El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
10 de Agosto de 2020
Tiempo de lectura: 21 minutos
Los desafíos, temores, conflictos y retos que una pandemia ocasiona en la humanidad es un tema que se ha venido reflejando en distintas obras literarias, filosóficas y científicas a lo largo de toda la historia de los seres humanos. En este sentido, lo “nuevo” de la temática es que la estamos sufriendo actualmente en todo el mundo. Desde el historiador griego Tucídides que en su Historia de la guerra del Peloponeso abordó con lucidez la situación de la peste que azotó Atenas en el Siglo V a. C., hasta el último libro del pensador esloveno Slavoj Zizek, Pandemia. La COVID-19 estremece al mundo, la temática de la pandemia crece exponencialmente para ser tratada en textos literarios durante el tiempo en que ocurre, y a medida que desaparece, también disminuye los libros que tratan el tema.
Sin embargo, lo interesante de todo este ciclo literario es que los libros que abordan el tema de la pandemia son una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos, miedos e intereses que rodean a la sociedad actual, una sociedad que creyó en la globalización y la eliminación de fronteras como elemento poderoso y propio de la época, y se ve enfrentada a una situación pandémica que obliga a un retorno a las pequeñas comunidades, a las familias y a un repensar en nuestra relación con el mundo natural en el que vivimos, y que creíamos totalmente dominado, al menos, desde la Revolución Industrial.
De este modo, la invitación es a descubrir aquellos libros del pasado o del tormentoso presente que nos permitan comprender de una manera más amplia, más racional, donde se puedan encontrar emociones constructivas que nos ayuden a enfrentar los retos de las pandemias con un poco más de sabiduría, o al menos, un conocimiento más amplio, obtenido de personas que tuvieron que afrontar los desafíos de pandemias pasadas.
La pandemia es una oportunidad para conocer nuestros alcances, limitaciones y también nuestros errores más comunes y repetitivos, pero, a diferencia de otras épocas, tenemos más acceso a la información, a libros, artículos, revistas etc., que nos permitirán asumir ese reto con más humildad y responsabilidad.
Te puede interesar: El reto del E-Commerce en Colombia en plena pandemia
La pandemia, como los libros que tratan sobre ella, tienden a olvidarse una vez la humanidad considere superada la enfermedad; se convierten en historias de un pasado distante, de anécdotas curiosas, de voces olvidadas, de reflexiones irrelevantes acerca de una situación que ya no existe y que, no creemos, que se pueda repetir de nuevo en un mundo ya “domesticado”.
Esperemos que esta vez sea distinto, que la pandemia permita la construcción de un mundo diferente, donde las limitaciones de injusticias, desigualdad, capitalismo ciego, entre muchas otras; sean totalmente ajustadas y remodeladas, un mundo diferente que sea descrito por libros que relaten un triunfo diferente de la humanidad. Al menos, hasta cuando llegue una nueva pandemia.
Por: José Luis Cárdenas Barreto, profesor asociado del Programa de Filosofía del Departamento de Humanidades.
Seis artistas de El Bosque tuvieron una destacada participación en la más reciente versión del Festival de la Canción organizado por ASCUN.
Durante el más reciente Encuentro Nacional Iwoka Danza, la Universidad El Bosque ganó merecido reconocimiento.
La Universidad El Bosque y sus estudiantes fueron premiados en concurso regional de intérpretes.
El programa de Artes Plásticas de la Universidad El Bosque y el Museo de Arte de Pereira nos presentan la muestra virtual Adentro.zip
Estudiantes del Programa Artes Plásticas demuestran su talento a través de la exposición virtual de proyectos de grado.
Estudiantes y egresados de la Universidad El Bosque, ganadores de convocatorias culturales.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal