El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
15 de Febrero de 2022
Tiempo de lectura: 20 minutos
Los estudiantes colombianos de séptimo semestre y octavo semestres de la asignatura del Taller Vertical del Programa de Arquitectura de la Facultad de Creación y Comunicación, así como los estudiantes italianos de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje, participaron y presentaron sus proyectos en el evento “Seminario tematico internazionale - II Paesaggio come risorsa culturale”, organizado por la Universidad de Florencia en Italia.
Durante el evento, que se llevó a cabo el 18 de enero, los estudiantes colombianos coordinados por los profesores Francisco Cabanzo y Juan Martín Piaggio de la Universidad El Bosque, junto a los profesores Antonio Lauria y Tessa Matteini coordinadores de los estudiantes italianos de la Universidad de Florencia, presentaron los resultados de su trabajo realizado en el Parque Arqueológico Hacienda El Carmen, en el borde urbano de la localidad de Usme y el Parque Natural Páramo de Sumapaz.
“Este proyecto es fruto de un trabajo interdisciplinario realizado con el fin de valorizar el paisaje cultural de la zona rural de Usme y Sumapaz. Esta zona posee un alto valor estratégico ambiental y cultural, y gracias al descubrimiento de un importante hallazgo arqueológico prehispánico en el 2013, se ha logrado generar un proceso de resistencia campesina contra la expansión urbana de Bogotá.” Francisco Cabanzo, docente de la Facultad de Creación y Comunicación.
El trabajo fue un ejercicio académico innovador realizado en tiempos de pandemia mediado por las TICs, en el que los estudiantes de ambas universidades trabajaron a distancia en modo participativo junto con la comunidad, superando las barreras culturales, geográficas, lingüística y del aislamiento sanitario.
Te puede interesar: Escribamos juntos esta nueva historia
Los estudiantes de la Universidad El Bosque se encargaron de realizar el análisis, la caracterización y el diagnóstico participativo en campo, con apoyo de los docentes Carlos Duica y Saúl Montealegre, así como del practicante de la UniFi, Gian Paolo Cherubini, dando paso a un ejercicio de proyección colaborativa formando equipos mixtos con los estudiantes de la Universidad de Florencia, al que se sumaron los docentes Letizia Di Pascuale, Rosa Romano, Anna Lambertini, Paola Gallo y los tutores Juan Camilo Olano y Luigi Vasella.
Trabajo que también fue posible gracias a la colaboración activa del Grupo de Investigación en Patrimonio Ancestral - GIPA, así como al profesor Rafael Robles de la Universidad Nacional y los líderes locales Carolina Díaz y Harol Villay de la Mesa de Patrimonio Usmeka.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal