Noticias

William Duica, invitado de la Maestría en Filosofía de la Ciencia, aborda los límites del saber científico

Autor: Comunicaciones

27 de Mayo de 2019

Tiempo de lectura: 19 minutos

Comprender y exponer los alcances del saber científico desde una perspectiva filosófica fue el objetivo de su conferencia, dictada en la Universidad.

En el marco del desarrollo de la nueva Maestría en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque, el pasado 22 de mayo de 2019 se llevó a cabo la conferencia Límites del saber científico, una temática que abordada por el doctor en Filosofía de la Universidad Nacional, William Duica.

Desde las preguntas más inocentes hasta los problemas más complejos de la realidad, pasando por el análisis filosófico y el desarrollo acelerado de la tecnología y el esfuerzo colectivo por resolver las necesidades de la sociedad, investigadores y académicos comienzan a cuestionarse si habrá un límite en nuestro saber científico.

Esta cuestión ha generado toda una discusión filosófica frente a la cual el enfoque del profesor Duica está dirigido a mostrar “si hay cosas que no podemos conocer a través del método científico o hay realidades que escapan al saber científico”.

“Lo que fija los límites del conocimiento científico es la realidad”, comenta el docente en entrevista con El Espectador. “El conocimiento científico, es tal, si logra captar la realidad. La realidad es la que fija los límites del conocimiento científico. Y ese es el centro de mi presentación, la conexión entre el saber científico, la noción de realidad y el papel que cumplen los experimentos en esa relación”.

Su conferencia incluyó reflexiones de personajes ilustres, como Stephen Hawking y Carl Sagan, alrededor de la idea de que el entendimiento humano sí tiene fronteras, pero su posición es que, “aunque el conocimiento no puede ser sino humano, no por ello tiene límites". 

 

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana Noticias

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana

25 de Octubre de 2023
Comunicaciones
<p><span><span><span>El Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud - INNOS&nbsp;en colaboración con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, la <strong>Universidad El Bosque</strong>, y con apoyo de Pfizer, Janssen, Roche, Novartis y Astrazeneca, presentó el informe Anual de Innovación en Salud en Colombia (PINNOS), con el cual se busca reconocer, entender y visibilizar las innovaciones con impacto en el sector salud generadas por los actores del ecosistema.&nbsp;La iniciativa visibiliza tendencias, madurez, áreas de oportunidad y retos de quiénes</span></span></span></p>
  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu