15% Comunidad El Bosque
    10% Afiliados a Colsubsidio o Compensar.
    descuentos no acumulables.
    Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    3173988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Profesionales de cualquier disciplina que tengan interés en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas a través de la generación de valor público, usando herramientas propias de la metodología de marco lógico, así como, la implementación de técnicas cualitativas y cuantitativas, que en el marco de sus actividades laborales y profesionales necesite reforzar el conocimiento en el ciclo de política pública. En especial:

      • Funcionarios o servidores públicos
      • Profesionales del sector privado
      • Profesionales de Organizaciones de la Sociedad Civil y Organizaciones No Gubernamentales

      Este curso que se basa en tres niveles (básico, intermedio y avanzado) se fundamenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, el curso se construye a partir de la participación del proceso de formación a través de la aplicación de ejercicios y casos reales en los cuales ponga en práctica lo aprendido en cada módulo y sesión.

      Igualmente, el estudiante contará con el apoyo de los docentes que se encargarán de impartir los contenidos y orientarán las actividades correspondientes por medio de resolver dudas y responder preguntas puntuales.

      Este curso cuenta con una serie de actividades de carácter obligatorio y el desarrollo será individual o grupal dependiendo de las dinámicas propias de cada sesión.

        Las políticas públicas no son el resultado de una decisión individual se constituyen como procesos integrados en los cuales interactúan diversos elementos, como, las decisiones, las acciones, los acuerdo e incluso, las inacciones por parte de las autoridades que en algún momento conforman los gobiernos de turno. La finalidad de estas es solucionar o a veces prevenir situaciones negativas o problemáticas que afectan a la población, por tal razón si las tomamos como herramientas de gestión gubernamental, estas deben formularse e implementarse bajo lineamientos de eficiencia con el fin de garantizar una adecuada gestión por parte de las autoridades.

        Objetivo General:

        Fortalecer las capacidades técnicas y prácticas para el formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas a través de la generación de valor público. Por lo tanto, quien tome este curso aprenderá sobre el ciclo de políticas públicas haciendo uso herramientas propias de la metodología de marco lógico, así como, la implementación de técnicas cualitativas y cuantitativas.

        Objetivos específicos:

        1. Reconocer las características para la aplicación de las bases conceptuales y metodológicas del ciclo de políticas públicas, poniendo énfasis en la fase de la formulación e implementación.

        2. Comprender las herramientas metodológicas para llevar a cabo el seguimiento y monitoreo de políticas públicas, centrando la atención en la construcción de indicadores y metas, como elementos necesarios para el control de la gestión por resultados.

        3.Identificar las herramientas metodológicas cuantitativas para llevar a cabo las evaluaciones de impacto de políticas públicas, centrando la atención en la estadística inferencial y modelos econométricos.

        ¿Por qué es importante este curso?  Este curso es importante porque a través de los enfoques, modelos, técnicas y herramientas quienes lo tomen estarán en capacidad de hacer mejores diagnósticos y, por ende, estarán en capacidad de formular recomendaciones de política pública basadas en evidencia. Aprenderán sobre las herramientas de implementación que se usan en Colombia, la elaboración de diferentes modelos de seguimiento e identificaran cuales son las herramientas cuantitativas para llevar a cabo evaluaciones de impacto.

        ¿Cómo mejora la labor profesional de los participantes? Igualmente, provee a quien lo tome de técnicas y herramientas para un mejor entendimiento de los problemas públicos a través de la formulación de alternativas de solución basadas en evidencia.

        ¿Qué problema soluciona? Este es un curso que puede servir para la formulación de mejores alternativas de solución (políticas públicas) a los problemas públicos que pueden afectar a conglomerados o poblaciones específicas en cualquier parte del territorio nacional.

        ¿Cuáles son los valores agregados o diferenciadores del programa? El valor agregado son las herramientas cuantitativas (modelos estadísticos y técnicas matemáticas) para la elaboración de los diagnósticos y de las evaluaciones de impacto. Así mismo, la utilización de problemáticas propias del entorno local, regional y nacional.

        Plan de estudios

        Módulos

        *

        1

          Créditos

          Objetivos:

          Identificar los diferentes conceptos para tener una mejor comprensión de las políticas públicas en Colombia desde el ciclo de las políticas públicas

          Explicar los principales enfoques para la formulación de las políticas públicas

          Reconocer los principales instrumentos con los que cuenta el gobierno para el diseño y la formulación

          Definición de Política, programa y proyecto.

          Contenidos:

          El ciclo de las políticas públicas y el enfoque procesal

          Design Thinking y las políticas públicas basadas en evidencia

          Instrumentos de gobierno para el diseño y la formulación

          2

            Créditos

            Objetivos:

            Reconocer la importancia de la elaboración de diagnósticos en política pública a través de mecanismos de gobernanza

            Identificar cuáles son las técnicas más utilizadas en la elaboración de diagnósticos

            Explicar los aspectos relevantes en el análisis de los involucrados

            Contenidos:

            La importancia del diagnóstico en política pública a través de gobernanza en el diagnóstico

            Técnicas cualitativas y cuantitativas para la elaboración del diagnóstico y la línea base

            Análisis de involucrados

            3

              Créditos

              Objetivos

              Reconocer los diferentes métodos para identificar, estructurar y definir un problema en política pública y sus alternativas de solución

              Comprender la estructura de la matriz de marco lógico para establecer las posibles alternativas de solución a través de la matriz de priorización.

              Contenidos:

              Características de los problemas públicos a través de la maduración del problema público

              Métodos y herramientas para identificar, estructurar y definir el problema:

              Árbol de problemas o análisis causal (matriz de Vester), lluvia de ideas y análisis de fronteras del problema entre otros.

              Alternativas de solución a partide del árbol de objetivos.

              Elaboración del resumen narrativo a través de la estructura analítica: fines, propósitos, componentes y actividades 

              4

                Créditos

                Objetivos:

                Comprender los conceptos y los elementos relacionados con el seguimiento/monitoreo

                Contenidos:

                Conceptos básicos: línea base, matriz de marco lógico, meta

                Tipos de monitoreo y seguimiento

                5

                  Créditos

                  Objetivos:

                  Brindar herramientas para la construcción de indicadores en políticas

                  Redactar los supuestos y establecer las fuentes de verificación de mi política pública. públicas.

                  Contenidos:

                  Indicadores objetivamente verificables y los diferentes tipos que existen: proceso, producto, resultado e impacto

                  Indicadores y metas

                  Supuestos y fuentes de verificación

                  6

                    Créditos

                    Objetivos:

                    Reconocer los diferentes modelos de implementación que existen en política pública

                    Identificar las herramientas gubernamentales de implementación

                    Contenidos:

                    ¿Qué es la implementación de las políticas públicas? Los modelos top Down, Bottom up y mixtos.

                    Herramientas gubernamentales

                    7

                      Créditos

                      Objetivos:

                      Reconocer la importancia de la evaluación de la política pública

                      Identificar los diferentes tipos de evaluación que se utilizan en Colombia

                      Contenidos:

                      ¿Qué es la evaluación de políticas públicas?

                      Tipos de evaluación de políticas públicas y el ciclo de políticas públicas (Evaluación de eficiencia, evaluación de procesos, evaluación de resultado y de efectividad y evaluación participativa).

                      Evaluación de impacto (ex ante y ex post)

                      ¿Qué se necesita para la evaluación de impacto?

                       

                      8

                        Créditos

                        Objetivos:

                        Identificar los diferentes modelos que se utilizan para la evaluación de impacto a través del uso de herramientas cuantitativas.

                        Contenidos:

                        ¿Qué Herramientas cuantitativas suelen ser importantes para las evaluaciones de impacto?

                        Experimentos aleatorios:

                        Diferencias en diferencias.

                        Regresión Discontinua.

                        Método de emparejamiento.

                        Otras herramientas para la Evaluación de impacto.

                        Conferencistas

                        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                        Dr. Calos Escobar

                        Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas Abogado y consultor, sus áreas de trabajo son la teoría política, constitucional y educación. Par académico nacional e internacional con más de 25 años de experiencia en educación superior siendo profesor de varias universidades del país.

                        María Margarita Martínez Garbiras

                        Magister en Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia y profesional en Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario. Experta en el análisis, diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas. Docente universitaria en el área de ciencias sociales, con capacidad de manejar proyectos multidisciplinarios aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas.

                        Rodrigo Atehortúa Santamaría

                        Administrador público -ESAP-, Especialista en Economía del Riesgo y la Información y Magíster en Economía Aplicada con énfasis en Análisis y Evaluación de Políticas Públicas -Universidad de los Andes- y estudiante a Maester in Business Administration -Atlantis University-, Programas y Proyectos de Inversión y Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Con experiencia en el desarrollo de investigaciones acerca de las víctimas y el conflicto armado colombiano; actualmente, docente de la Universidad del Bosque y Politécnico Grancolombiano".

                        Información Adicional

                        Proceso de Matrícula y Financiación

                          Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                          Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

                          • Nombre completo
                          • Tipo de Documento
                          • Número de Documento
                          • Fecha de Nacimiento
                          • Teléfono Fijo
                          • Teléfono Móvil
                          • Email
                          • Programa de interés

                          Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                          Métodos de financiación 
                          Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                          Entidades bancarias 
                          Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                          Formas de pago 
                          Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                          Descuentos 
                          15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                          * Los descuentos no son acumulables

                          Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                          • Fotocopia de la Cédula
                          • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
                          • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

                          La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
                          Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                          Testimonios de estudiantes

                          Sandra Pérez

                          Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                          Colombia

                          “El diplomado fue una experiencia muy enriquecedora. La universidad ofreció un ambiente cercano, interactivo y profesional, con una plataforma fácil de usar. Los docentes siempre estuvieron disponibles para brindar apoyo y las clases fueron teóricas y prácticas, permitiendo aplicar los conocimientos”.

                          Julián García

                          Diplomado en Medical Scientific Liaison - Clinical Scientific Liaison

                          Colombia

                          "Recomiendo este diplomado a los profesionales de la salud que deseen ingresar a la industria farmacéutica. Ofrece perspectivas con profesores que trabajan en diferentes áreas clave para desempeñarnos como Medical Scientific Liaison."

                          Nirida Reyes

                          Curso de Bisutería

                          Colombia

                          "Me gusta mucho aprender cosas nuevas. Ya pasé la transición de universidad, trabajo, de ser mamá y ahora vengo nuevamente a aprender. Me gusta disfrutar de los cursos que la universidad brinda, e invito a que todos los aprovechen".

                          Tatiana Álvarez Moreno

                          Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                          Colombia

                          “Gracias al diplomado virtual, logré fortalecer mis conocimientos en temas de Marketing Digital, aclarando conceptos y procesos en mi día a día como profesional”.

                          Más programas

                          Próxima Oferta Académica

                          Básico en Astrofotografía

                          julio 5 de 2025 - agosto 16 de 2025

                          Obtendrás los conocimientos y habilidades fundamentales para capturar y procesar imágenes del cielo nocturno

                          Ciencias Medicas y Preparación para Residencias

                          julio 7 de 2025 - octubre 24 de 2025

                          Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel

                          Diplomado de Odontología integrativa y terapias aplicadas

                          julio 11 de 2025 - septiembre 19 de 2025

                          Da un manejo al paciente con una visión más amplia de su condición de salud para lograr mejores resultados

                          Curso en Jardinería y cultivo de hortalizas

                          julio 10 de 2025 - 14 de agosto de 2025

                          Este curso está diseñado para el bienestar y diversión. En el Bosque Senior no paras de aprender

                          Catando el mundo -Vinos, destilados y cervezas

                          julio 16 de 2025 - septiembre 17 de 2025

                          Impulsa tu carrera con nuestro curso en Catando el mundo -Vinos, destilados y cervezas ¡Ingresa ahora!

                          Calibración en Diagnóstico de Caries Coronal con Criterios ICDAS-combinado

                          septiembre 12 de 2025 - septiembre 14 de 2025

                          Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional.

                          Diplomado de Óptica Oftálmica

                          julio 24 de 2025 - octubre 11 de 2025

                          Se desarrollarán competencias clínicas para el cálculo de espesor de un lente, curva base, reconstrucción de lentes progresivos, entre otros.

                          Asuntos regulatorios sobre medicamentos biológicos y de síntesis química

                          agosto 12 de 2025 - octubre 23 de 2025

                          Obtén mayor crecimiento profesional impulsando tus estudios a formación más avanzada y amplia tu red

                          Curso Básico en Certificado 10 Lecciones de Astronomía

                          agosto 12 de 2025 - septiembre 25 de 2025

                          Ubica en un contexto cósmico, donde la Tierra y sus habitantes pasan a ser parte de un inmenso espacio

                          Diplomado de Diseño de Interiores, de la planeación a la instalación

                          agosto 12 de 2025 - octubre 18 de 2025

                          Una respuesta esencial a los desafíos contemporáneos que enfrenta el diseño de espacios interiores.

                          XI Congreso Nacional de ALADAA 2025

                          27 y 28 de agosto 2025

                          liderazgos mundiales hará frente a los desafíos de largo plazo como la transición energética

                          División de Educación Continua

                          Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                          Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
                          PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

                          Ir al directorio 

                          Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                          • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                            main_menu_inscripcions
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                            main_menu_programs
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                            main_menu_faculties
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                            main_menu_univers
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                            main_menu_ub
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                            main_menu_investigation
                            card-gif-sub-menu