El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
25 de Junio de 2019
Tiempo de lectura: 19 minutos
Durante los días 2 y 3 de julio de 2019 se llevará a cabo el Simposio Manejo Clínico de Caries coronal y radicular CariesCare International, en el que se socializarán avances del proceso de construcción de componentes de diagnóstico y manejo de caries en la historia clínica en Colombia.
Representando a la Universidad El Bosque, estarán los doctores Edgar Beltrán, Olga Lucía Zarta, Margarita Usuga, Andrea Cortés y Stefania Martignon, docentes de la Facultad de Odontología, cuya participación se da a partir de la estrategia Aliados por la Salud Bucal, que surge de la Alianza por un Futuro Libre de Caries del Ministerio de Salud y Protección Social de la que forma parte la Universidad, cuyo objetivo es establecer y consolidar vínculos entre la academia y la clínica que lleven a la generación de reflexiones y discusiones alrededor del diagnóstico y del manejo de caries.
El Simposio busca realizar una actualización en el diagnóstico y el manejo a nivel individual y de lesiones y del riesgo de caries con base en el modelo CariesCare International, que está fundamentado en la mejor evidencia clínica disponible.
Te puede interesar: 66th Congress of the European Organization for Caries Research
Allí se abordarán temáticas como los cuatro elementos del ciclo 4D (Determine, Detecte, Decida & Desarrolle) y se presentarán experiencias de su aplicación en universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
CariesCare International es una iniciativa que promueve la implementación de las mejores prácticas clínicas que permitan generar propuestas innovadoras de manejo preventivo y mínimamente invasivo de caries centrándose, sobre todo, en el paciente.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal