El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
03 de Junio de 2022
Tiempo de lectura 4 minutos
Desde descubrir desarrollos médicos vitales hasta mejorar la vida de los demás, las habilidades de un título en ciencias biomédicas se pueden aplicar a una variedad de carreras médicas, científicas y de investigación.
Como lo mencionamos en alguna ocasión y en días pasados, las ciencias biomédicas ofrecen trayectorias profesionales variadas e interesantes para alguien que disfruta de la ciencia y está dispuesto a trabajar duro para progresar en su carrera. Es una disciplina ideal para aquellos que tienen un gran interés en la salud y las funciones en las enfermedades humanas con énfasis en la investigación.
Por ello, en este artículo profundizaremos un poco más alrededor de los campos que puedes estudiar con una maestría en ciencias biomédicas.
Con las ciencias biomédicas evolucionando y progresando a una velocidad increíble, con descubrimientos y avances que se realizan todo el tiempo, es normal que creas que la mayoría de las aplicaciones e investigaciones de esta disciplina suceden, como su mismo nombre lo indica, en el campo de la medicina.
Sin embargo, las ciencias biomédicas son aplicables también a los campos de anatomía humana y fisiología, genética, bioquímica, microbiología, nutrición y kinesiología, por nombrar algunos. Ninguna otra disciplina combina cursos de ciencias básicas como los que acabamos de mencionar con cursos de medicina como patología, farmacología e inmunología a través del mismo programa.
La versatilidad de las ciencias biomédicas sirve como una excelente base para muchos caminos profesionales e investigaciones en cuanto a medicamentos, procesos y enfermedades odontológicas, leyes, medicina osteopática, asistencia médica, procesos farmacéuticos, terapia física, medicina veterinaria, enfermería, terapia ocupacional, optometría, podología y medicina quiropráctica, entre muchos otros.
Lo anterior convierte a las ciencias biomédicas en un sector increíblemente fascinante y atractivo en el que te conviene comenzar o continuar tu desempeño profesional.
La influencia de las ciencias biomédicas va más allá de lo que te imaginas. Las investigaciones, laboratorios y prácticas de esta disciplina incluso han contribuido a la tarea de visitadores médicos, zoólogos y toxicólogos.
Así ha sucedido también en la creación de políticas públicas en relación con la medicina y el sector salud o medioambiental; la esfera política necesita recurrir a los científicos biomédicos, pues toda política pública debe tener una base científica para su formulación, propuesta y posterior desarrollo.
En este sentido, un título en ciencias biomédicas es un gran trampolín para trabajar en el planteamiento y mejora de políticas de salud debido a su énfasis en comprender las complejidades de la salud humana desde una variedad de disciplinas como patología, nutrición e inmunología. Aquellos con un posgrado o una maestría en ciencias biomédicas están en condiciones de establecer y sugerir cambios en la política pública de salud a nivel local, estatal y nacional.
Así mismo, los investigadores donde las ciencias biomédicas pueden aportar y trabajar como investigadores de criminología, consejeros genéticos, representantes de ventas médicas, higienistas ocupacionales, neurocientíficos, escritores de ciencia, asistentes de laboratorio y docentes.
Los expertos en ciencias biomédicas hacen contribuciones significativas a la salud humana, realizando investigaciones destinadas a mejorar la salud humana en general. Esto puede abarcar desde la creación de músculos artificiales a partir de células hasta el tratamiento de enfermedades y enfermedades y el estudio del cerebro para comprender mejor el estrés y la ansiedad y, como te imaginarás, muchas otras disciplinas están relacionadas con estos ejemplos.
Como pasa con todas las dimensiones humanas, las ciencias biomédicas también tienen mucha incidencia en las ciencias sociales, naturales, económicas, políticas y, por supuesto, de la salud. Si tu sueño es convertirte en un investigador interdisciplinar y contribuir a distintas áreas del conocimiento a partir de tus descubrimientos, invenciones e investigaciones, las ciencias biomédicas son para ti.
Con esto en mente, programas como la Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad El Bosque te permitirán formarte como un(a) investigador(a) capaz de generar conocimiento sobre los problemas de salud que afectan a los colombianos y de transferir ese saber a la comunidad en general y a los profesionales comprometidos con el mejoramiento de las condiciones de salud de la población.
¡Atrévete a impactar directamente en una mejoría en las condiciones de atención en salud para la población colombiana!
Entre las ciencias existentes, la biología carrera es una de las disciplinas más importantes para la vida cotidiana. Ingresa aquí y conoce por qué.
La medicina ha avanzado radicalmente. Con el paso de la tecnología, los procesos largos en el pasado, ahora son más rápidos gracias a la biomedicina.
Conoce qué estudia la biología haciendo clic en el enlace. ¿Necesitas asesoría para elegir qué estudiar? Encuentra en nuestro blog la asesoría que necesitas.
¿Compras maquillaje? ¿Conoces el proceso de las comidas que consumes a diario? ¿Usas cremas, jabones?. Aquí te contamos sobre la química farmacéutica
Colombia es un país megadiverso, ocupa el cuarto lugar en riqueza de especies de plantas, quinto lugar en mamíferos, primer lugar en aves, tercer lugar en reptiles, segundo lugar en anfibios, peces de agua dulce y mariposas. Y pesar de esta riqueza, más de 1.000 especies están en riesgo y los territorios siguen present
Aprender estadística puede ser la mejor decisión de tu vida. Entra al link y conoce por qué estudiar estadística es vital para el futuro de la humanidad.
A continuación, vamos a explicarte y vamos a profundizar porque la carrera de química farmacéutica es tan importante para una sociedad. Ingresa aquí
¿Piensas que estudiar estadística es difícil? Haz clic aquí para descubrir qué tan complicada es esta carrera universitaria y si es la profesión para ti.
Necesitamos más personas capacitadas para proveer la atención a los pacientes en cuanto al acceso y suministro de sus medicamentos. Aquí te contamos
Las matemáticas aplicadas son esenciales para resolver diversos problemas en el mundo. Haz clic en el enlace y conoce por qué esta ciencia es vital.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal