El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
05 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 4 minutos
Prepárate para una pregunta que pareciese no tener nada que ver con el título que acabas de leer: ¿sabes cómo se hace la leche? A continuación, vamos a explicarte y vamos a profundizar también porque la carrera de química farmacéutica es tan importante para una sociedad, en especial, la sociedad colombiana.
Para hacer la historia corta, la leche se recoge de forma artesanal o con maquinaria industrial luego de ser ordeñada. Acto seguido, se transporta a puntos de recolección, análisis e inspección de las condiciones higiénicas provenientes de su granja de origen y, luego, inician su tratamiento y procesamiento con el fin de limpiarla, denotarla, homogeneizarla y normalizar su contenido graso.
A partir de allí, la leche pasa a ser tratada bajo un alto estándar de temperatura alta y luego inicia su etapa de pasteurización. Todo eso, con el fin de que, al llegar a su mesa, sea un alimento sano que puedas consumir de forma segura y que pueda perdurar lo suficiente para ser aprovechada al máximo.
Si te estás preguntado qué tiene que ver ese proceso con nuestra pregunta inicial, la respuesta es sencilla: todo, pues los expertos en química farmacéutica son quienes por años han garantizado la seguridad de los productos alimenticios que tal vez tú o algún conocido consumen a diario, como la leche.
Contrario a lo que muchos creen, la carrera de química farmacéutica no solo abordar la industria de los fármacos. Sí, lo hace y en este sentido se encarga de la gestión de procesos farmacéuticos en el campo de control de calidad y buenas prácticas de manufactura de esta industria.
Sin embargo, la química farmacéutica también aporta constantemente al sector industrial, como el de los alimentos, el maquillaje y demás productos de autocuidado. ¿Cómo? A través de la formación científica de sus estudiantes, quienes al finalizar su carrera también pueden vincularse a grupos de investigación, desarrollar nuevos productos, aportar al desarrollo de nuevos medicamentos y productos como los mencionados anteriormente y mejorar, así, la calidad de vida de la sociedad.
Por lo anterior, mucha gente piensa que los químicos farmacéuticos se pasan su vida profesional con bata y dentro de laboratorios. No podemos negar que esta carrera tenga mucho de esto en su desarrollo, pero la química farmacéutica va mucho más allá de eso.
Estudiar química farmacéutica es aprender sobre:
Entendemos que mucho se ha dicho acerca del negocio detrás de esta industria. Más allá de asegurar que puedas consumir el alimento que disfrutas y acceder a los medicamentos que necesitas, la carrera de química farmacéutica contribuye a la sociedad a través de:
Esta es una disciplina que evoluciona todos los días. La carrera de química farmacéutica es de las pocas que puede cambiar de la noche a la mañana gracias al compromiso de sus investigadores y profesionales, quienes hoy en día adelantan proyectos investigativos para conocer más sobre resistencia a los antimicrobianos, terapia contra el cáncer, soluciones antivirales moleculares y las aplicaciones de la química computacional. Sarah Su es una de estas científicas, estudiantes apasionadas por este campo y, si esto es lo tuyo, te invitamos a conocer más sobre su trabajo acá.
Si tienes interés por las ciencias naturales, te interesa la biotecnología y te ves trabajando más adelante en este sector de la industria, tal vez lo tuyo sea la química farmacéutica.
Por eso, te presentamos el pregrado de la Universidad El Bosque, reconocido recién por sus laboratorios y sus fortalezas en el ámbito hospitalario y de investigación. Entra aquí y conoce más de este pregrado hoy.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal