisión 

     

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Mayo 19 de 2025 - 7:00 a.m. (Presencial)

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    $ 245.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables

    Acerca de la Especialización en

    Urología

    La Especialización en Urología busca la formación integral en los campos de acción de la especialidad quirúrgicos y médicos, estimular la docencia, y conseguir un profesional urólogo de alta calidad tanto humana como científica, que pueda servir dentro del marco legal de la legislación colombiana.

    El programa de Urología de la Universidad El Bosque se caracteriza por su investigación, actividad académica y asistencial al contar con instituciones de alto reconocimiento a nivel nacional donde sus egresados son partícipes activos de la formación académica de sus estudiantes. 

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Urología?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.

      • Formar especialistas integrales en el ámbito de la urología, teniendo en cuenta el modelo biopsicosocial, cuyo eje de práctica gira alredor del paciente y su entorno social.
      • Poner en conocimiento al estudiante acerca de las nuevas técnicas y tecnologías disponibles en la actualidad.
      • Permitir que el estudiante de la especialización en urología conozca las diferentes ramas de la urología con el fin de formar especialistas integrales.
      • Incentivar las buenas prácticas médicas en el desarrollo de la urología.
      • Incentivar el conocimiento y la investigación al estudiante de la especialización en urología participando activamente en congresos nacionales e internacionales.

      El especialista en Urología podrá desempeñarse:

       

      En lo asistencial:

      • Diseñando e implementando programas educativos encaminados a prevenir las entidades propias de su especialidad.
      • Con los conocimientos necesarios para la utilización de todos los medios diagnósticos propios de la urología y su aplicación clínica en el reconocimiento de la patología urológica.
      • Aplicando su conocimiento en el tratamiento tanto médico como quirúrgico de los pacientes con afecciones urinarias.

      En lo administrativo:

      • Realizando convenios asistenciales o docencia servicio en instituciones de salud.
      • Su conocimiento de la legislación en salud le permite ejercer la especialidad de acuerdo con los parámetros diseñados por las entidades gubernamentales.

      En lo docente: con habilidades para permitir la transmisión de conocimientos en sus estudiantes.

      En lo investigativo:

      • Propiciará por medio del entrenamiento la adquisición de conocimiento y habilidades para diseñar en cualquier momento un proceso de investigación, dirigirlo y proponer conclusiones basadas en la evidencia obtenida.

      Horarios del Programa

      Tiempo completo, dedicación exclusiva y disponibilidad permanente.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Joseph Sánchez Sánchez

      Dr. Joseph Sánchez Sánchez

      Director de Programa

      urologia@unbosque.edu.co
      Médico Cirujano y Especialista en Urología de la Universidad El Bosque. Con entrenamiento en Urología funcional de la Universidade Estadual de Campinas UNICAMP (Brasil). Miembro de la Sociedad Colombiana de Urología. Sociedad Americana de Urología y Sociedad Europea de Urología.    Urólogo de la Fundación Cardioinfantil, Hospital Simón Bolivar y Los Cobos Medical Center donde es jefe de servicio.

      Médico Cirujano y Especialista en Urología de la Universidad El Bosque. Con entrenamiento en Urología funcional de la Universidade Estadual de Campinas UNICAMP (Brasil). Miembro de la Sociedad Colombiana de Urología. Sociedad Americana de Urología y Sociedad Europea de Urología. 

       

      Urólogo de la Fundación Cardioinfantil, Hospital Simón Bolivar y Los Cobos Medical Center donde es jefe de servicio.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Joseph Sánchez Sánchez

      Dr. Joseph Sánchez Sánchez

      Director de Programa

      urologia@unbosque.edu.co
      Médico Cirujano y Especialista en Urología de la Universidad El Bosque. Con entrenamiento en Urología funcional de la Universidade Estadual de Campinas UNICAMP (Brasil). Miembro de la Sociedad Colombiana de Urología. Sociedad Americana de Urología y Sociedad Europea de Urología.    Urólogo de la Fundación Cardioinfantil, Hospital Simón Bolivar y Los Cobos Medical Center donde es jefe de servicio.

      Médico Cirujano y Especialista en Urología de la Universidad El Bosque. Con entrenamiento en Urología funcional de la Universidade Estadual de Campinas UNICAMP (Brasil). Miembro de la Sociedad Colombiana de Urología. Sociedad Americana de Urología y Sociedad Europea de Urología. 

       

      Urólogo de la Fundación Cardioinfantil, Hospital Simón Bolivar y Los Cobos Medical Center donde es jefe de servicio.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Colombia

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              Colombia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina


              urologia@unbosque.edu.co 

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Dr. Joseph Sánchez Sánchez

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina