
Curso virtual - Hipertensión arterial sistémica. Bases fundamentales para el tratamiento.


María Fernanda Bastos Suárez
Asistente Profesional
Tel: 6489000
Ext. 2642Celular: 317 3980313
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
La hipertensión arterial es y viene siendo una de las problemáticas en salud públicas más importantes a nivel mundial, afecta una proporción sustancialmente importante de los adultos y a un número creciente de la población pediátrica. Se constituye además en uno de los principales factores de riesgo causales de enfermedad cardiovascular, incluyendo la enfermedad coronaria, la enfermedad cerebro vascular, la enfermedad arterial periférica y la enfermedad renal.
El presente curso constituye una oportunidad para todo el personal en salud interesado en complementar, profundizar y actualizar los conocimientos sobre el tratamiento de esta patología. Se discutirán aspectos como la modificación en los estilos de vida, la terapia farmacológica, y la terapia a base de dispositivos, todo enmarcado en un análisis concienzudo de la evidencia científica y las últimas guías de práctica clínica.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar, complementar, profundizar y actualizar el conocimiento clínico sobre el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica.
Plan de estudios
PROGRAMA ACADÉMICO (Módulos):
PARTE I
1. Carga global de la enfermedad hipertensiva:
- Situación actual mundial y en latino américa (Dra. Torres)
- Impacto en costos, años de vida ajustados por discapacidad y años de vida perdidos por muerte prematura (Dra. Torres)
2. Medición de la presión arterial:
- ¿Cómo es la forma correcta de medir la presión arterial? (Dr. Durán)
3. Estilo de vida saludable:
- Hábitos alimentarios (Dr. Durán)
- Ejercicio y control del peso (Dr. Feliciano)
- Consumo de alcohol y abandono del tabaco (Dr. Feliciano)
4. Terapia farmacológica Parte I:
- Bloqueantes del sistema renina angiotensina aldosterona (Dr. Feliciano)
- Bloqueadores de los canales de calcio (Dr. Feliciano)
- Beta bloqueadores (Dr. Feliciano)
- Diuréticos (Dr. Durán)
5. Terapia farmacológica Parte II:
- Bloqueantes alfa adrenérgicos periféricos (Dr. Durán)
- Agentes simpaticolíticos centrales (Dr. Durán)
- Vasodilatadores directos (Dra. Pino)
- Terapia combinada (Dr. Durán)
- Cronoterapia (Dr. Durán)
6. Terapia con dispositivos médicos:
- Parte I: Denervación simpática de la arteria renal (Dr. Durán)
- Parte II: Terapia de activación baro refleja y otros (Dr. Durán)
PARTE II
1. Manejo de la hipertensión arterial sistémica en circunstancias especiales Parte I:
- Hipertensión en pacientes con cardiopatía isquémica y falla cardiaca (Dra. Torres)
- Hipertensión en pacientes con enfermedad cerebro vascular (Dra. Torres)
- Hipertensión en pacientes con enfermedad renal crónica (Dr. Durán)
- Hipertensión en pacientes trasplantados (Dr. Durán)
2. Manejo de la hipertensión arterial sistémica en circunstancias especiales Parte II:
- Hipertensión en pacientes con diabetes mellitus (Dr. Feliciano)
- Hipertensión en el paciente de raza negra (Dr. Feliciano)
- Hipertensión en el embarazo (Dra. Pino)
- Hipertensión en el anciano (Dra. Pino)
3. Manejo de la hipertensión arterial sistémica en circunstancias especiales Parte III:
- Hipertensión en el peri operatorio (Dr. Feliciano)
- Hipertensión resistente (Dr. Durán)
- Emergencias y urgencias hipertensivas (Dr. Durán)
4. Recomendaciones de las guías para el manejo de la hipertensión:
- Guías ACC/AHA 2017, ESC/ESH 2018, ISH 2020 y WHO 2021 Parte I (Dr. Durán)
- Guías ACC/AHA 2017, ESC/ESH 2018, ISH 2020 y WHO 2021 Parte II (Dr. Durán)
- Guías Colombianas SGSSS 2017 y Consenso SCCC 2018 (Dr. Durán)
5. Consideraciones finales para el manejo de la hipertensión:
- Entendiendo y optimizando la adherencia de los pacientes (Dra. Pino)
- Manejo de la hipertensión, un trabajo en equipo (Dra. Pino)
Conferencistas
DIRECTOR Y EXPERTO:
Dr. Alejandro Durán Camero
Médico cirujano de la Universidad El Bosque.
Especialista en Medicina Interna de la Universidad El Bosque con la Fundación Santa Fé de Bogotá.
Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque.
Especialista en Nefrología de la Pontificia Universidad Javeriana con el Hospital Universitario San Ignacio.
Profesor asistente y coordinador de Medicina Interna pregrado Universidad El Bosque.
Director del Diplomado de preparación para Residencias Universidad El Bosque.
Nefrólogo de la Unidad Médica SantaFe y Clínica la Colina
EXPERTOS ADICIONALES:
Dra. Adriana Torres Navas
Médico cirujano de la Universidad El Bosque.
Especialista en Medicina Interna de la Universidad El Bosque con la Fundación Santa Fé de
Bogotá.
Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad de la Sabana.
Especialista en Cardiología de la Universidad El Bosque.
Especialista en insuficiencia cardiaca y trasplante cardiaco del Hospital del Mar y Hospital
de Bellvitge Barcelona España.
Profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque.
Líder de medicina cardiovascular Los Cobos Medical Center.
Dr. John E. Feliciano-Alfonso, MD Esp, MSc
Médico Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia
Maestría en Epidemiología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Farmacología Clínica de la Universidad de La Sabana
Estudiante Doctorado Medicina Clínica de la Universidad de Antioquia
Profesor Asociado Facultad de Medicina Universidad El Bosque
Dra. Carmen Juliana Pino Pinzón
Médica Especialista en Farmacología Clínica de la Universidad de La Sabana.
Maestría en Docencia de la educación superior de la Universidad El Bosque.
Profesor Universitario en Farmacología y Medicina Interna.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.