Presencial

    Descuento del 10%:

    • Pronto pago 25 de agosto de 2025
    • Descuentos Grupales (3 participantes)
    • Afiliados a Colsubsidio o Compensar

    Descuento 15%:

    • Comunidad El Bosque

    *Descuentos no acumulables
    *Descuentos no aplicables para patrocinios.
    *Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
    *Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    Yeimy-Lizeth

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    317 3988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Profesionales y estudiantes en formación de último año interesados en la actualización en las terapias de tercera generación descritas. Estudiantes de último año de psicología, Profesionales en psicología y Profesionales con estudio de posgrado.

        Las problemáticas de salud mental, tal como lo menciona la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han constituido una epidemia silenciosa, siendo la ansiedad y la depresión dos de las principales causas de discapacidad; la depresión por ejemplo, se estima que afecta a 280 millones de personas en el mundo, llegando incluso a afectar al 5% de los adultos a nivel mundial. Relacionado con las problemáticas de salud mental, el suicidio ha constituido una problemática de alta relevancia en términos de salud pública. Se estima según cifras de la OPS que cada 40 segundos aproximadamente una persona se suicida en el mundo. Existen tratamientos conocidos y eficaces para la evaluación e intervención de problemas mentales, sin embargo, en países de medianos y bajos ingresos se estima que el 75% de las personas afectadas no reciben tratamiento para dichas problemáticas, bien sea por la falta de recursos o por el desconocimiento de profesionales en dichos tratamientos (Evans-Lacko et al., 2018).

        En general, las terapias basadas en Mindfulness y procesos de aceptación han mostrado efectividad en la reducción del sufrimiento y abordaje de problemáticas emocionales y conductuales. En los últimos años, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), la Activación Conductual (BATD), la Terapia Integrativa de Pareja (IBCT) y la Psicoterapia Analítico Funcional (PAF) han mostrado resultados consistentes en el abordaje de diversas problemáticas y el desarrollo de habilidades para la construcción de intervenciones desde modelos ideográficos en comparación de modelos terapéuticos centrados exclusivamente en la reducción de síntomas o en sistemas de evaluación nomotéticos. Es pertinente mencionar que la inclusión de PAF como terapia del diplomado brinda nuevos horizontes y aproximaciones ligados a una terapia de enfoque conductual basada en la alianza terapéutica, formación de vínculos interpersonales estrechos y moldeamiento de habilidades clínicas en sesión para potenciar los conocimientos transversales de la tercera ola.

        Este curso busca aproximar al desarrollo de habilidades conceptuales y habilidades prácticas de las terapias de tercera generación: ACT, DBT, BATD, IBCT y PAF que han mostrado ser efectivas en diferentes problemáticas y poblaciones al ser modelos flexibles e incluso de reducido costo y tiempo de aplicación. En general, la metodología del curso permitirá: una conceptualización a través de las clases magistrales y lecturas recomendadas; la conceptualización y análisis de casos y desarrollo de juego de rol orientados al aprendizaje y consolidación de habilidades para la evaluación y la intervención; ejercicios experienciales que permitan al terapeuta conocer habilidades a utilizar en contextos terapéuticos. 

        Con una metodología teórico práctica, este curso busca desarrollar habilidades conceptuales y a la vez, habilidades prácticas en diferentes terapias de tercera generación. Brinda a los participantes herramientas teóricas a la vez que promueve espacios prácticos para el desarrollo de habilidades clínicas en la evaluación, conceptualización de caso e intervención de problemáticas, en donde las terapias de tercera generación han demostrado ser efectivas, entre ellas las problemáticas emocionales y conductuales asociadas al espectro de ansiedad, estado de ánimo, dificultades interpersonales, problemas de pareja y desregulación emocional.

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos

          Sesión 1. Evolución de la terapia cognitivo conductual

          Desarrollo y evolución de la terapia cognitivo conductual

          Principales técnicas de intervención de primera y segunda generación.

           

          Sesión 2. Evolución de la terapia cognitivo conductual

          Principales técnicas de intervención de la primera y segunda generación.
          Análisis Funcional de la Conducta

           

          Sesión 3. Principios conductuales transversales de las Terapias de Tercera Generación

          Extinción Pavloviana y Operante
          Contracondicionamiento
          Procedimientos de exposición
          Condicionamiento inhibitorio

          2

            Créditos

            Sesión 1. Principios de la terapia de Aceptación y Compromiso.

            • Bases conceptuales de ACT
            • Bases científicas de ACT: Lenguaje y cognición

            Sesión 2. Flexibilidad e inflexibilidad psicológica. Desesperanza creativa

            • Modelo de flexibilidad psicológico
            • Normalidad saludable, normalidad destructiva y lenguaje
            • El costo de la evitación
            • Desesperanza creativa

            Sesión 3. Hexaflex parte 1: Procesos de mindfulness y aceptación

            • Módelo de flexibilidad Psicológico
            • Atención rígida y atención flexible
            • Yo contenido y Yo contexto

            Sesión 4. Hexaflex parte 2: Procesos de aceptación y defusión.

            • Modelo de flexibilidad Psicológico
            • Defusión cognitiva
            • Aceptación emocional

            Sesión 5. Hexaflex parte 3: Valores y acción comprometida.

            • Identificación y cercanía con valores
            • Inhibición e impulsividad vs acción comprometida
            • Modelo matrix

            3

              Créditos

              Sesión 1. Principios y estructura del tratamiento

              • Modos y funciones del tratamiento
              • Etapas de tratamiento y objetivos
              • Teoría biosocial

              Sesión 2. Estrategias utilizadas en DBT Parte 1

              • Estrategias centrales
              • Estrategias estilísticas

              Sesión 3. Estrategias utilizadas en DBT Parte 2

              • Estrategias dialécticas
              • Estrategias de manejo del caso
              • Estrategias específicas

              Sesión 4. Grupo de habilidades: Estrategias Mindfulness y de efectividad interpersonal

              • Estructura de un grupo de entrenamiento habilidades DBT
              • Habilidades Mindfulness desde el modelo DBT
              • Habilidades de Efectividad Interpersonal

              Sesión 5. Grupo de habilidades: Estrategias de regulación emocional y tolerancia al malestar

              • Estructura de un grupo de entrenamiento habilidades DBT
              • Habilidades de regulación emocional desde el modelo DBT
              • Habilidades de tolerancia al malestar

              4

                Créditos

                Sesión 1. Principios y bases conceptuales de la Activación Conductual (BATD)

                • Bases conceptuales y empíricas de BA
                • Historia de los abordajes conductuales para la depresión
                • Mantenimiento de la depresión según BA
                • Principios básicos del tratamiento

                Sesión 2. Componentes y estructura del Protocolo de Activación Conductual para la Depresión (BATD)

                • Componentes del protocolo
                • Estructura de las sesiones
                • Evaluación de la depresión
                • Características del terapeuta BATD

                Sesión 3. Explicación sesión a sesión del protocolo de Activación Conductual para la depresión (BATD) Parte 1

                • Formularios para el tratamiento
                • Discusión y conceptualización de la depresión
                • Identificación de valores y actividades valiosas

                Sesión 4. Explicación sesión a sesión del protocolo de Activación Conductual para la depresión (BATD) Parte 2

                • Formularios para el tratamiento
                • Selección y jerarquía de actividades
                • Monitoreo diario y planificación de actividades
                • Finalización y generalización de habilidades del tratamiento

                5

                  Créditos

                  Sesión 1. Principios y bases conceptuales de la Terapia Integrativa de Pareja (IBCT)

                  • Demografía de las parejas.
                  • Contextualización de tratamientos basados en evidencia para parejas.
                  • Principios de la IBCT

                  Sesión 2. Evaluación y formulación en IBCT

                  • Modelo DEEP.
                  • Formato de evaluación.
                  • Retroalimentación de la formulación.

                  Sesión 3. Estrategias para promover aceptación

                  • Estrategias de aceptación.
                  • Unión empática
                  • Desapego unificado.
                  • Aumentar la tolerancia.

                  Sesión 4. Estrategias para promover el cambio

                  • Cambio deliberado.
                  • Activación conductual diádica.
                  • Entrenamiento en comunicación y solución de problemas.

                  6

                    Créditos

                    Sesión 1. Principios y bases conceptuales de la PAF

                    Introducción a la ciencia conductual contextual

                    Terminología básica Análisis Experimental de la Conducta

                     

                    Sesión 2. Habilidades de evaluación e intervención: El terapeuta como agente activo

                    Los escenarios de la terapia: El terapeuta elicita conductas respondientes y evoca operantes
                    Conductas Clínicamente Relevantes (CCR)
                    Conductas relevantes fuera de la sesión terapéutica (OR)
                    Conducta del Terapeuta (TR)

                    Escenarios prácticos específicos

                     

                    Sesión 3. Las 5 reglas de PAF y el modelo ACL

                    Las 5 reglas de PAF
                    Interacción terapéutica lógica de la PAF
                    Modelo ACL

                     

                    Sesión 4. Estrategias para usar las 5 reglas y lineamientos adicionales

                    Formulación de caso clínico desde PAF
                    Uso de las 5 reglas
                    Finalización de terapia y sesiones de seguimiento
                    Estrategias para verificar el efecto de refuerzo

                    Estrategias para analizar y generalizar el cambio

                     

                    Conferencistas

                    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                    Psi. Juan José Peña Martín, Esp., Mg.

                    Director del diplomado

                    Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal de la Universidad el Bosque. Máster en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia, España. Certificado por Behavioral Tech en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) y certificado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Experiencia en docencia universitaria en pregrado y posgrado, entrenamiento en habilidades clínicas, supervisión clínica. Experiencia en atención clínica de diferentes problemáticas emocionales y trabajo con pacientes con alto nivel de riesgo y diversas problemáticas asociadas al estado de ánimo y ansiedad.

                    Psi. Lina Marcela Villegas Avila, Mg.

                    Docente del módulo de Terapia Integrativa de Pareja (IBCT)

                    Psicóloga con estudio de maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, certificada como Terapeuta DBT por Behavioral Tech, Terapeuta EMDR por EMDR Insitute, Inc y Terapeuta de Pareja por Counseling Institute of Atlanta, Inc, con entrenamientos de actualización en Tratamiento de Ansiedad Generalizada, Terapia de Pareja, Depresión, Trastornos Emocionales, Terapias basadas en Mindfulness, Telemedicina (Secretaría de Salud de Bogotá) y Telepsicología (American Psychological Association). Experiencia profesional en asesoría y
                    consulta psicológica, docencia, evaluación y auditoría en salud, y diseño y desarrollo de talleres y conferencias. Hace 14 años presta atención psicológica desde el modelo cognitivo-conductual, con énfasis en el manejo de Trastornos Emocionales (Ansiedad, Depresión, Ira), Entrenamiento en Habilidades y Relaciones de Pareja.

                    Psi. Angélica Nieto, Esp, Mg.

                    Docente del módulo de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

                    Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia con maestría en Psicología Clínica Transcultural de la Universidad Paris 13 (Francia) con 20 años de experiencia. Docente de Pregrado y Maestría en las áreas de clínica y salud, con más de 10 años de experiencias en la labor docente.

                    Psi. Juliana Andrea Vera, Mg.

                    Docente del módulo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT)

                    Psicóloga con énfasis en el área clínica, Máster en psicopedagogía terapéutica. Cuenta con entrenamiento internacional por Behavioral Tech en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT), DBT avanzado y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Experiencia en atención clínica de diferentes problemáticas emocionales y trabajo con pacientes de alto nivel de riesgo. Facilitadora en educación experiencial y tallerista con experiencia en el entrenamiento en habilidades clínicas, supervisión clínica, desarrollo y creación de talleres con metodologías experienciales. Facilitadora de yoga y meditación/ mindfulness.

                    Psi. Maricarmen Finol Portillo, Esp., Mg.

                    Psicóloga egresada de la Universidad El Bosque. Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal. Especialista en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis y Magíster en Psicología Clínica, de la Universidad de San Buenaventura. Docente de la Universidad El Bosque (pregrado y posgrado) y Terapeuta DBT con especial énfasis, en las terapias de tercera
                    generación.

                    Información Adicional

                    Proceso de Matrícula y Financiación

                      Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                      Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                      Métodos de financiación 
                      Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                      Entidades bancarias 
                      Sufi Bancolombia,Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                      Formas de pago 
                      Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                      Descuentos 
                      15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                      * Los descuentos no son acumulables

                      Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                      • Fotocopia de la Cédula
                      • Fotocopia del Carné de la E.P.S.

                      La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.


                      Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                      Más programas

                      Próxima Oferta Académica

                      XI Congreso Nacional de ALADAA 2025

                      27 y 28 de agosto 2025

                      liderazgos mundiales hará frente a los desafíos de largo plazo como la transición energética

                      Diplomado Liderazgo Personal: Autoconocimiento y Gestión de Equipos

                      agosto 28 de 2025 - septiembre 20 de 2025

                      Identifica las competencias gerenciales para el manejo de equipos, toma de decisiones y relacionamiento

                      Derecho Internacional Humanitario: Enfoque jurídico actual.

                      septiembre 2 de 2025 - diciembre 18 de 2025

                      Obtén las herramientas prácticas que facilitan la aplicación del DIH en escenarios reales.

                      Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social "LEY 2452 DE 2025"

                      septiembre 2 de 2025 - octubre 30 de 2025

                      Una actualización constante frente a los cambios normativos y jurisprudenciales que redefinen el ejercicio profesional.

                      II Congreso Educación en el Campo de la Salud: Salud, Educación e Innovación

                      3 y 4 Septiembre de 2025

                      Un espacio de diálogo, colaboración e intercambio sobre desarrollos teóricos, innovaciones y experiencias entre actores clave

                      Curso de cine Club "En el cine miramos el mundo"

                      septiembre 3 de 2025 - octubre 15 de 2025

                      Este curso está diseñado para el bienestar y diversión. En el Bosque Senior no paras de aprender

                      Gerencia de Proyectos bajo las buenas prácticas del PMI®

                      Septiembre 02 de 2025 - Noviembre 27 de 2025.

                      Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel

                      Curso de jardinería“El arte del bonsái: naturaleza, técnica y diseño”

                      septiembre 4 de 2025 - octubre 9 de 2025

                      Encuentra un entorno relajante, contribuyendo al respeto por la vida vegetal y al desarrollo de habilidades en jardinería a través del Bonsái

                      Diplomado de Astronomía

                      septiembre 9 de 2025 - diciembre 4 de 2025

                      Explora el universo, aprende sobre estrellas, planetas y galaxias, y comprende los fenómenos celestes con bases científicas y observación.

                      XXIX Congreso Interdisciplinario de Rehabilitación: Innovación, Avances y Perspectivas

                      septiembre 12 de 2025

                      Explora las últimas innovaciones y avances en rehabilitación para ampliar perspectivas profesionales y mejorar prácticas clínicas.

                      Curso de actualización en Derecho laboral

                      septiembre 15 de 2025 - septiembre 20 de 2025

                      Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso.

                      Jornada de Actualización: mirada conjunta oftalmología y optometría en acción

                      septiembre 16 de 2025

                      Jornada de actualización: Mirada conjunta, uniendo oftalmología y optometría para mejorar la atención visual en equipo.

                      División de Educación Continua

                      Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - piso 2
                      PBX: 6489000 Ext.: 2638 - 1443

                      Ir al directorio 

                      Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                      • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                        main_menu_inscripcions
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                        main_menu_programs
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                        main_menu_faculties
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                        main_menu_univers
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                        main_menu_ub
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                        main_menu_investigation
                        card-gif-sub-menu