Descuento del 10%:

    • Pronto pago 1 de abril de 2025Descuentos Grupales (3 participantes)
    • Afiliados a Colsubsidio o Compensar

    Descuento 15%:

    • Comunidad el bosque

    *Descuentos no acumulables
    *Descuentos no aplicables para patrocinios.
    *Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
    *Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    Miércoles a viernes: 6 p. m. a 8 p. m. y sábados 8 a. m. - 12 p. m.
    Clases Virtuales 100% en vivo, mediadas por TIC

     Yeimy Lizeth García Carvajal

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    3173988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Estudiantes, docentes, técnicos, tecnólogos y profesionales de cualquier disciplina, funcionarios de instituciones públicas o privadas que tengan interés en hacer uso de los Sistemas de Información Geográfica

        Este diplomado busca proporcionar conocimientos y habilidades en SIG con aplicaciones en diversas disciplinas. Mejora la capacidad de los participantes para:

        • Integrar datos espaciales en procesos de análisis y toma de decisiones en entornos complejos.

        • Aplicar técnicas de análisis espacial y estadística geoespacial para resolver problemáticas reales.

        • Utilizar tecnologías emergentes, como inteligencia artificial y drones, en el análisis geoespacial avanzado.

        Objetivo General:  

        Brindar formación en el uso de herramientas SIG, con énfasis en análisis espacial, aplicaciones web, procesamiento de imágenes satelitales y de drones en ArcGIS, e introducción a metodologías de inteligencia artificial, para apoyar la toma de decisiones interdisciplinarias.

        Competencias:

        • Aplicar herramientas de SIG para la gestión de información geoespacial en diferentes contextos.

        • Realizar análisis espaciales para la toma de decisiones interdisciplinarias.

        • Implementar algoritmos de inteligencia artificial en el análisis de imágenes satelitales y de drones.

        • Diseñar y gestionar bases de datos espaciales utilizando ArcGIS.

        • Desarrollar aplicaciones web geográficas para la visualización y análisis de datos espaciales.
           

        Recursos Disponibles

        • Docentes expertos certificados en tecnologías ArcGIS, con el respaldo de Esri Colombia, Ecuador y Panamá, que garantizan una formación de alta calidad y actualizada en SIG.

        • Licencia educativa de ArcGIS otorgada a cada participante, con una vigencia de un año, que incluye acceso a aplicaciones de escritorio (ArcGIS Pro) y ArcGIS Online para el desarrollo de prácticas y proyectos.

        • Plataforma de aprendizaje virtual que brinda acceso a materiales didácticos, guías, tutoriales, grabaciones de clases y la gestión de actividades académicas, disponible durante todo el diplomado.

        • Módulo especializado en procesamiento de imágenes de drones, con software y datasets específicos para la aplicación de técnicas avanzadas de análisis geoespacial.

        • Orientación en el uso de bases de datos geoespaciales y geoportales oficiales (IDEAM, IGAC, DANE), facilitando la búsqueda, descarga y aplicación de información geográfica en análisis espaciales dentro del contexto del diplomado.

        • Herramientas de análisis con inteligencia artificial, integradas en ArcGIS, para la segmentación y análisis de imágenes satelitales y de drones, aplicando conceptos básicos de Machine Learning y Deep Learning.

        • Sesiones de acompañamiento y asesoría personalizada por grupos, enfocadas en el desarrollo de proyectos aplicados que permiten integrar los conocimientos adquiridos.

        • Certificación conjunta avalada por Esri Colombia y la Universidad El Bosque, que respalda la formación recibida y su aplicación en el entorno profesional.

        • Insignias digitales que acreditan las competencias, habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del diplomado, reconocidas en entornos académicos y profesionales.

        Requisitos Técnicos del Programa

        Para garantizar el correcto desarrollo de las actividades prácticas, se recomienda que los participantes cuenten con un equipo que cumpla con los requisitos mínimos de hardware y software necesarios para la ejecución de ArcGIS Pro, los cuales pueden consultarse en el siguiente enlace oficial de Esri: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/get-started/arcgis-pro-system-requirements.htm


        Requisito adicional para el uso de Inteligencia Artificial en ArcGIS Pro:

        • Tarjeta gráfica dedicada: Se recomienda contar con una tarjeta gráfica de al menos 6 GB de memoria VRAM para optimizar el rendimiento en el procesamiento de algoritmos de inteligencia artificial.

          En caso de no disponer de este recurso, los ejercicios podrán realizarse en ArcGIS Online, que ofrece funcionalidades adaptadas para entornos web.

         

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos

          Introducción a los SIG
          Cartografía Básica
          Cartografía Temática
          Sistemas de referencia de coordenadas
          Proyecciones y transformaciones

          2

            Créditos

            Manejo de Software - ArcGIS Pro
            Métodos para obtener datos SIG: Descarga y
            obtención de datos (IDEAM, IGAC, DANE)
            Modelo Vectorial
            Edición de datos vectoriales
            Modelo Ráster
            Preparación del entorno de análisis
            Diseño cartográfico
            Herramientas de automatización (model builder y python)

            3

              Créditos

              Creación de una Base de Datos en el modelo Geodatabase
              Crear feature datasets
              Crear feature class, anotaciones y dimensiones
              Validación de atributos a través de Subtipos y Dominios
              Relaciones: Cardinalidad, crear relate-Join y relationships Class
              Validación espacial a través de Topologías
              Importar tablas, feature class y ráster a una Geodatabase

              4

                Créditos

                Flujo de trabajo en campo planeación, coordinación, navegación, captura y monitoreo de datos
                Captura de datos en campo usando diferentes aplicaciones
                Crear encuestas en Survey123 usando asistentes

                5

                  Créditos

                  Introducción Análisis exploratorio de datos espaciales
                  Spatial Analyst
                  Network Analyst
                  3D Analyst
                  Spatial Statistics
                  Geostatistical Analyst

                  6

                    Créditos

                    Introducción
                    Descarga de imágenes satélites de geoportales
                    Clasificación de imágenes satelitales
                    Clasificación no supervisada usando Clustering
                    Clasificación supervisada usando algoritmos de Machine Learning
                    Algebra de mapas y modelos de idoneidad
                    Análisis multitemporal de imágenes satelitales.

                    7

                      Créditos
                      1. Aplicación de las imágenes de drones en los SIG
                      2. Planificar y simular el plan de vuelo
                      3. Descarga de información
                      4. Procesamiento digital de imágenes
                      5. Generación de planos topográficos.
                      6. Segmentación y reconocimiento de objetos usando Inteligencia Artificial

                      8

                        Créditos

                        SIG en la Web
                        Aplicaciones configurables
                        Creación de visores a través de WebApp Builder
                        Divulgación de resultados a través de StoryMaps

                        9

                          Créditos

                          Presentación del proyecto final
                          Sustentación

                          Conferencistas

                          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                          Laura Viviana Cabezas Pinzón

                          Directora. Ingeniera Ambienta

                          magíster en Geomática y especialista en Sistemas de Información Geográfica y en Docencia Universitaria.

                          Áreas del conocimiento: Ciencias de la salud e ingeniería.

                          Experiencia profesional: Ingeniera Ambiental, magíster en Geomática de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Directora del diplomado de aplicaciones de los SIG haciendo uso de la herramienta ArcGIS. Coordinadora del Observatorio SIG en Salud y Ambiente (OSSA) y del semillero de investigación: Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Salud, Ambiente y Economía Circular “TeGeS”. Con experiencia de más de nueve años en temas de gestión y desarrollo de proyectos de Investigación relacionados con los Sistemas de Información Geográfica en la Universidad El Bosque.

                          Argenis Barbiel Herrán Vásquez

                          Ingeniero Ambiental

                          Estudiante en la especialización en Sistemas de Información geográfica, Piloto de Dron profesional

                          Áreas del conocimiento: Proyectos de energía solar, ingeniería, Pilotaje de Dron

                          Experiencia profesional: Ingeniero Ambiental y Tecnólogo en gestión ambiental y servicios públicos egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con amplios conocimientos y experiencia en Sistemas de información Geográfica (SIG), con experiencia en proporcionar conceptos ambientales en la revisión del cumplimiento en los entregables de proyectos de trasmisión de energía, por medio de herramientas de sistemas de información geográfica presentados para viabilización y tareas específicas como capacitar personal en el uso de las herramientas, aplicaciones y entornos de trabajo relacionados en el sistema ARCGIS en todos los campos laborales, dentro de los que se destacan entidades públicas como IDU, Ministerio de Medio Ambiente, Ecopetrol, Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, entre otras, generar materiales de capacitación y llevar el seguimiento de la certificación del personal interno en ESRI Colombia.

                          https://www.linkedin.com/in/argenis-herran-vasquez-316451261/

                          Diana Sofia Pedraza Ávila

                          Geógrafa, estudiante de especialización en SIG.

                          Áreas del conocimiento: Cartografía, SIG, datos e investigación territorial.

                          Experiencia profesional: Geógrafa de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la especialización en sistemas de información geográfica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Instructora SIG y profesional semillero GeoGeeks de Esri Colombia. Asistente de investigación y profesional semillero en la Subdirección de geografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Con 3 años de experiencia en apoyo y asesoría para proyectos de análisis espacial y desarrollo de aplicaciones SIG en la suite de ArcGIS, así como el diseño cartográfico editorial para publicaciones.

                          Angie Lorena Martínez Cuervo

                          Ingeniera Ambiental de la Universidad El Bosque.

                          Área de conocimiento: SIG enfocado en áreas temáticas como gobierno, gemelos digitales, imágenes, cuencas y gestión de datos.

                          Experiencia profesional: Profesional SIG en Alcaldía de Sesquilé en la que apoyé con la creación de encuesta multipropósito para convertirse en su momento, en uno de los 12 modelos de ciudad inteligente según MINTIC, también pude crear el SIG corporativo municipal y rendición de cuentas. Profesional del semillero GeoGeeks de Esri Colombia. Ingeniera de Mercadeo Técnico en Esri Colombia para Gobierno local donde aporté en la construcción de las soluciones geográficas "Rendición de cuentas y Pagos por servicios Ambientales (PSA)". Instructora de Esri Colombia certificada en facilitación por GAQM.

                          Miguel Arturo López Olarte

                          Ingeniero catastral y geodesta

                          Áreas del Conocimiento: Geodesia, Cartografía y sistemas de información geográfica, catastro y ordenamiento territorial, geomática y tecnologías de la información espacial, ciencias de la tierra e ingeniería.

                          Experiencia profesional: Instructor SIG de Esri Colombia, Ecuador y Panamá. Profesional SIG II de Esri Colombia. Profesional SIG II de Procalculo Prosis. Tramitador de permisos para G2Seismic Ltd. Ingeniero de Proyectos en Procalculo Prosis. Digitalizador para Environmental y Lonja de Cundinamarca. Reconocedor para el Consorcio Ingeplan APRA IVIUR. Reconocedor para Environmental Ingenieros consultores LTDA. Con experiencia de campo y oficina en múltiples campos de la ingeniería tales como el desarrollo de sistemas de información geográfica, posicionamiento satelital, elaboración de cartografía, análisis catastrales, aváluos, análisis de imágenes satelitales, capacitación de personal, escritura de cursos a la medida

                          Mónica Grajales Quiroga

                          Geógrafa de la Universidad Nacional de Colombia

                          Áreas de conocimiento: Sistemas de Información geográfica, Análisis espacial, Geografía humana.

                          Experiencia profesional:Conocimientos en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y experiencia en la creación de productos cartográficos, digitalización y procesamiento de datos para la visibilización de fenómenos geográficos o la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Afinidad hacia temáticas relacionadas con enfoques socioculturales y ecológicos que permitan la resolución a incógnitas dadas en los espacios urbanos-rurales y ambientales.

                          Jorge Eliecer Díaz Montaña

                          Ingeniero Catastral y Geodesta, Instructor Esri

                          Áreas del conocimiento:

                          Cartografía, Geodesia, Topografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Fotografía Aérea e Imágenes Satelitales.

                          Experiencia profesional:

                          Ingeniero Catastral y Geodesta con amplia trayectoria en el análisis y gestión de datos espaciales para la toma de decisiones en planificación territorial y desarrollo sostenible. Especialista en el uso de tecnologías de geo información, SIG y geomática. Ha trabajado en diferentes empresas y entidades, desempeñándose en roles como instructor, consultor y coordinador en proyectos de modernización cartográfica, infraestructura de datos espaciales y gestión de redes de servicios públicos.

