El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
18 de Noviembre de 2022
Tiempo de lectura: 21 minutos
La ingeniera Diana Páez, directora de En Modo Acción y docente del Programa de Ingeniería Ambiental, representó a RCE- Bogotá y la Universidad El Bosque en la COP 27 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático, en donde presentó el proyecto “Como los jóvenes urbanos puede ser un motor para alcanzar estilos de vida sostenibles bajos en carbono: caso de estudio Bogotá”.
Desde el Programa de Ingeniería Ambiental de El Bosque, se ha venido liderando la iniciativa En Modo Acción, como resultado de un proyecto realizado con la ONU – Medio Ambiente, “Cómo los jóvenes urbanos pueden ser un motor para alcanzar estilos de vida más sostenibles bajos en carbono: comenzando por Bogotá”. Su propósito ha sido empoderar a las personas en la adopción de estilos de vida sostenibles que permitan a las ciudades disminuir sus impactos ambientales, desde la cotidianidad de sus hábitos y decisiones diarias, involucrándolos en el cumplimiento de la Agenda 2030, fortaleciendo los ODS 4, 11, 12 y 13 principalmente.
En Modo Acción, que funciona desde el año 2018, ha realizado alianzas con diferentes organizaciones y universidades con el fin de aumentar el alcance del proyecto. Una de estas alianzas se realizó con el Centro de Experticia Regional en Educación para el Desarrollo Sostenible – RCES, red internacional que cuenta con 127 RCEs en el mundo, siendo RCE Bogotá la única que existe en Colombia y de la cual la Universidad hace parte desde su creación en el año 2009.
Por promover estilos de vida sostenibles para proteger el ambiente, el proyecto En Modo Acción tuvo presencia en encuentro organizado por la Universidad de las Naciones Unidas que fomenta el diálogo y la reflexión sobre el cambio climático.
Te puede interesar: 1.er Congreso Universitario de Medicina Comunitaria
El Programa de Ingeniería Ambiental ha participado de manera activa en RCE- Bogotá, lo que le ha permitido lograr visibilidad internacional. En el año 2017, el Instituto de Estudio Avanzados para la Sostenibilidad de la Universidad de las Naciones Unidas de Tokio, lo invitó a participar en la décima reunión de RCE de las Américas, en la que se presentaron el proyecto, por primera vez. Desde entonces, ha participado en publicaciones y videos mostrando los resultados.
Es gracias a estos logros, que En Modo Acción fue invitado a participar en la COP 27 que se realizó en Sharm El – Sheikh en Egipto.
“Esta participación es una oportunidad para visibilizar el trabajo que hemos venido desarrollando RCE-Bogotá y su impacto en la ciudadanía. También demuestra la importancia de continuar trabajando, por la construcción de una ciudad y un país más sostenible, basados en la formación de consumidores informados y responsables, que con sus decisiones y hábitos puedan velar por el cuidado y la protección del ambiente”. Diana Páez, docente del Programa de Ingeniería Ambiental.
Como parte de su compromiso con la comunidad y la sociedad en general, la Universidad El Bosque apoya este tipo de proyectos que son pertinentes para contrarrestar el cambio climático, promoviendo hábitos y estilos de vida sostenibles entre los ciudadanos, desde la cotidianidad y sus decisiones diarias, para disminuir los impactos ambientales.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Se espera que este sea un grupo de alto rendimiento, que pueda transferir su conocimiento a su quehacer y que sean el ejemplo de la educación virtual
Buscamos desarrollo en materia de internacionalización para mejorar las posibilidades de investigación y movilidad internacional de nuestra comunidad.
El triunfo fue considerado un hecho histórico para Colombia.
La Universidad El Bosque y la empresa Syngenta han capacitado pequeños agricultores de regiones cercanas a Bogotá.
Estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental y una docente investigadora nos representaron del 17 al 20 de septiembre.
El pasado 2 de octubre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería hicieron un relacionamiento importante en búsqueda de sus prácticas profesionales
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque participó en la sexta versión de este evento internacional.
Este espacio, desarrollado en Suecia, abordó temas trascendentales en torno a los estilos de vida y la educación para el desarrollo sostenible.
Conoce los productos audiovisuales que participaron en la convocatoria académica realizada por la Facultad de Ingeniería
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal