La Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa – RECLA Conmemoró el pasado 30 de marzo sus 25 años de trayectoria en el marco de un taller de Ideación que se realizó en la Universidad El Bosque en el edificio del Hub Iex.
Para el taller de Ideación participaron más de 15 universidades de Colombia asociadas a Recla las cuales tuvieron la función de proyectar el futuro de la institución por los próximos 25 años. Para esta jornada asistió Margarita Guarelo, presidenta de RECLA y la Secretaría General de RECLA y directora de la División de Educación Continuada de la Universidad El Bosque
Se llevó a cabo el Simposio número 13 en Resistencia Bacteriana de la Universidad El Bosque del 16 al 18 de marzo de 2022.
Durante el evento se mencionaron y presentaron los diferentes casos en pacientes con Neumonía los cuales son más resistentes a los antibióticos y los índices que se registran en diferentes países de latinoamérica.
El Simposio de Resistencia Bacteriana tuvo también temas en Diagnóstico Microbiológico y Control de Infecciones. Se realizó de forma virtual a través de una plataforma exclusiva para eventos, eficiente y amigable que permitió interactuar con los conferencistas
Actualmente la educación virtual ha tomado una gran relevancia dado el contexto de cambios que ha sufrido la sociedad en los últimos tiempos. La educación virtual permite mayor flexibilidad en el uso del tiempo y el desarrollo de las actividades, al ritmo del estudiante y sin acompañamiento de un tutor.
Existen diferentes cursos que ofrecen un panorama general que le permite comprender a los profesionales en educación las diferencias y dimensiones que comprende esta metodología con otras formas de educación, junto con una serie de recursos que les ayudan a iniciarse como docente o tutor
Entre los problemas sociales más preocupantes resultantes de la pandemia, se encuentra la violencia intrafamiliar, generalmente como resultado de severos conflictos en la relación de pareja. Ya se ha documentado el aumento de los divorcios durante el último año y el tema cobra especial preocupación cuando se trata del impacto negativo en el desarrollo de los niños y los jóvenes de estas familias. Por otra parte, el modelo cognitivo-conductual ha realizado grandes aportes a la Terapía de Pareja. Desde los principios del aprendizaje, pasando por los modelos cognitivos aplicados en el tratamiento
La Bolsa de Valores de Colombia y SAP junto con la Universidad El Bosque han creado una alianza estratégica para Integrar proactivamente a estudiantes de diferentes partes del país, con el propósito de desarrollar una serie de competencias genéricas y específicas acorde con las exigencias del mercado financiero colombiano en cuanto a la dirección estratégica y gestión de inversiones, además de contar con plataformas tecnológicas que permiten de una forma directa implementar estudios de casos en línea, bajo la supervisión de expertos en cada una de la temáticas a desarrollar a lo largo de un
La comprensión, explicación, predicción e intervención de las problemáticas comportamentales de las personas, derivadas de trastornos emocionales y afectivos, en todos sus campos de actividad, requieren de un sólido cuerpo de conocimientos, estratégias y herramientas, como también de una adecuada guía para la adquisición y organización de la información con el fin de poder emitir un buen juicio clínico o diagnóstico y en el caso de las organizaciones poder reconocer si los factores de riesgo psicosociales son intralaborales y extralaborales.
En el contexto laboral, por su parte, son