                          Angelica Cecilia Molina

                          Ingeniera Catastral y Geodesta,

                          especialista en Gerencia de proyectos de la Universidad El Bosque, con certificación técnica de Esri en ArcGIS Online Administration Specialty, ArcGIS Pro Associate y ArcGIS Pro-Professional.

                          Áreas de conocimientos: Sistemas de Información Geográfica, Geo aplicaciones.

                          Experiencia profesional: Cuenta con más de 10 años de experiencia en aplicaciones de los SIG a proyectos Educativos en diferentes áreas del conocimiento como Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias de la Salud y administración. Análisis espaciales y de geo mercadeo orientados a la optimización de procesos de logística, ventas y distribución. Actualización de bases de datos geográficas, procesos de geocodificación, y verificación de la calidad de la cartografía. Reconocimiento en campo de nomenclatura vial y domiciliaria, creación de rutas optimas y análisis de geomercadeo.

                          Luis Enrique Velasquez

                          Ingeniero en Sistemas Informáticos y de Computación de la Escuela Politécnica Nacional

                          Áreas del conocimiento: Programación estructurada y Orientada a Objetos, Desarrollo Web y Móvil, Bases de datos, Redes, Sistemas de Información Geográfica, Analítica Espacial

                          Experiencia Profesional: Desarrollo de componentes para páginas web utilizando lenguajes JavaScript, HTML y CSS bajo el framework Angular. Creación, normalización y mantenimiento de base de datos SQL. Incursión en creación de aplicaciones Móviles para Android utilizando lenguaje Kotlin. Generar soluciones a través de la personalización de aplicaciones no-code y low-code de la plataforma ArcGIS. Implementación y automatización de procesos tanto de gestión como de analítica espacial dentro de la plataforma ArcGIS utilizando la API y librerías de Python

                          Información Adicional

                          Proceso de Matrícula y Financiación

                            Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                            Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                            Entidades bancarias 
                            Sufi Bancolombia, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                            Formas de pago 
                            Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                             

                            Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                            • Fotocopia de la Cédula
                            • Fotocopia del Carné de la E.P.S.

                            La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
                            Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                            Más programas

                            Próxima Oferta Académica

                            WLE CONFERENCE 2025

                            10 de Junio de 2025 - 14 de Junio de 2025

                            WLE es un grupo de educadores de todo el mundo con la misión de inspirar a las mujeres a liderar en la educación

                            Taller individual y especializado de instrumento

                            Inscripciones: Abiertas

                            Impulsa tu carrera con nuestro Taller individual y especializado de instrumento ¡Ingresa ahora!

                            Taller Instrumental de Músicas Colombianas

                            Inscripciones: Abiertas

                            Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional.

                            II Congreso Educación en el Campo de la Salud: Salud, Educación e Innovación

                            3 y 4 Septiembre de 2025

                            Un espacio de diálogo, colaboración e intercambio sobre desarrollos teóricos, innovaciones y experiencias entre actores clave

                            I Simposio en Infectología Pediátrica: 10 AÑOS

                            9 de mayo 2025

                            Dirigido a médicos pediatras, estudiantes de Pediatría y residentes de Infectología Pediátrica

                            I Simposio de dermatología

                            Inscripciones: Próximamente

                            Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                            Congreso de residentes de medicina física y rehabilitación

                            Inscripciones: Próximamente

                            Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                            I Congreso internacional de cuidado intensivo de Los Cobos Medical Center

                            Inscripciones: Próximamente

                            Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                            XII Jornada de actualización en instrumentación quirúrgica 2023

                            Inscripciones abiertas: 2025-2

                            Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora

                            Congreso IISE Región Centroamérica y Suramérica 2023

                            Inscripciones: Próximamente

                            Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                            XXVII Congreso de residentes de medicina física y rehabilitación 2023

                            Inscripciones abiertas: 2025-2

                            Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                            XIII Congreso Nacional de Medicina Familiar 2024

                            Inscripciones: Próximamente

                            Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                            División de Educación Continua

                            Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                            Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
                            PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

                            Ir al directorio 

                            Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                            • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                              main_menu_inscripcions
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                              main_menu_programs
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                              main_menu_faculties
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                              main_menu_univers
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                              main_menu_ub
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                              main_menu_investigation
                              card-gif-sub-menu