Los adelantos en la nueva normatividad a nivel del Ministerio de la Protección Social, así como los resultados de la Primera y Segunda Encuestas Nacional sobre Riesgos Ocupacionales, que ponen en primer lugar de prevalencia los riesgos de origen psicosocial y los ergonómicos, hacen indispensable que los profesionales de las ciencias sociales y de la salud, entren a intervenir de manera sistemática y estructurada, en la identificación, manejo y control de dichos riesgos en las organizaciones.
Como complemento a lo anterior, avances en la normatividad (Resolución 2646 de 2008, Resolución 2404
La ilustración digital es una forma de expresión artística que ha experimentado un auge significativo en la era digital. A través de herramientas y programas especializados, los artistas pueden crear obras visuales impactantes, fusionando la destreza artística tradicional con las posibilidades infinitas que ofrece la tecnología.
Uno de los aspectos más destacados de la ilustración digital es la versatilidad que proporciona. Los artistas pueden experimentar con una amplia gama de estilos, desde el realismo hasta la abstracción, aprovechando las capacidades de las herramientas digitales para
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas tecnológicas diseñadas para capturar, almacenar, analizar y presentar datos geoespaciales de manera eficiente. Estos sistemas integran información geográfica, como mapas, coordenadas y datos espaciales, con datos alfanuméricos, permitiendo a los usuarios visualizar y comprender patrones, relaciones y tendencias geográficas.
La esencia de un SIG radica en su capacidad para gestionar información relacionada con la ubicación geográfica. Estos sistemas no solo representan mapas digitales, sino que también posibilitan la integración de
La computación en la nube ha emergido como una fuerza revolucionaria en el ámbito de la tecnología de la información, transformando la manera en que las empresas y usuarios acceden, almacenan y procesan información. En esencia, la computación en la nube se refiere a la entrega de servicios y recursos informáticos a través de internet, eliminando la necesidad de infraestructuras físicas locales. Este modelo ha generado un cambio paradigmático en la forma en que las organizaciones gestionan sus operaciones y cómo los individuos interactúan con la tecnología.
La computación en la nube implica el
Las unidades de cuidados intensivos (UCI) desempeñan un papel crucial en la atención médica, proporcionando un entorno especializado para pacientes críticamente enfermos que requieren monitorización constante y atención médica intensiva. En este contexto, los cuidados de enfermería en las UCIs son esenciales para garantizar una atención integral, personalizada y segura. Así entonces es necesario analizar aspectos fundamentales de los cuidados de enfermería en estas unidades, los cuales los nuevos profesionales en el área deben conocer, aplicar y actualizar.
Tal vez te interese: La
La odontología es un campo dinámico y en constante evolución que requiere que los profesionales se mantengan actualizados con los últimos avances, técnicas y tecnologías. Uno de los medios más efectivos para lograr esto es a través de la participación en cursos y diplomados especializados y de actualización. Estos programas de educación continua ofrecen una variedad de beneficios para los odontólogos, que van desde el desarrollo profesional hasta la mejora de la calidad de la atención al paciente. A continuación, podremos explorar en detalle por qué los odontólogos deben considerar hacer un
Tanto los cursos como los diplomados de la Universidad El Bosque son formas de educación continua que ofrecen oportunidades para adquirir nuevos conocimientos, habilidades y competencias en un área específica. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ambos en términos de duración, profundidad del contenido, estructura y objetivos. A continuación, se presentan las principales diferencias y similitudes entre hacer un curso y un diplomado:
Los cursos suelen tener una duración más corta, que puede variar desde unas pocas horas hasta varios meses, dependiendo
En el campo de la salud, la Universidad El Bosque y la división de Educación Continua desempeñan un papel fundamental en el desarrollo profesional del talento humano en salud y la mejora de la calidad de la atención que se brinda a los pacientes por parte de estos profesionales. Los diplomados en temas de salud de la universidad ofrecen una oportunidad invaluable para que los profesionales de la salud adquieran nuevos conocimientos, habilidades y competencias, manteniéndose al día con los avances en su campo y proporcionando una atención más efectiva y centrada en el paciente. En este artículo
La radiología desempeña un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de condiciones médicas. Sin embargo, el uso de la radiación en medicina conlleva ciertos riesgos, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud que la administran. Es por eso que laseguridad radiológica en salud es un aspecto fundamental de la práctica médica moderna. En este artículo, exploraremos qué es la seguridad radiológica, por qué es importante y cómo se puede garantizar para proteger tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.
El Código Blanco, establecido en la Resolución 459 de 2012 en Colombia, es una herramienta crucial para garantizar la seguridad y la calidad en la atención médica. Este sistema, también conocido como "Código de Alerta Hospitalaria", se implementa en los establecimientos de salud con el objetivo de manejar situaciones de emergencia y crisis internas de manera efectiva. Aquí exploraremos en qué consiste el Código Blanco, por qué es importante y cómo se implementa para garantizar una atención médica segura y eficiente.
El Código Blanco es un protocolo de emergencia