Las problemáticas de salud mental, tal como lo menciona la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han constituido una epidemia silenciosa, siendo la ansiedad y la depresión dos de las principales causas de discapacidad; la depresión por ejemplo, se estima que afecta a 280 millones de personas en el mundo, llegando incluso a afectar al 5% de los adultos a nivel mundial. Relacionado con las problemáticas de salud mental, el suicidio ha constituido una problemática de alta relevancia en términos de salud pública. Se estima según cifras de la OPS que cada 40 segundos aproximadamente una persona se suicida en el mundo. Existen tratamientos conocidos y eficaces para la evaluación e intervención de problemas mentales, sin embargo, en países de medianos y bajos ingresos se estima que el 75% de las personas afectadas no reciben tratamiento para dichas problemáticas, bien sea por la falta de recursos o por el desconocimiento de profesionales en dichos tratamientos (Evans-Lacko et al., 2018).
En general, las terapias basadas en Mindfulness y procesos de aceptación han mostrado efectividad en la reducción del sufrimiento y abordaje de problemáticas emocionales y conductuales. En los últimos años, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), la Activación Conductual (BATD), la Terapia Integrativa de Pareja (IBCT) y la Psicoterapia Analítico Funcional (PAF) han mostrado resultados consistentes en el abordaje de diversas problemáticas y el desarrollo de habilidades para la construcción de intervenciones desde modelos ideográficos en comparación de modelos terapéuticos centrados exclusivamente en la reducción de síntomas o en sistemas de evaluación nomotéticos. Es pertinente mencionar que la inclusión de PAF como terapia del diplomado brinda nuevos horizontes y aproximaciones ligados a una terapia de enfoque conductual basada en la alianza terapéutica, formación de vínculos interpersonales estrechos y moldeamiento de habilidades clínicas en sesión para potenciar los conocimientos transversales de la tercera ola.
Este curso busca aproximar al desarrollo de habilidades conceptuales y habilidades prácticas de las terapias de tercera generación: ACT, DBT, BATD, IBCT y PAF que han mostrado ser efectivas en diferentes problemáticas y poblaciones al ser modelos flexibles e incluso de reducido costo y tiempo de aplicación. En general, la metodología del curso permitirá: una conceptualización a través de las clases magistrales y lecturas recomendadas; la conceptualización y análisis de casos y desarrollo de juego de rol orientados al aprendizaje y consolidación de habilidades para la evaluación y la intervención; ejercicios experienciales que permitan al terapeuta conocer habilidades a utilizar en contextos terapéuticos.