El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
29 de Septiembre de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
Cada 30 de septiembre, conmemoramos el Día Internacional del Intérprete de Lengua de Señas, una fecha que busca enaltecer la labor de estos profesionales que, desde su quehacer profesional, contribuyen con la construcción de una sociedad más incluyente.
Sin duda, una profesión primordial en esta era de globalización la cual busca apoyar y proteger la diversidad cultural de toda la comunidad sorda, que en Colombia alcanza el 1% de la población nacional, y que aporta al intercambio comunicativo y a la garantía de participación social.
De acuerdo con cifras de la Asociación de Intérpretes de la lengua de señas colombiana-español de Bogotá y Cundinamarca, ASIBOC, a inicios de 2020, Bogotá contaba con alrededor 160 intérpretes y en Colombia la cifra alcanza los 700.
Desde el año 2020, la Universidad El Bosque ofrece a la comunidad una propuesta de pregrado que responde a las necesidades de formación en esta área, el Programa de Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana, en modalidad virtual. Este Programa hace parte de la oferta académica del Departamento de Humanidades, y, además es el primer programa profesional en formación de intérpretes del país.
Igualmente, este pregrado promueve la interpretación en diversos ámbitos sociales como la educación, la salud, la recreación, el deporte, la cultura, y el acceso a la justicia. Igualmente, impulsa el desarrollo de procesos investigativos sobre las características lingüísticas, comunicativas y culturales de la comunidad sorda del país, con el fin de promover su inclusión y participación en todos los campos sociales.
Por aportar a la comprensión de las necesidades comunicativas de las personas sordas y garantizar su participación social con equidad, ¡feliz día, intérpretes de la lengua de señas colombiana!
El profesor Sebastián Gómez Ruiz proyectará el documental que explora la autorrepresentación indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Universidad El Bosque busca expandir su presencia académica a través de futuros convenios con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Docente nos representó en evento sobre traducción e interpretación de la lengua de señas.
Nos enorgullece graduar a esta primera generación de jóvenes que le apuesta a la inclusión y la diversidad lingüística.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal