El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
31 de Enero de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
La Fundación Avon, la Fundación Natalia Ponce de León y la Universidad El Bosque se encuentran trabajando en un programa social que permita prevenir comportamientos violentos en las relaciones de pareja en Colombia. Así nació Por mí, por ti, por los dos, una iniciativa única en prevención que espera impactar a más de 5.000 personas en el país, cuya temática principal será la relación de pareja.
El programa busca reducir la tasa de incidencia de la violencia en el noviazgo de parejas adolescentes con estrategias de prevención primaria atacando las causas que inciden en actitudes, estereotipos y prejuicios que se tienen sobre el hecho de ser mujer y hombre en los adolescentes. El programa se impartirá inicialmente en las cuatro ciudades principales de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), en donde se presenta la mayor incidencia de casos de violencia contra la mujer.
“El contenido se enfoca en el desarrollo de habilidades, capacidades y estrategias psicoafectivas de las y los adolescentes en el que se refuerce el amor propio, empoderamiento y autoconocimiento. Tenemos claro dentro de nuestro programa que El conocimiento transforma”, afirmó María Clara Rangel, rectora de la Universidad El Bosque.
Por mí, por ti, por los dos se desarrollará a través de una herramienta lúdico–pedagógica única, que permitirá contribuir a eliminar las diferentes formas de violencia en la sociedad. El proyecto tiene una duración de 16 meses y se divide en 3 etapas: diseño, implementación y validación, seguimiento y evaluación. Actualmente, se está adelantando la etapa de diseño para iniciar con la implementación de los talleres.
“Colombia necesita un programa así. Que las mujeres del país puedan sentirse seguras en las relaciones de pareja que es donde más violencias se cometen en contra de nosotras. Llegar a las y los adolescentes es clave para que en ese comienzo de las relaciones se tenga claro que ese mal llamado amor romántico en el que se pierde la autonomía de las mujeres violentando su individualidad, es violencia” comentó Natalia Ponce de León, presidenta de la fundación que lleva su nombre.
Con la implementación de este programa se espera impactar directamente a 828 personas entre adolescentes, formadores y líderes, así como llegar indirectamente a más de 5.000 personas de estas comunidades a través de equipos de personas en el territorio que quedarán con el conocimiento y las herramientas para multiplicarlo.
UnBosque en Navidad es parte de la iniciativa de responsabilidad social UnBosque para la Escuela del Programa de Biología.
El Programa Semillas es una iniciativa con la que buscamos becar a 150 estudiantes más anualmente, permitiéndoles acceder a educación de calidad.
Estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad El Bosque se reunieron para sembrar 720 árboles en el municipio de Silvania, Cundinamarca.
La responsabilidad social y sus aportes en la construcción de paz en Colombia serán el eje central del congreso que se realizará en El Bosque.
El Programa MoBiendonos facilita la movilidad de la comunidad de El Bosque por medio de iniciativas colaborativas y de cultura ciudadana.
El Programa Semillas busca becar a 150 estudiantes nuevos. ¿Quieres donar pero no sabes cómo? conoce algunas opciones para poder hacerlo.
Con el aporte de Parqueaderos Tequendama, un estudiante nuevo tendrá una beca completa durante la totalidad de su carrera en la Universidad El Bosque.
Un sacrificio estético para iluminar las sonrisas de nuestros becados en esta Navidad. El dinero fue donado al Fondo General de Becas.
En el evento Luna Fest, organizado por la Facultad, se recaudaron donaciones de profesores y estudiantes dirigidas al Programa Semillas donaciones.
Conferencistas nacionales fomentarán hábitos de alimentación saludables enfocados en la población infantil colombiana a fin de mes en la Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal