El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
27 de Mayo de 2019
Tiempo de lectura: 19 minutos
En el marco del desarrollo de la nueva Maestría en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque, el pasado 22 de mayo de 2019 se llevó a cabo la conferencia Límites del saber científico, una temática que abordada por el doctor en Filosofía de la Universidad Nacional, William Duica.
Desde las preguntas más inocentes hasta los problemas más complejos de la realidad, pasando por el análisis filosófico y el desarrollo acelerado de la tecnología y el esfuerzo colectivo por resolver las necesidades de la sociedad, investigadores y académicos comienzan a cuestionarse si habrá un límite en nuestro saber científico.
Esta cuestión ha generado toda una discusión filosófica frente a la cual el enfoque del profesor Duica está dirigido a mostrar “si hay cosas que no podemos conocer a través del método científico o hay realidades que escapan al saber científico”.
“Lo que fija los límites del conocimiento científico es la realidad”, comenta el docente en entrevista con El Espectador. “El conocimiento científico, es tal, si logra captar la realidad. La realidad es la que fija los límites del conocimiento científico. Y ese es el centro de mi presentación, la conexión entre el saber científico, la noción de realidad y el papel que cumplen los experimentos en esa relación”.
Su conferencia incluyó reflexiones de personajes ilustres, como Stephen Hawking y Carl Sagan, alrededor de la idea de que el entendimiento humano sí tiene fronteras, pero su posición es que, “aunque el conocimiento no puede ser sino humano, no por ello tiene límites".
Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Te esperamos en este concurso en el que jóvenes mujeres muestran su talento e ingenio con innovadores robots diseñados por ellas mismas.
La Universidad El Bosque fue sede de evento de Propiedad Intelectual organizado por la OMPI y la SIC.
Tecnología sobre Biosensor para detección del VPH fue seleccionada como beneficiaria en el programa "Sácale Jugo a tu Patente 4.0".
Profesora del Grupo de Inmunología Celular y Molecular participó en evento realizado por Minciencias en Corferias.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal