Noticias

ASCOLFA reconoce los 25 años de Administración de Empresas de El Bosque

Autor: Comunicaciones

16 de Septiembre de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

programa-administracion-empresas-elbosque-25-anos-ascolfa
Con acreditaciones nacional e internacional, el Programa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas celebra 25 años junto a sus estudiantes y graduados.

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) distinguió a la Universidad El Bosque con motivo del vigésimo quinto aniversario del Programa de Administración de Empresas y de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Este reconocimiento resalta el crecimiento sostenido de la Facultad desde el año 2000, cuando abrió sus puertas con el Programa de Administración de Empresas como su primer pregrado. En la actualidad, la Facultad ofrece 10 programas de pregrado —2 presenciales y 8 virtuales—, además de una sólida oferta de posgrado compuesta por 12 programas entre especializaciones y maestrías.

El director de programas presenciales, Víctor Manuel Portugal Ortiz, destaca que la Facultad y el Programa han evolucionado al ritmo de las transformaciones y tendencias en la gestión organizacional en un entorno global.

La vinculación a asociaciones académicas como ASCOLFA, el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) y el Consejo Profesional de Administración de Empresas (CEPAE), sumada a la participación en redes regionales y al trabajo conjunto con empresas, ha consolidado un propósito común: formar administradores integrales capaces de fortalecer la cadena de valor de las organizaciones en contextos globales, con sensibilidad social y desde el enfoque biopsicosocial y cultural de nuestra Universidad.

También destacamos: Asia y África, el tablero donde Colombia busca pasar de espectador a actor

Una trayectoria con sello de calidad

El devenir histórico de la formación administrativa en Colombia permite comprender por qué ASCOLFA reconoce nuestro Programa de Administración de Empresas. Primero, la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, que valida la solidez de su proyecto formativo integral en administración. Luego, la acreditación internacional de la ACBSP (Accreditation Council for Business Schools and Programs), que posiciona al programa en el mapa de los estándares globales de la educación en ciencias sociales, económicas y administrativas.

A ello se suma una decisión estructural: la actualización del plan de estudios, acorde con las nuevas perspectivas educativas y con estándares de clase mundial, que integra en el currículo componentes de formación transversal en gestión organizacional global, sostenibilidad, transformación digital, bioética e innovación social, entre otros. Se trata de un plan con visión sistémica y holística, orientado al mejoramiento de la calidad de vida del tejido social y, por ende, del empresarial, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Entre los factores de calidad destaca un aspecto clave: las prácticas empresariales, concebidas en la Facultad como un indicador de éxito. Estas, diseñadas mediante un proceso de retroalimentación constante con el sector empresarial, han permitido identificar componentes formativos que fomentan la sinergia entre empresa y universidad como un verdadero termómetro de pertinencia y calidad. 

El equilibrio entre educación y desempeño incluye a estudiantes y egresados intraemprendedores y emprendedores que transforman y aportan a la cadena de valor de las organizaciones. Los graduados, que hoy asumen responsabilidades en sectores diversos, son prueba de esa trayectoria. 

También destacamos: Docentes de El Bosque sobresalen en el Congreso Colombiano de Psicología

El reconocimiento de ASCOLFA coincide con una agenda que exige respuestas de fondo: ¿cómo formar para decidir en la incertidumbre?, ¿qué significa liderar cuando la transformación digital es condición y no promesa?, ¿cómo integrar las llamadas competencias blandas —sensibilidad, escucha, diálogo— con metodologías ágiles y eficiencia operativa? En el Programa de Administración de Empresas de la Universidad El Bosque, la respuesta ha sido curricular, estructural y cultural: repensar la enseñanza para que el estudiante lea contextos, evalúe riesgos, cuide los recursos y entienda la innovación como proceso y como actitud. 

universidad-elbosque-ascolfa-reconocimiento-25-anos-facultad-ciencias-economicas

El profesor Portugal lo explica con claridad. Habla de decisiones estratégicas, de la gestión del talento humano y de un principio rector: que el aprendizaje conecte con lo real. De ahí surgen las alianzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas con diversos programas presenciales y virtuales que capacitan a los estudiantes en temas críticos, así como los convenios académicos de formación de marca conjunta con instituciones como la Bolsa de Valores de Colombia; el IAB (Interactive Advertising Bureau, organización comercial estadounidense que desarrolla estándares de la industria); Company Game (organización española de simulación empresarial educativa); y Applus (compañía multinacional europea que brinda servicios de inspección, ensayos y certificación a nivel mundial). Estos acuerdos acercan las aulas a la dinámica del mercado. 

Asimismo, la flexibilidad para construir trayectorias, incluida la doble titulación con programas virtuales, se ha convertido en un sello distintivo: diseñar rutas sin perder exigencia académica. 

Consulta más sobre: Graduados de Diseño Industrial de El Bosque triunfan en el Premio James Dyson 2025

En síntesis, veinticinco años sirven para contar una historia y, sobre todo, para proyectarla. El reconocimiento de ASCOLFA funciona como un espejo: devuelve la imagen de un programa que combina estándares y pertinencia, y sugiere el camino a seguir. La hoja de ruta es concreta: afinar el currículo conforme evoluciona la gestión; profundizar la relación con el sector productivo; sostener la apuesta por las tecnologías emergentes sin descuidar el componente humano; y mantener un compromiso con la proyección social que convierta el conocimiento en impacto. 

«Son veinticinco años formando profesionales que hoy son referentes en distintos escenarios», concluye el profesor Portugal. El aplauso de ASCOLFA reconoce esa constancia. Lo que sigue no es una pausa en el camino, sino la continuidad de un trabajo: formar administradores capaces de comprender la complejidad, decidir con criterio y aportar valor a la sociedad desde la Universidad El Bosque.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

¿Y Ahorra Qué? Noticias

¿Y Ahorra Qué?

05 de Octubre de 2022
Comunicaciones

Profesora de la Universidad El Bosque, es autora de un libro diseñado para manejar de forma adecuada las finanzas personales.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu