Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Presencial
Inversión COP
2.520.000
Inicio de clases
septiembre 26, 2025
Inversión USD
640 USD Sujeto a TRM
Finaliza
diciembre 19, 2025
Horarios de clases
Viernes de 6:00 a 10:00 p.m.
Sábados de 8:00 a 12:00 p.m.
Descuento del 10%:
Descuento 15%:
*Descuentos no acumulables
*Descuentos no aplicables para patrocinios.
*Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
*Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.
Profesionales y estudiantes en formación de último año interesados en la actualización en las terapias de tercera generación descritas. Estudiantes de último año de psicología, Profesionales en psicología y Profesionales con estudio de posgrado.
Las problemáticas de salud mental, tal como lo menciona la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han constituido una epidemia silenciosa, siendo la ansiedad y la depresión dos de las principales causas de discapacidad; la depresión por ejemplo, se estima que afecta a 280 millones de personas en el mundo, llegando incluso a afectar al 5% de los adultos a nivel mundial. Relacionado con las problemáticas de salud mental, el suicidio ha constituido una problemática de alta relevancia en términos de salud pública. Se estima según cifras de la OPS que cada 40 segundos aproximadamente una persona se suicida en el mundo. Existen tratamientos conocidos y eficaces para la evaluación e intervención de problemas mentales, sin embargo, en países de medianos y bajos ingresos se estima que el 75% de las personas afectadas no reciben tratamiento para dichas problemáticas, bien sea por la falta de recursos o por el desconocimiento de profesionales en dichos tratamientos (Evans-Lacko et al., 2018).
En general, las terapias basadas en Mindfulness y procesos de aceptación han mostrado efectividad en la reducción del sufrimiento y abordaje de problemáticas emocionales y conductuales. En los últimos años, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), la Activación Conductual (BATD), la Terapia Integrativa de Pareja (IBCT) y la Psicoterapia Analítico Funcional (PAF) han mostrado resultados consistentes en el abordaje de diversas problemáticas y el desarrollo de habilidades para la construcción de intervenciones desde modelos ideográficos en comparación de modelos terapéuticos centrados exclusivamente en la reducción de síntomas o en sistemas de evaluación nomotéticos. Es pertinente mencionar que la inclusión de PAF como terapia del diplomado brinda nuevos horizontes y aproximaciones ligados a una terapia de enfoque conductual basada en la alianza terapéutica, formación de vínculos interpersonales estrechos y moldeamiento de habilidades clínicas en sesión para potenciar los conocimientos transversales de la tercera ola.
Este curso busca aproximar al desarrollo de habilidades conceptuales y habilidades prácticas de las terapias de tercera generación: ACT, DBT, BATD, IBCT y PAF que han mostrado ser efectivas en diferentes problemáticas y poblaciones al ser modelos flexibles e incluso de reducido costo y tiempo de aplicación. En general, la metodología del curso permitirá: una conceptualización a través de las clases magistrales y lecturas recomendadas; la conceptualización y análisis de casos y desarrollo de juego de rol orientados al aprendizaje y consolidación de habilidades para la evaluación y la intervención; ejercicios experienciales que permitan al terapeuta conocer habilidades a utilizar en contextos terapéuticos.
Con una metodología teórico práctica, este curso busca desarrollar habilidades conceptuales y a la vez, habilidades prácticas en diferentes terapias de tercera generación. Brinda a los participantes herramientas teóricas a la vez que promueve espacios prácticos para el desarrollo de habilidades clínicas en la evaluación, conceptualización de caso e intervención de problemáticas, en donde las terapias de tercera generación han demostrado ser efectivas, entre ellas las problemáticas emocionales y conductuales asociadas al espectro de ansiedad, estado de ánimo, dificultades interpersonales, problemas de pareja y desregulación emocional.
Módulos
1
Sesión 1. Evolución de la terapia cognitivo conductual
Desarrollo y evolución de la terapia cognitivo conductual
Principales técnicas de intervención de primera y segunda generación.
Sesión 2. Evolución de la terapia cognitivo conductual
Principales técnicas de intervención de la primera y segunda generación.
Análisis Funcional de la Conducta
Sesión 3. Principios conductuales transversales de las Terapias de Tercera Generación
Extinción Pavloviana y Operante
Contracondicionamiento
Procedimientos de exposición
Condicionamiento inhibitorio
2
Sesión 1. Principios de la terapia de Aceptación y Compromiso.
Sesión 2. Flexibilidad e inflexibilidad psicológica. Desesperanza creativa
Sesión 3. Hexaflex parte 1: Procesos de mindfulness y aceptación
Sesión 4. Hexaflex parte 2: Procesos de aceptación y defusión.
Sesión 5. Hexaflex parte 3: Valores y acción comprometida.
3
Sesión 1. Principios y estructura del tratamiento
Sesión 2. Estrategias utilizadas en DBT Parte 1
Sesión 3. Estrategias utilizadas en DBT Parte 2
Sesión 4. Grupo de habilidades: Estrategias Mindfulness y de efectividad interpersonal
Sesión 5. Grupo de habilidades: Estrategias de regulación emocional y tolerancia al malestar
4
Sesión 1. Principios y bases conceptuales de la Activación Conductual (BATD)
Sesión 2. Componentes y estructura del Protocolo de Activación Conductual para la Depresión (BATD)
Sesión 3. Explicación sesión a sesión del protocolo de Activación Conductual para la depresión (BATD) Parte 1
Sesión 4. Explicación sesión a sesión del protocolo de Activación Conductual para la depresión (BATD) Parte 2
5
Sesión 1. Principios y bases conceptuales de la Terapia Integrativa de Pareja (IBCT)
Sesión 2. Evaluación y formulación en IBCT
Sesión 3. Estrategias para promover aceptación
Sesión 4. Estrategias para promover el cambio
6
Sesión 1. Principios y bases conceptuales de la PAF
Introducción a la ciencia conductual contextual
Terminología básica Análisis Experimental de la Conducta
Sesión 2. Habilidades de evaluación e intervención: El terapeuta como agente activo
Los escenarios de la terapia: El terapeuta elicita conductas respondientes y evoca operantes
Conductas Clínicamente Relevantes (CCR)
Conductas relevantes fuera de la sesión terapéutica (OR)
Conducta del Terapeuta (TR)
Escenarios prácticos específicos
Sesión 3. Las 5 reglas de PAF y el modelo ACL
Las 5 reglas de PAF
Interacción terapéutica lógica de la PAF
Modelo ACL
Sesión 4. Estrategias para usar las 5 reglas y lineamientos adicionales
Formulación de caso clínico desde PAF
Uso de las 5 reglas
Finalización de terapia y sesiones de seguimiento
Estrategias para verificar el efecto de refuerzo
Estrategias para analizar y generalizar el cambio
Director del diplomado
Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal de la Universidad el Bosque. Máster en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia, España. Certificado por Behavioral Tech en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) y certificado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Experiencia en docencia universitaria en pregrado y posgrado, entrenamiento en habilidades clínicas, supervisión clínica. Experiencia en atención clínica de diferentes problemáticas emocionales y trabajo con pacientes con alto nivel de riesgo y diversas problemáticas asociadas al estado de ánimo y ansiedad.
Docente del módulo de Terapia Integrativa de Pareja (IBCT)
Psicóloga con estudio de maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, certificada como Terapeuta DBT por Behavioral Tech, Terapeuta EMDR por EMDR Insitute, Inc y Terapeuta de Pareja por Counseling Institute of Atlanta, Inc, con entrenamientos de actualización en Tratamiento de Ansiedad Generalizada, Terapia de Pareja, Depresión, Trastornos Emocionales, Terapias basadas en Mindfulness, Telemedicina (Secretaría de Salud de Bogotá) y Telepsicología (American Psychological Association). Experiencia profesional en asesoría y
consulta psicológica, docencia, evaluación y auditoría en salud, y diseño y desarrollo de talleres y conferencias. Hace 14 años presta atención psicológica desde el modelo cognitivo-conductual, con énfasis en el manejo de Trastornos Emocionales (Ansiedad, Depresión, Ira), Entrenamiento en Habilidades y Relaciones de Pareja.
Docente del módulo de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia con maestría en Psicología Clínica Transcultural de la Universidad Paris 13 (Francia) con 20 años de experiencia. Docente de Pregrado y Maestría en las áreas de clínica y salud, con más de 10 años de experiencias en la labor docente.
Docente del módulo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT)
Psicóloga con énfasis en el área clínica, Máster en psicopedagogía terapéutica. Cuenta con entrenamiento internacional por Behavioral Tech en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT), DBT avanzado y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Experiencia en atención clínica de diferentes problemáticas emocionales y trabajo con pacientes de alto nivel de riesgo. Facilitadora en educación experiencial y tallerista con experiencia en el entrenamiento en habilidades clínicas, supervisión clínica, desarrollo y creación de talleres con metodologías experienciales. Facilitadora de yoga y meditación/ mindfulness.
Psicóloga egresada de la Universidad El Bosque. Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal. Especialista en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis y Magíster en Psicología Clínica, de la Universidad de San Buenaventura. Docente de la Universidad El Bosque (pregrado y posgrado) y Terapeuta DBT con especial énfasis, en las terapias de tercera
generación.
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia,Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
octubre 23 de 2025 - noviembre 26 de 2025
Descubre técnicas de cultivo, propagación y cuidado de suculentas mientras desarrollas habilidades prácticas para crear y mantener jardines únicos.
octubre 17 de 2025 - marzo 12 de 2026
Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel
Noviembre 6 de 2025 - noviembre 20 de 2025
Impulsa tu carrera con nuestro curso práctico de vinos en Catando el mundo ¡Ingresa ahora!
noviembre 8 de 2025 - diciembre 6 de 2025
Aprende a crear piezas únicas de bisutería con técnicas y materiales variados. Desarrolla tu creatividad y emprende con estilo.
División de Educación Continua
Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - piso 2
PBX: 6489000 Ext.: 2638 - 1443
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal