La graduada de la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad El Bosque, Diana Moreno, hizo historia al convertirse en la primera colombiana en ganar el título de Miss Globe 2024, un certamen internacional de belleza celebrado este año en Albania. Para ella este triunfo representa un avance importante en la ruptura de estereotipos alrededor de los concursos de belleza y muestra cómo las mujeres pueden destacarse tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Con este triunfo, asegura que busca inspirar a más mujeres a seguir sus sueños sin importar las barreras sociales, y se muestra como un ejemplo a seguir para aquellas jóvenes que quieren destacar tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Diana también agradece a sus profesores de la Universidad, quienes tuvieron un impacto significativo en su formación. “Me acuerdo mucho de mis profesores Daniel Antonio Michaels y Julio Mario Campo. Ellos me enseñaron sobre negociación intercultural y liderazgo, y gracias a su orientación pude aplicar estos conocimientos durante el certamen”, explica. La preparación académica y las lecciones recibidas en la universidad fueron claves para su éxito en la competencia y para destacar como una líder fuerte y carismática.
Te puede inetersar: Mariana Muriel Ríos, mejor puntaje SABER PRO 2024
El certamen de Miss Globe fue un reto para ella, ya que tuvo que prepararse en poco tiempo para competir contra representantes de países con un gran apoyo en este tipo de concursos. Sin embargo, su resiliencia y dedicación la llevaron a conquistar la corona. “Este triunfo no es solo mío, es de todas las mujeres colombianas que tienen un sueño. Quiero inspirarlas a no rendirse y a luchar por lo que desean, porque todo es posible con disciplina y enfoque”, agrega.
Finalmente, como egresada de El Bosque, envía un mensaje a la comunidad universitaria: “Soy un ejemplo de que los sueños se cumplen con preparación y perseverancia. A veces los caminos son difíciles, pero con la fuerza y la resiliencia necesarias, todo se puede lograr”, concluye.