Descuento del 10%:

    • Pronto pago fecha límite 25 de marzo 2025
    • Descuentos Grupales (3 participantes)
    • Afiliados a Colsubsidio o Compensar

    Descuento 15%:

    • Comunidad El Bosque
    • Afiliados a la Asociación de psicólogos aeronáuticos

    *Descuentos no acumulables
    *Descuentos no aplicables para patrocinios.
    *Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
    *Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    Yeimy-Lizeth

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    3173988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Psicólogos egresados vinculados al sector aeronáutico o que quieran incursionar en este.

        La aviación día por día se tecnifica para tener mayor confiabilidad. Por su parte, el estudio del comportamiento del hombre en este medio, se enfoca cada vez más en generar acciones que produzcan en el personal aeronáutico, mayores fortalezas en habilidades técnicas y no técnicas, para tener un balance completo en torno a los procesos de la seguridad operacional y la salud mental de todo el sistema aeronáutico.

        La Piscología y la Aviación tienen un elemento en común, que es el hombre y que mejor, que el Psicólogo que interviene en este sector, que tenga la capacidad de visualizar el gran espacio de acción que tiene en esta área de la Piscología (a nivel de diagnóstico y capacitación como de entrenamiento e investigación). Con el presente Diplomado se busca que el Psicólogo adquiera una visión integral del rol que desempeña frente al Piloto y a todo el sistema aeronáutico donde se encuentran inmerso. Para ello, es necesario realizar una aproximación, a ese ser humano ubicado detrás de los mandos del avión, del equipo de colaboradores de la organización tanto en tierra como en el aire, lo mismo que los demás actores del sistema, como lo son los controladores de tránsito aéreo, las entidades regulatorias, entre otros. Es por ello que resulta determinante comprender su lenguaje, sus intereses, cualidades y habilidades esenciales para así llegar a abordar elementos claves de la seguridad aérea y comprender desde la teoría del error humano, fenómenos como la fatiga y su incidencia en la accidentalidad.

        Objetivo General:

        Contribuir a la formación, capacitación y actualización de los profesionales de la Psicología interesados en trabajar en el entorno aeronáutico, proporcionando una visión integral del área y conocimientos actualizados de las estrategias y habilidades requeridas para un desempeño óptimo y responsable en las organizaciones pertenecientes al sistema aeronáutico, enmarcado en los fundamentos deontológicos de la disciplina.

        Objetivos específicos:

        • Proporcionar los conocimeintos acerca del contexto aeronautico y los aportes de la psicología para el trabajo en el mismo.

        • Dimensionar los aspectos básicos de las investigaciones de accidentes aéreos con el fin de identificar los factores de riesgo y los comportamientos que aportan a los mismos.

        • Proporcionar conocimientos acerca de las intervenciones para la promoción del comportamiento seguro.

        • Conocer la importancia de hacer la caracterización del personal requerido en los diferentes cargos del contexto aeronáutico.

        • Profundizar en el conocimiento actualizado y los aportes de la Neurociencia al estudio del comportamiento humano.

        • Identificar la amplitud y relevancia del rol del Psicólogo Aeronáutico y el área de Factores Humanos en la organización aeronáutica

        • Identificar las herramientas y programas enfocados a incrementar la seguridad operacional en la aviación comercial y privada.

        • Conocer la estructura de las normas que regulan la aviación en Colombia y el mundo.

        • Conocer los resultados más recientes de los estudios realizados entre fatiga y accidentalidad.

        • Promover una mirada hacia la investigación para ampliar su campo de intervención. Identificar y utilizar las actuales herramientas estadísticas a la hora de hacer investigaciones.

        * Diplomado en apoyo de la Asociación Colombiana de Psicólogos Aeronáuticos.

        Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos
          • Estructura de la aeronave
          • Instrumentos de vuelo
          • Radioayudas y cartas de navegación 

          2

            Créditos
            • Estudio de los factores cognoscitivos y conductuales implicados en los riesgos operacionales del personal Aeronáutico.

            3

              Créditos
              • Principios
              • Tópicos de intervención
              • Limitaciones y aportes

              4

                Créditos
                • Trastornos emocionales y afectivos
                • Trastornos de personalidad
                • Estrés postraumático

                5

                  Créditos
                  • Entrevista de selección, pruebas psicométricas, assessment center, entre otros.
                  • Habilidades para identificar: factores de predisposición, factores de riesgo, y vulnerabilidades, con el fin de prevenir comportamientos de alto riesgo.
                  • Identificación de repertorios y fortalezas que promuevan e incrementen comportamientos responsables y de desempeño óptimo en el ejercicio profesional.

                  6

                    Créditos
                    • Estilos de liderazgo y de cohesión de grupo en el comportamiento seguro.
                    • Consolidación de una cultura de la Seguridad

                    7

                      Créditos
                      • Tipos de errores: lapsus y equivocaciones.
                      • Aspectos perceptuales; aspectos del interfaz hombre- máquina, máquina-hombre.
                      • Modelo de toma de decisiones

                      8

                        Créditos
                        • Teorías modelos y programas de la Seguridad Operacional

                        9

                          Créditos
                          • Conocer la metodología que propone la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) para la realización de las investigaciones de accidentes aéreos

                          10

                            Créditos
                            • Reglamento Aeronáutico Colombiano RAC 42, 61, 67, 120 y otros

                            11

                              Créditos
                              • Tipos de investigación:
                              • Exploratorios, descriptivos, correlacionales, experimentales.
                              • Estadística aplicada para cada tipo de estudio.

                              12

                                Créditos
                                • Las herramientas para el manejo estadístico en investigación

                                13

                                  Créditos
                                  • Identificación de los roles del psicólogo en el entorno aeronáutico.
                                  • Establecimiento de interacciones interdisciplinarias
                                  • El rol de liderazgo del Psicólogo dentro de la organización

                                  Conferencistas

                                  “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                                  Santiago Izquierdo.

                                  Director

                                  Psicólogo Javeriano con amplia experiencia en el mundo de la Aviación por más de 30 años y ha sido propietario de un avión privado. Conferencista y profesor universitario, en Universidades como la Javeriana, La Salle y Tadeo. Director de la “Revista de Abordo, donde ha publicado un sin número de artículos relacionados con la Psicología Aeronáutica. Es Director de la Escuela de Pilotos SAV y creador del programa “PrePiloto”, es CEO de SAV Colombia, aerolínea de tipo virtual, integrada por Pilotos Comerciales, Privados, Militares y Estudiantes de Escuelas de Aviación. Acumula más de 7.000 horas en cabina de simulador de vuelo y más de 120 horas como observador en vuelo. Presidente y Fundador de la Asociación Colombiana de Psicólogos Aeronáuticos y Miembro Fundador de la Unión Latinoamericana de Asociaciones de Psicología Aeronáutica (ULAPA).

                                  Diego Mauricio Otálora Morales.

                                  Director

                                  Psicólogo egresado de la Universidad El Bosque. Especialista en Psicología Clínica y autoeficacia personal, Especialista en Psicología Organizacional y Ocupacional, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Psicología de la Universidad Nacional, énfasis en Análisis Experimental de la Conducta Simbólica, Estudiante del Doctorado en Psicología de la Salud en la UNED. Terapeuta DBT acreditado por Behavioral Tech. Docente de Procesos Psicológicos Básicos en la facultad de Psicología, supervisor de práctica en Psicología Clínica de estudiantes de la Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal. He sido docente de las Facultades de Diseño Industrial y Diseño de Comunicación y Docente del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad El Bosque. Docente en las especializaciones de Psicología Clínica y Autoeficacia Personal, Psicología Clínica y del Desarrollo Infantil y en la Especialización en Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Director de trabajos de grado, de pregrado, especialización y maestría. Terapeuta en adolescentes y adultos en Consultorio privado.

                                  Patricia Romero

                                  Terapeuta ocupacional con especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, especialización en ergonomía, Maestría en ergonomía y maestría en epidemiología. Consultora en ergonomía para diferentes entidades.

                                  Nindre Pico

                                  Psicología Egresada de la Pontifica Bolivariana de Bucaramanga, Master en Trastornos Cognitivos y Doctorado en Psicología con orientación en neurociencias aplicadas. Tiene una carrera de 14 años en la Fuerza Aérea Colombiana y actualmente está a cargo del área de investigación científica aeroespacial de la Dirección de Medicina Aeroespacial la FAC. Tiene experiencia en docencia en entrenamiento fisiológico, evaluación y entrenamiento en habilidades neurocognitivas del personal de vuelo y perfilamiento neurocognitivo de pilotos.

                                  Camilo Espinoza

                                  Psicólogo Clínico y de la Salud con más de 10 años de experiencia interviniendo trastornos emocionales y afectivos, además de trabajar en diferentes contextos clínicos, hospitalarios e internacionales. Cuenta con experiencia en docencia de contenidos clínicos en diferentes instituciones, docente asistencial entrenando estudiantes de pregrado y posgrado en el desarrollo de habilidades clínicas. Ha supervisado terapeutas profesionales licenciados en el estado de Washington, Estados Unidos; y cuenta con grandes capacidades éticas, personales y profesionales

                                  Lizette Gómez Russo

                                  Psicóloga egresada de la Universidad de la Sabana, Gerente de la empresa GR CONSULTING SAS, la cual realiza consultoría en procesos de selección de pilotos y auxiliares de vuelo, para aerolíneas internacionales que operan en Colombia por más de 9 años.

                                  David Puerta Malca

                                  Psicólogo Javeriano. Con una trayectoria de 13 años en el sector. Tiene una especialización en evaluación y diagnostico neuropsicológico, Master en Neuropsicología Clínica de la Universidad San Buenaventura de Bogotá. Experiencia en evaluación de riesgos del Factor Humano en operaciones complejas, implementador del programa “Fatigue Risk Management System” en Avianca y diferentes aerolíneas de la región, Investigador de Incidentes y Accidentes en Aviación.

                                  Patricia Oliveros Rodríguez

                                  Psicóloga egresada de la Universidad Católica con 29 años de experiencia en el sector, es la segunda psicóloga más antigua vinculada a la Aerocivil; ha desempeñado numerosos cargos en el área de Inspección y vigilancia de escuelas de aviación, valoración de pilotos post-accidente en el área de medicina de aviación, entre otros.

                                  Rafael Cendales

                                  Psicólogo y Magister de la Universidad Nacional docente de Procesos Psicológicos Básicos en varias universidades. Ha realizado procesos de investigación cuantitativa y cualitativa en el contexto académico y en contextos sociales.

                                  Samuel Rodríguez

                                  Matemático y especialista en estadística y magister en estadística con amplia trayectoria profesional en diversas compañías. Manejo herramientas como r, Power bi y Python. Con más de 10 años de experiencia docente que abarca tanto pregrados como posgrados en el área de la estadística.

                                  Información Adicional

                                  Proceso de Matrícula y Financiación

                                    Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                                    Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

                                    • Nombre completo
                                    • Tipo de Documento
                                    • Número de Documento
                                    • Fecha de Nacimiento
                                    • Teléfono Fijo
                                    • Teléfono Móvil
                                    • Email
                                    • Programa de interés

                                    Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                                    Métodos de financiación 
                                    Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                                    Entidades bancarias 
                                    Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                                    Formas de pago 
                                    Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                                    Descuentos 
                                    15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                                    * Los descuentos no son acumulables

                                    Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                                    • Fotocopia de la Cédula
                                    • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
                                    • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

                                    La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
                                    Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                                    Testimonios de estudiantes

                                    Sandra Pérez

                                    Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                                    Colombia

                                    “El diplomado fue una experiencia muy enriquecedora. La universidad ofreció un ambiente cercano, interactivo y profesional, con una plataforma fácil de usar. Los docentes siempre estuvieron disponibles para brindar apoyo y las clases fueron teóricas y prácticas, permitiendo aplicar los conocimientos”.

                                    Julián García

                                    Diplomado en Medical Scientific Liaison - Clinical Scientific Liaison

                                    Colombia

                                    "Recomiendo este diplomado a los profesionales de la salud que deseen ingresar a la industria farmacéutica. Ofrece perspectivas con profesores que trabajan en diferentes áreas clave para desempeñarnos como Medical Scientific Liaison."

                                    Nirida Reyes

                                    Curso de Bisutería

                                    Colombia

                                    "Me gusta mucho aprender cosas nuevas. Ya pasé la transición de universidad, trabajo, de ser mamá y ahora vengo nuevamente a aprender. Me gusta disfrutar de los cursos que la universidad brinda, e invito a que todos los aprovechen".

                                    Tatiana Álvarez Moreno

                                    Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                                    Colombia

                                    “Gracias al diplomado virtual, logré fortalecer mis conocimientos en temas de Marketing Digital, aclarando conceptos y procesos en mi día a día como profesional”.

                                    Más programas

                                    Próxima Oferta Académica

                                    Iluminación y fotografía en alta definición

                                    junio 14 de 2025 - agosto 2 de 2025

                                    ¡Si te gusta la fotografía, este espacio es para ti!

                                    Acciones Constitucionales: Estrategias para la protección de derechos

                                    junio 9 de 2025 - junio 16 de 2025

                                    Adquiere conocimientos en la aplicación de las acciones constitucionales con estrategias para la protección efectiva de los derechos fundamentales

                                    WLE CONFERENCE 2025

                                    10 de Junio de 2025 - 14 de Junio de 2025

                                    WLE es un grupo de educadores de todo el mundo con la misión de inspirar a las mujeres a liderar en la educación

                                    Cómo hablar correctamente en público y hacer presentaciones efectivas

                                    junio 10 de 2025 - julio 10 de 2025

                                    El curso te equipa no solo para vencer el miedo escénico, sino para transformar tus presentaciones en experiencias memorables y persuasivas.

                                    Medical Scientific Liaison - Clinical Scientific Liaison (MSL - CSL)

                                    junio 10 de 2025 - agosto 12 de 2025

                                    Obtén mayor crecimiento profesional impulsando tus estudios a formación más avanzada y amplia tu red

                                    Market Access

                                    junio 20 de 2025 - septiembre 06 de 2025

                                    Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel

                                    Campamento creativo - Annie

                                    julio 1 de 2025 - julio 4 de 2025

                                    Un ambiente artístico en la creación de montajes para bailarines, cantantes, actores y diseñadores de escenografía, maquillaje y vestuario

                                    Campamento Creativo - Matilda

                                    junio 24 de 2025 - junio 27 de 2025

                                    Un ambiente artístico en la creación de montajes para bailarines, cantantes, actores y diseñadores de escenografía, maquillaje y vestuario

                                    Pintura y representación - El retrato

                                    julio 08 de 2025 - agosto 05 de 2025

                                    Este Curso está diseñado para el bienestar y diversión. En el Bosque Senior no paras de aprender

                                    Básico en Astrofotografía

                                    julio 5 de 2025 - agosto 16 de 2025

                                    Obtendrás los conocimientos y habilidades fundamentales para capturar y procesar imágenes del cielo nocturno

                                    División de Educación Continua

                                    Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                                    Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
                                    PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

                                    Ir al directorio 

                                    Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                                    • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                      main_menu_inscripcions
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                      main_menu_programs
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                      main_menu_faculties
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                      main_menu_univers
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                      main_menu_ub
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                      main_menu_investigation
                                      card-gif-sub-menu