El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
18 de Septiembre de 2019
Tiempo de lectura: 19 minutos
Por su trabajo en virología, específicamente en arbovirus, es decir, virus transmitidos por vectores (mosquitos) que afectan países de la zona tropical, la Dra. Eliana Calvo fue invitada a ser una de las ponentes de la undécima edición del Congreso Europeo de Medicina Tropical, que tendrá lugar en Liverpool, Inglaterra, en el mes de septiembre.
La parasitología y la virología han sido por largos años los temas que más le interesan a la Dra. Calvo alrededor de la medicina tropical, razón por la cual muestra sus avances investigativos en el uso de medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de cáncer como moléculas antivirales.
La investigación está enfocada en virus Chikunguya, que desde el año 2014 viene afectando a las Américas. En 2015, Colombia fue el país más afectado del continente y en los años siguientes el virus se diseminó por todo el país y aún hoy día, sigue causando cuadros graves e incluso fatales.
El estudio del ciclo de replicación del virus es de vital importancia para definir blancos de acción antiviral y permitir el desarrollo de nuevas alternativas de tratamiento.
Hasta el momento se está desarrollando la primera etapa de este proyecto de investigación, la cual busca establecer si los inhibidores del proteasoma (maquinaria celular encargada de la degradación específica de proteínas) afecta el ciclo replicativo del virus.
Esta investigación inició en el 2017 en el laboratorio de patógenos implementado por la vicerrectoría de investigaciones y hasta el momento ha demostrado que la actividad del proteasoma es fundamental para la replicación y, por tanto, podría ser un blanco de acción efectivo contra este virus.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal