El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Abril de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos
Valissa Rosensvaig, graduada del Programa de Diseño Industrial de la Universidad El Bosque, fue reconocida con el Premio RAD a la Excelencia Saber PRO 2024, tras obtener el mejor puntaje del país en esta disciplina, según los resultados del examen de Estado. Este reconocimiento lo entrega la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño (RAD), entidad que agrupa a los programas universitarios de diseño en Colombia y promueve la calidad, representación y proyección del diseño en distintos ámbitos del país.
“No me extraña, pero sí me sorprende”, cuenta Valissa sobre este logro. “Es una grata sorpresa. No estoy acostumbrada a que se celebren mis logros, pero creo que es coherente”. Para ella, este reconocimiento refleja un camino forjado desde la conexión entre lo técnico y lo humano: “Tal vez, cuando conectamos con lo que hacemos desde el amor (y el servicio), la excelencia es el resultado observable”.
Te puede interesar: Así vivimos el XI Luna Fest de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Este no es su único mérito académico. También obtuvo uno de los puntajes más altos del país en el área de Psicología del Saber PRO, reconocimiento por el cual fue destacada por el Ministerio de Educación Nacional durante la Noche de la Excelencia Educativa 2023. Durante su carrera, fue monitora de las asignaturas de Psicología Clínica y Economía Conductual, apoyando procesos académicos con liderazgo y compromiso
Durante su formación, Valissa entrelazó el pensamiento crítico de la Psicología con el lenguaje creativo del Diseño. “Desde afuera parecen distintas –y distantes–, pero desde adentro tienen un vínculo profundo: la psicología, el arte de la mente, y el diseño, como el lenguaje con el que construimos la realidad, caminan de cerca”, explica.
Su paso por la Universidad estuvo marcado por prácticas clínicas, participación en grupos artísticos, una misión académica en España y un enfoque ético y sensible en su trabajo de grado. “Los docentes, aunque no fue fácil, me permitieron ser yo misma: alguien que cuestiona, rompe esquemas y nada un poco contra la corriente”.
Valissa ha enfocado su trabajo en generar impacto social a través del diseño y la psicología. Ha acompañado comunidades afectadas por el conflicto armado, realizó su pasantía en la Fundación Karisma, y creó Damarán, un juego de mesa orientado a la memoria histórica y la construcción de comunidad.
Consulta más sobre: Miguel Ruiz Rubiano, nuevo rector de la Universidad El Bosque
Gracias a su mirada transdisciplinar, ha desarrollado soluciones centradas en las personas, desde la ética, la sensibilidad y el compromiso social. Ha liderado procesos colaborativos de diseño participativo, facilitando espacios donde las comunidades construyen respuestas conjuntas a sus propios desafíos.
Damarán ha sido implementado en espacios educativos y comunitarios, y busca visibilizar las contribuciones de mujeres históricas en Colombia, a través de una mecánica cooperativa que fomenta el pensamiento crítico, la identidad y la memoria colectiva.
Además, Valissa ha impulsado una labor constante de divulgación sobre salud mental, bienestar y crecimiento espiritual en redes sociales. Su interés por la comunicación también la llevó a participar en el equipo de comunicaciones de la Fundación Karisma durante su pasantía como estudiante de Diseño Industrial.
Para ella, la excelencia también se encuentra en lo relacional: “La Universidad me dio el espacio para conocer a personas con narrativas que me han ido transformando. La excelencia son los amigos que hacemos en el camino”.
Te puede interesar: ¿Dónde viven más años en Colombia? Estudio de la Universidad El Bosque lo revela
En sus palabras, no se trata de méritos individuales, sino de vincular desde lo humano: “Con que una persona más pueda conectar con el amor y con la comunidad, me doy por bien servida. Mi desafío más grande es el sistema, y mi acto más transgresor, anticolonial y revolucionario es hacer las cosas con amor y vivir en paz”.
En la Universidad El Bosque celebramos este reconocimiento, que destaca no solo su desempeño académico, sino también su capacidad de poner el conocimiento al servicio de la transformación social.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal