Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Inversión COP
3.150.000
Inicio de clases
Mayo 12, 2025
Inversión USD
788 Sujeto a TRM
Finaliza
Julio 26, 2025
Horarios de clases
Lunes, martes, miércoles y jueves de 7 p.m. a 9 p.m.
Descuento del 10%:
Descuento del 15%:
Comunidad El Bosque
*Descuentos no acumulables
*Descuentos no aplicables para patrocinios.
*Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
*Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.
Optómetras, Oftalmólogos, Ortoptistas, Ocularistas, Estudiantes de Optometría de octavo semestre en adelante, Profesionales de la salud visual
El Diplomado en Optometría Pediátrica y Baja Visión te brindará las herramientas especializadas para detectar, diagnosticar y tratar problemas visuales en niños y personas con baja visión. Esta formación es clave en un campo con creciente demanda, donde los profesionales capaces de realizar exámenes especiales de optometría y manejar condiciones visuales complejas son cada vez más valorados. La Universidad El Bosque te ofrece un programa único en Colombia, diseñado para mejorar la calidad de vida de los pacientes más jóvenes.
Nuestro diplomado combina una formación teórica rigurosa con prácticas clínicas avanzadas, permitiéndote desarrollar competencias en la óptica y optometría pediátrica y baja visión. Además, estarás capacitado para realizar exámenes especiales de optometría, utilizando la más reciente tecnología diagnóstica. En la Universidad El Bosque nos diferenciamos por contar con un equipo docente de alto nivel, con profesionales reconocidos en el área de la salud visual y una sólida orientación hacia el desarrollo de habilidades clínicas efectivas.
El Diplomado en Optometría Pediátrica y Baja Visión está diseñado para aquellos profesionales que desean especializarse en la atención visual de la población infantil y personas con baja visión. A lo largo del programa, aprenderás a realizar diagnósticos precisos mediante exámenes especiales de optometría, así como a ofrecer soluciones ópticas adaptadas a las necesidades de cada paciente. Este diplomado también te preparará para identificar y tratar afecciones visuales en una de las etapas más críticas del desarrollo visual, asegurando un mejor futuro para tus pacientes.
Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ
Módulos
1
Fundamentos de Optometría Pediátrica
Desarrollo embriológico del globo ocular Proceso de emetropización
Visión binocular: sistema sensorial y motor Primera infancia y patrones de conducta infantil
Alteraciones del neurodesarrollo, trastornos del comportamiento y del aprendizaje
2
Evaluación de la agudeza visual Evaluación del estado refractivo Evaluación del sistema sensoriomotor Criterios de corrección de ametropías Control de la Miopía
3
Características clínicas Diagnostico diferencial Tratamiento
4
Fisiopatología Tipos de ambliopía
Avances tecnológicos: tratamiento con softwares especializados
5
Disfunciones de la acomodación y disfunciones no estrábicas de la binocularidad Estrabismos, características clínicas, diagnóstico y conducta
Síndromes asociados a estrabismo Examen diagnóstico y conducta de manejo
6
Introducción a la Baja Visión
Prevalencia de la discapacidad visual a nivel mundial y nacional Concepto de ceguera legal
Patologías que causan Baja Visión
CIF – Clasificación internacional del Funcionamiento, Discapacidad y la Salud Normatividad vigente sobre discapacidad visual
7
Historia clínica de baja visión: anamnesis, agudeza visual, refracción, MDA, sensibilidad al contraste, visión de color, campo visual
8
Tipos de magnificación Ayudas ópticas y no ópticas Cálculo de ayudas ópticas
Ayudas electrónicas, softwares, aplicaciones
9
Evaluación del paciente pediátrico con baja visión Estimulación visual en niños
Inclusión escolar
10
Orientación y movilidad Entrenamiento de lectura y escritura
Pautas de manejo de pérdida de campo visual y fijación excéntrica Manejo psicológico en Baja Visión
Directora del Diplomado
Optómetra, Universidad de la Salle. Magister en Ciencias de la Visión con énfasis en Entrenamiento y Rehabilitación visual de la Universidad de la Salle, Formación en Baja Visión del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos CRAC, y Centro de Estudios Angel Barañano, Madrid España. Se ha desempeñado como: Docente, Investigadora e instructora clínica en las áreas de Optometría Pediátrica, Ortóptica y Baja Visión de la Universidad El Bosque y la Fundación Universitaria del Área Andina, la atención de pacientes con baja visión en el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos CRAC, conferencista en congresos nacionales e internacionales y práctica privada.
Docente
Optómetra, Universidad de La Salle. Especialista en Ortóptica y Terapia Visual, Fundación Universitaria del Área Andina. Fellow Optometria pediarica Universidad de Houstan, toratcoiones clinicas en los departamentos oculomotricidad en el Hospitales Edouard Herriot y Regional Universiatrio de Nantes Francia. Candidata a Maestria en suplementacion Integrativa Unievrsisdad EFIT de España. Se ha desempeñado como docente pregrado y posgrado de optometria y de oftalmologia a nivel nacional e internacional.
Docente
Optómetra, Fundación Universitaria del Área Andina. Magister en Ciencias de la Visión con énfasis en Entrenamiento y Rehabilitación visual, Universidad de la Salle. Se ha desempeñado como: Docente, Investigadora e instructora clínica en las áreas de Optometría Pediátrica, Ortóptica y Entrenamiento visual de la Universidad El Bosque y Fundación Universitaria del Área Andina, conferencista en congresos nacionales y práctica privada.
Docente
Psicóloga, Fundación Universitaria Konrad Lorenz de Bogotá, Especialista en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomas de Bogotá. Se ha desempeñado como: Psicologa clínica en la atención a problemáticas como depresión, ansiedad, control de impulsos, pautas de crianza, déficit cognitivos, problemas de aprendizaje, modificación de conducta, trastorno de hiperactividad, atención y prevención a problemáticas de niños niñas y adolescentes, apoyo en dificultades académicas y disciplinarias, procesos de inclusión, profundización en relaciones interpersonales, vínculos afectivos y dificultades familiares, en insituciones educativas y Secretaria Distrital de seguridad, convivencia y Justicia.
Docente
Optómetra Universidad de la Salle. Magister en ciencias de la Visión Universidad de la Salle. Especialista en cuidado ocular primario Fundación Universitaria del Área Andina, Profesor Titular Facultad de Medicina Universidad el Bosque Área Patología Ocular, Docente Investigador Universidad el Bosque, Docente de pregrado y Maestría ciencias de la visión Universidad de la Salle. Conferencista Nacional e internacional.
Docente
Optómetra, Universidad de La Salle. Curso de Educación Continuada en Baja Visión Lighthouse International, Nueva York. Pasantía con el Doctor William Feinbloom O.D. Nueva York. Postgrado en Ortóptica, Escuela Superior de Oftalmología, Clínica Barraquer. Curso Internacional de Baja Visión, Fundación Oftalmológica Santander. Se ha desempeñado como: director Fundación Colombia para la Discapacidad Visual. Director del Instituto de Visión. Docente especializado en el campo de la Ortóptica y la Baja Visión, con énfasis en programas de entrenamiento y rehabilitación visual en estrecha relación con la Oftalmología, amplia experiencia en el campo de la docencia en las facultades de Optometría.
Docente
Optómetra, Universidad El Bosque, cuenta con formación en Baja Visión, Entrenamiento y Rehabilitación Visual, Centro de Baja Visión Angel Barañano, Centro de Rehabilitación Adultos Ciegos CRAC, y Diplomado en Baja Visión y Pediatría Universidad El Bosque. Protesista Ocular, Universidad Santo Tomás. Estudiante de Tiflología, Centro de Rehabilitación Adultos Ciegos, CRAC. Experiencia en Clínica Oftalmológica realizando consulta de Optometría a pacientes candidatos a cirugía refractiva, programación de láser para cirugía refractiva y toma de examenes especiales (Tomografía de Coherencia Optica, Campos Visuales, Angiografías, Biometrias, Interferometrías, Topografia Corneal por Elevación, Recuento de Celulas Endoteliales).
Docente
Especialista en Rehabilitación Visual, formada en el Centro de Rehabilitación Básica y Visual Once en Madrid, España. Se ha desempeñado como: Instructora de Elementos de la Comunicación, Técnicas de la Vida Diaria, Desarrollo de Destrezas, Rehabilitadora en Baja Visión, Instructora de Habilidades Sociales, Trabajo con Comunidad y Familia, Instructora de recreación y deportes en el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), conferencista en congresos nacionales e internacionales.
Docente
Psicólogo, Universidad de La Sabana. Magister en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional – CINDE. Se ha desempeñado como: psicólogo en la intervención educativa y terapéutica, desarrollo de procesos formatos y de inclusión social para la discapacidad visual en el núcleo familiar, y capacitación a funcionarios en el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), conferencista en congresos nacionales y práctica privada.
Docente
Licenciado en Optometría de la Universidad Latina de Costa Rica, Máster Universitario en Rehabilitación Visual de la Universidad de Valladolid, Maestría en Epidemiología Aplicada a los Sistemas de Salud de la Universidad Nacional, Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenibles de la Universidad Estatal a Distancia. Cuenta con la formación para la atención de pacientes con Baja Visión de la Universidad Nacional Autónoma de México, The Low Vision Institute, Berkeley University y la Universidad de Costa Rica. Se ha desempeñado como: Docente especializado en la Escuela de Optometría de la Universidad de Costa Rica y Universidad Galileo en Guatemala. Conferencista en congresos internacionales y práctica privada.
Docente
Licenciada en Optometría del Instituto Politécnico Nacional del Centro Interdisciplinario de la Salud Unidad Santo Tomas, México. Cuenta con: Formación en Baja visión, Terapia visual, orientación y movilidad actividades de la vida diaria, adaptación de ayudas ópticas, sistema de lectoescritura braille, tiflotecnología, manejo y adaptación de prótesis oculares y neurodesarrollo. Se ha desempeñado como: colaboradora en el servicio de baja visión y rehabilitación del Hospital Mexiquense de la salud visual, Asesor de clínica del área de baja visión de la carrera de optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente de la UNAM en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Campus León. Actualmente ejerce su práctica privada en el Centro de Baja Visión del Bajío; en el Instituto Jaliscience de ciencias de la salud Siloé y en el Instituto Universitario del Centro de México. Conferencista y tallerista nacional e internacional
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
16 y 17 de octubre 2025
Primer congreso nacional dedicado a la transformación digital en la educación
octubre 17 de 2025 - marzo 12 de 2026
Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel
octubre 18 de 2025 - diciembre 6 de 2025
¡Pinta como los grandes artistas!
octubre 18 de 2025 - noviembre 15 de 2025
Este curso está diseñado para el bienestar y diversión. En el Bosque Senior no paras de aprender
octubre 23 de 2025 - noviembre 26 de 2025
Descubre técnicas de cultivo, propagación y cuidado de suculentas mientras desarrollas habilidades prácticas para crear y mantener jardines únicos.
Noviembre 6 de 2025 - noviembre 20 de 2025
Impulsa tu carrera con nuestro curso práctico de vinos en Catando el mundo ¡Ingresa ahora!
noviembre 8 de 2025 - diciembre 6 de 2025
Aprende a crear piezas únicas de bisutería con técnicas y materiales variados. Desarrolla tu creatividad y emprende con estilo.
División de Educación Continua
Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX
Conmutador: (601) 6489000 EXT: 2638
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal