Virtual

    DESCUENTO DEL 10%:

    - Descuentos Grupales (3 participantes)
    - Afiliados a Colsubsidio o Compensar

    DESCUENTO 15%:

    - Comunidad El Bosque

    *Descuentos no acumulables
    *Descuentos no aplicables para patrocinios.
    *Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
    *Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    maria-fernanda

    Asistente Profesional

    María Fernanda Bastos Suárez

    3173980313

    asistente2ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      •    Intérpretes/traductores de lenguas de señas, estudiantes de programas relacionados a la lengua de señas o interpretación de lengua de señas.


      •    Personas sordas y oyentes que se desempeñen en campos relacionados con la interpretación en lenguas de señas, la gestión cultural o los derechos humanos.


      •    Docentes e instructores de lengua de señas.


      •    Traductores audiovisuales o mediadores interculturales con lengua de señas.

       

      Rango de edad: Personas mayores de 18 años, con interés y disposición para la comunicación en contextos internacionales y el aprendizaje en entornos virtuales o híbridos.
       

        En el marco del enfoque biosicosocial de la Universidad, el Programa de Interprete Profesional de Lengua de Señas Colombiana (IPLSC) tiene un compromiso con contribuir a garantizar el principio de igualdad para disminuir las barreras actitudinales, fisicas y culturales que las comunidades sordas enfrentan; en este contexto y con el animo de contribuir a las estratregias de internacionalización de la UEB, este curso gana significado en la formación de intérpretes e interesados ya que brinda competencias globales y herramientas fundamentales para comunicarse en contextos donde participan personas sordas de diferentes países, cada una con su propia lengua de señas y que interactuan en espacios con gran importancia para las comunidades sordas, alta interaccion de lenguas y con impacto local y global[1] .

        El sistema de señas internacional, por tanto, funciona como una estrategia comunicativa común que permite la interacción entre personas sordas de diversas comunidades lingüísticas nacionales y regionales. Por lo cual, este curso responde a la necesidad creciente de participación e inclusión en eventos internacionales. Al adquirir competencias comunicativas globales basadas en señas internacionales, los participantes, especialmente intérpretes/traductores o profesionales vinculados al trabajo con personas sordas en contexto locales y globales, fortalecen su perfil para escenarios internacionales.

        Este curso responde a una problemática concreta en contextos internacionales: la ausencia de una lengua de señas común y la dificultad logística y económica que implica contratar múltiples intérpretes para cubrir todas las combinaciones lingüísticas posibles. Así, el curso promueve la autonomía comunicativa de las comundiades sordas en escenarios multiculturales y multilingües que resultan de algo impacto para el cumplimiento de lo dispuesto en la Convencion Internacional de Personas con Discapacidad (CDPCD). El uso del sistema de señas internacional permite reducir la necesidad del “intérprete del intérprete” entre lenguas de señas distintas, facilitando interpretaciones más directas, fluidas y accesibles entre personas sordas y entre intérpretes de distintos países.


        [1] Conferencias internacionales Ad Hoc; Conferencias de las Secretarías Regionales del DMA; Fondo de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF); Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); 

        Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos
          • Historia, contexto de creación y evolución
          • Características generales y diferencias con las lenguas de señas nacionales
          • Uso de la IS en contextos internacionales: foros, conferencias, redes sociales.

          2

            Créditos

            Principios lingüísticos del sistema de Signos Internacional (IS):

            • Estudio de las bases lingüísticas que sustentan el IS como sistema de comunicación viso-gestual.

            • Análisis de las características del sistema IS como pidgin gestual utilizado en contextos internacionales.

            • Comparación entre el IS y las lenguas de señas nacionales  para identificar similitudes y diferencias.

            Iconicidad, economía del lenguaje y visualidad:

            • Exploración de la iconicidad en el IS y su papel en la creación de significados accesibles.
            • Aplicación del principio de economía del lenguaje en la comunicación internacional.

            3

              Créditos

              Gramática visual básica: orden de ideas, uso del espacio y expresiones no manuales:

              • Comprensión del orden lógico de las ideas en el sistema IS.
              • Utilización del espacio tridimensional para representar relaciones gramaticales y semánticas.
              • Empleo de expresiones faciales y corporales como componentes gramaticales en el sistema IS.

              4

                Créditos

                Vocabulario temático ampliado en sistema de IS:

                • Países, nacionalidades y culturas.

                • Educación: niveles académicos, instituciones y roles educativos.

                • Trabajo: ocupaciones, entornos laborales y actividades profesionales.

                Política: cargos públicos, estructuras gubernamentales y procesos electorales, etc.

                5

                  Créditos 2

                  Concordancia visual y uso del cambio de rol (role shift):

                  • Implementación del cambio de rol para representar diferentes perspectivas en la comunicación.

                  • Coordinación de expresiones faciales y corporales para indicar cambios de sujeto o enfoque.

                  • Práctica de narrativas que involucren múltiples personajes o puntos de vista.

                  Organización del discurso: causa-efecto, comparación y contraste

                  • Construcción de estructuras discursivas que expresen relaciones causales.

                  • Desarrollo de comparaciones y contrastes utilizando recursos visuales y espaciales.

                  Análisis de textos signados para identificar y aplicar mecanismos de cohesión y coherencia

                  6

                    Créditos 2

                    Construcción de mensajes complejos utilizando el vocabulario ampliado

                    • Integración de vocabulario temático en contextos comunicativos.

                    • Estructuración de oraciones complejas y coherentes.

                    Desarrollo de narrativas y descripciones detalladas:

                    • Narración de eventos personales y profesionales.

                    • Descripción de procesos, situaciones y contextos culturales. 

                    Práctica de diálogos y presentaciones en contextos formales e informales

                    • Simulación de entrevistas, debates y exposiciones.

                    Participación en conversaciones cotidianas y profesionales.

                    7

                      Créditos

                      Práctica reflexiva crítica

                      • Desarrollo de habilidades para la autoevaluación y mejora continua en la interpretación.

                      • Análisis de experiencias interpretativas para identificar fortalezas y áreas de mejora.

                      Técnicas efectivas de trabajo en equipo

                      • Implementación de estrategias de co-interpretación en diferentes composiciones de equipo.

                      • Coordinación y comunicación efectiva entre intérpretes durante la prestación del servicio.

                      Gestión de temas delicados y adaptación a registros lingüísticos

                      • Manejo adecuado de contenidos sensibles o emocionalmente cargados.

                      Ajuste del nivel de formalidad y estilo comunicativo según el contexto y la audiencia.

                      8

                        Créditos

                        Técnicas de interpretación unilateral y bilateral

                        • Aplicación de estrategias específicas para la interpretación en una sola dirección (unilateral) o en ambas direcciones (bilateral).

                        • Adaptación de la técnica interpretativa según las necesidades del entorno comunicativo.

                        Interpretación con telepromter o subtítulos

                        • Desarrollo de habilidades para sincronizar la interpretación con textos preestablecidos.

                        • Manejo de herramientas tecnológicas que apoyan la interpretación en medios audiovisuales.

                        9

                          Créditos

                          Expresiones faciales y gramática visual elemental

                          • Uso de expresiones faciales para transmitir emociones y preguntas.
                          • Estructura básica de oraciones en IS.
                          • Uso del espacio para representar relaciones y acciones.

                          Práctica comunicativa en situaciones cotidianas

                          • Diálogos simples en contextos como el hogar, la escuela y el trabajo.
                          • Juegos de rol para reforzar la comprensión y producción de señas.
                          • Actividades de reconocimiento de señas a partir de materiales audiovisuales

                          Conferencistas

                          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                          Daniel Andrés Ocampo Arias

                          Docente

                          Profesional sordo, traductor de Signos Internacionales y representante de la WFD (World Federation of the Deaf), con amplia trayectoria en liderazgo institucional, políticas públicas y educación inclusiva. Especialista en participación política y social de la comunidad sorda y personas con discapacidad, ha sido consultor del Consejo Nacional de Discapacidad y actualmente asesora la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura.

                          Cuenta con más de 24 años de experiencia como docente en Lengua de Señas Colombiana (LSC), liderando procesos de formación en interpretación, educación bilingüe y accesibilidad comunicativa. Comunicador Social, productor de cine y televisión, ha diseñado contenidos accesibles y proyectos audiovisuales con enfoque social, promoviendo el acceso equitativo a la información a nivel nacional e internacional. Ha sido docente en programas de posgrado y actualmente forma parte del equipo académico del Programa Profesional en Interpretación de LSC en la Universidad El Bosque.

                          Información Adicional

                          Proceso de Matrícula y Financiación

                            Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                            Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                            Métodos de financiación 
                            Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                            Entidades bancarias 
                            Sufi Bancolombia, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                            Formas de pago 
                            Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                            Descuentos 
                            15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                            * Los descuentos no son acumulables

                            Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                            • Fotocopia de la Cédula
                            • Fotocopia del Carné de la E.P.S.

                            La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

                            Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                            Más programas

                            Próxima Oferta Académica

                            Diplomado Arte y Terapia

                            octubre 10 de 2025 - diciembre 6 de 2025

                            Desarrolla habilidades y comprensiones que integren las propias disciplinas profesionales con los fundamentos del arte y la terapia

                            Curso en Mediación como Mecanismo de Resolución de Conflictos

                            octubre 14 de 2025 - noviembre 6 de 2025

                            Reconoce las perspectivas y retos para la implementación de la mediación en los diversos ámbitos de la sociedad

                            Oclusión y Postura: Enfoque Clínico Integral para un Diagnóstico Digital Avanzado

                            febrero 20 y 21 de 2026

                            Comprende la interrelación entre la oclusión dental y la postura corporal

                            II Congreso de Tendencias en Educación Digital - EDU DIGITRENDS

                            16 y 17 de octubre 2025

                            Primer congreso nacional dedicado a la transformación digital en la educación

                            Diplomado de Marketing Digital y Redes Sociales

                            octubre 17 de 2025 - marzo 12 de 2026

                            Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel

                            Curso de Pintura y Técnicas de Acuarela

                            octubre 18 de 2025 - noviembre 15 de 2025

                            Este curso está diseñado para el bienestar y diversión. En el Bosque Senior no paras de aprender

                            Curso de OMPI gestión de propiedad intelectual

                            octubre 20 de 2025 - octubre 31 de 2025

                            Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional

                            Curso de preparación de auditorías a servicios con tecnología biomédica

                            octubre 21 de 2025 - noviembre 21 de 2025

                            Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso.

                            XIV CONGRESO DE MEDICINA FAMILIAR 2025 “Manejo integral de problemas prevalentes en salud, desde los centros de atención primaria”

                            octubre 23 de 2025 - octubre 25 de 2025

                            Conoce sobre el Manejo integral de problemas prevalentes en salud, desde los centros de atención primaria

                            Curso práctico de jardinería de plantas suculentas

                            octubre 23 de 2025 - noviembre 26 de 2025

                            Descubre técnicas de cultivo, propagación y cuidado de suculentas mientras desarrollas habilidades prácticas para crear y mantener jardines únicos.

                            Catando el mundo - Curso práctico de Vinos

                            Noviembre 6 de 2025 - noviembre 20 de 2025

                            Impulsa tu carrera con nuestro curso práctico de vinos en Catando el mundo ¡Ingresa ahora!

                            División de Educación Continua

                            Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                            PBX: 6489000 Ext.: 2638 - 1443

                            Ir al directorio 

                            Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                            • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                              main_menu_inscripcions
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                              main_menu_programs
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                              main_menu_faculties
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                              main_menu_univers
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                              main_menu_ub
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                              main_menu_investigation
                              card-gif-sub-menu