El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
21 de Mayo de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
El 33° Congreso de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica y Metabolismo (ACNC), realizado del 1 al 4 de mayo de 2019 en la ciudad de Cartagena, contó con la participación de tres investigadores del Instituto de Nutrición, Genética y Metabolismo (IGNM) de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, quienes hicieron parte de los 40 conferencistas, expertos en nutrición, hábitos de vida saludables e indicaciones nutricionales en poblaciones especiales, que dieron vida al evento.
Durante el evento, la doctora Diana Cárdenas, miembro de El Bosque y redactora de la Declaración Internacional sobre el Derecho al Cuidado Nutricional y la Lucha contra la Malnutrición, realizó la presentación de este documento previo a su firma por parte de los presidentes de 16 sociedades iberoamericanas de Nutrición Clínica, entre las que se encuentran la Federación Latino Americana de Terapia y la Sociedad Europea de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica, Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica, Sociedad Latinoamericana de Nutrición, la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo y la Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral.
Esta Declaración es un instrumento internacional que promueve, a través de 13 principios, el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutrición. Esta actividad contó con apoyo gubernamental a través de la presentación de la consejera presidencial, Carolina Salgado Lozano.
Junto a la Dra. Cárdenas, la nutricionista Liliana Ladino, investigadora del INGM, también firmó la Declaración y participó en dos simposios sobre nutrición pediátrica. Así mismo, el Dr. Gustavo Díaz, nutricionista, investigador y docente de la Universidad, participó como conferencista en un curso realizado antes del inicio del Congreso, donde presentó tres trabajos candidatos al premio de investigación José Félix Patiño Restrepo.
En el Congreso también fueron reconocidos María Alfonso, Oscar Fonseca, María Paula García, María Alejandra Ortiz, Alejandro Pinzón y Martha Rodríguez, estudiantes de 9º semestre de la Facultad de Medicina, quienes obtuvieron el 1.er puesto en la categoría de protocolos de investigación con el trabajo Asociación de la fuerza de agarre con el nivel de actividad física en docentes universitarios en el 2019.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
En este espacio académico hablamos sobre la discapacidad y la mortalidad causada por los Accidentes Cerebrovasculares.
Trabajamos con reconocida universidad nacional en la articulación de iniciativas interinstitucionales.
Celebramos la cuarta patente recibida por docentes de nuestro Programa de Optometría.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal