Administración y Negocios

¿En qué consiste el producto mínimo viable?

22 de Octubre de 2025

Tiempo de lectura 3 minutos

En qué consiste el producto mínimo viable

Para obtener opiniones positivas y las ventas esperadas en el lanzamiento de un producto nuevo es necesario saber si la gente quiere usarlo y pagar por él, lo que se conoce como ajuste producto-mercado. 

El Producto Mínimo Viable (PMV) es una herramienta indispensable para un especialista en Gerencia de Proyectos, principalmente en la fase inicial del desarrollo de un producto, debido a que se pueden reducir riesgos y obtener toda la información sobre la viabilidad de un artículo o servicio. 

El  Producto Mínimo Viable (PMV) es una estrategia para conocer cómo se comporta en el mercado un producto o servicio con el fin de recibir retroalimentación y métricas de cómo está siendo aceptado por el público.

La idea es que no sea un producto o servicio 100 % terminado, sino ver si la oferta satisface alguna necesidad al consumidor, para luego mejorarlo.

Para que sirve el producto mínimo viable

El PMV no es simplemente un producto inacabado; es una estrategia con objetivos muy definidos. Entonces, veamos para qué sirve el producto mínimo viable:

  1. Validar la Hipótesis Central: Permite probar si el problema que intentas resolver es real y si tu solución básica realmente aporta valor a los clientes. Es decir, confirma si la gente usará y pagará por tu producto.
  2. Recolección de Feedback Temprano: Al lanzarlo a un grupo reducido de "early adopters", obtener retroalimentación crucial sobre qué funciona, qué no y qué características son prioritarias para los usuarios.
  3. Reducir el Riesgo y el Desperdicio: En lugar de gastar mucho tiempo y dinero construyendo un producto completo con todas las funciones (que podría fracasar), el PMV minimiza la inversión inicial. Si la idea no funciona, el costo del fracaso es bajo.
  4. Acelerar el Aprendizaje y la Iteración: Adopta un ciclo de "Construir-Medir-Aprender". Esta es una de las funciones del producto mínimo viable o MVP con mayor relevancia. Lanzas una versión básica, mides cómo interactúan los usuarios con ella y aprendes qué necesitas cambiar o añadir en la siguiente versión. Esto permite pivotar (cambiar de dirección) o perseverar (continuar) rápidamente.
  5. Establecer una Base para el Crecimiento: Sirve como la primera versión funcional que puede ser mejorada incrementalmente, añadiendo características de alto valor según lo dicte el mercado

Un PMV debe tener solo las características esenciales que permitan a los usuarios experimentar el valor principal del producto y solucionar su problema fundamental. No tiene por qué ser bonito ni perfecto, pero debe ser funcional el producto mínimo viable y resolver el dolor del cliente. 

¿Cuáles son los beneficios del Producto Mínimo Viable?

Los beneficios de centrarse en un PMV pueden variar, pero el objetivo final es proporcionar un entorno de prueba de bajo riesgo antes de invertir miles o millones de pesos en un producto antes de que esté listo para la venta. 

Las pruebas de PMV pueden generar ahorros, aportar conocimiento sobre el diseño centrado en el usuario, lanzamientos comerciales rápidos e incluso conseguir la aceptación temprana de los inversores. La información y la inversión que obtendrá desde el principio le ayudarán a desarrollar la mejor estrategia de gestión del ciclo de vida del producto para crear el artículo o servicio ideal que usted y sus clientes han estado buscando.

Producto Mínimo Viable ejemplos

Uber

La aplicación de viajes compartidos no comenzó como una aplicación móvil. Sus fundadores, Garret Camp y Travis Kalanick, inicialmente desarrollaron un servicio exclusivo de SMS para iPhone llamado UberCab en San Francisco. Probaron la experiencia del usuario y la perfeccionaron antes de conseguir el capital de riesgo y desarrollar la aplicación, que actualmente realiza millones de viajes diarios en todo el mundo. Incluso, se ha expandido ofertando diversos servicios como mensajería y domicilios, entre otros. 

Spotify

En 2006, la tecnología streaming aún estaba en pañales por lo que la experiencia de los suscriptores no era buena para los que iniciaron con estas plataformas. Por ello, Daniel Ek y Martin Lorentzon crearon Spotify como una página de destino donde podían probar su tecnología de streaming con usuarios beta y financiarla con ingresos por publicidad en la página. Su objetivo final era lograr una reproducción rápida y estable para convencer a las discográficas e inversores de la calidad del producto. Una vez superadas las pruebas de mercado, Spotify y su aplicación se lanzaron al público, convirtiéndose en el gigante del streaming que se conoce hoy.

Comprender la importancia de los Productos Mínimos Viables (PMV) puede ser crucial para las empresas que buscan participar en un entorno competitivo. Conocer las opiniones de los usuarios y escalar estratégicamente, pueden sentar las bases para el crecimiento.
 

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu