Deseo mayor información sobre el programa de Especialización en Oncología Clínica
La Universidad El Bosque te responderá según tus intereses e inquietudes, por lo que es importante para nosotros saber en que estas interesado.

Programa de

Oncología
Clínica
Inscripciones Abiertas
Título
Especialización en Oncología Clínica
Créditos
162
Duración
4 semestres
Nivel de Formación
Especialización
Modalidad
Presencial
Acerca de

Oncología Clínica

La complejidad de los métodos diagnósticos y terapéuticos que se han desarrollado en la segunda mitad del siglo XX y el incremento constante de los tumores malignos como causa de muerte, ha hecho que la atención de los enfermos con procesos tumorales requiera una preparación especial de los médicos que quieran dedicarse al cuidado de estos enfermos.
La Oncología Clínica surgió de la necesidad de cubrir aspectos médicos diferentes de los quirúrgicos y radioterápicos ya presentes desde años anteriores, como consecuencia del desarrollo del conocimiento de la patología oncológica y la utilización cada

vez mayor y más compleja de tratamiento sistémico para el cáncer. El posgrado busca formar especialistas capaces de aplicar tratamientos quimioterapéuticos previamente acordados en el servicio mediante protocolos de trabajo y de diseñar ensayos clínicos juiciosos que den respuestas concretas a aspectos poco claros del cáncer: enfermedad, diagnóstico o tratamiento. Adicional, les brindará conocimientos en algunos procedimientos como laringoscopia indirecta, biopsia de piel, biopsia por punción-aspiración de ganglios linfáticos, masas subcutáneas, nódulos mamarios y extracción de médula ósea.

Dirigido a
Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente; con título de Especialista en Medicina Interna otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior.
Objetivos

La especialización en Oncología Clínica tiene como objetivo lograr que los residentes comprendan los contenidos necesarios para ejercer la especialidad, en la valoración y asistencia de pacientes y la aplicación práctica de estos contenidos a los problemas concretos. Deben incluir: biología tumoral, historia natural de los tumores, estadiaje, evaluación de los resultados terapéuticos, criterios de respuesta, farmacología de los agentes antineoplásicos (farmacocinética interacción de fármacos usuales y control terapéutico de los fármacos mediante monitorización plasmática), manejo de las complicaciones del cáncer (incluido el dolor y los diversos problemas neurológicos, infecciosos, metabólicos o endocrinos), y la interpretación de los procedimientos diagnósticos (radiología, laboratorio, anatomía patológica).

Perfil ocupacional

El oncólogo clínico dedica su atención a tres áreas principales: cuidado del enfermo, docencia e investigación. Dependiendo del área en que decidida desempeñarse deberá:
• Trabajar como un miembro importante del equipo dedicado al cuidado de los enfermos con cáncer, aportando su experiencia en el manejo médico de la enfermedad.
• Tener pacientes propios y también debe hacer las funciones de consultor.
• Colaborar en la atención primaria de los enfermos con cáncer, que necesitan tratamiento farmacológico complejo.
• Colaborar en la enseñanza a otros colegas, miembros del equipo de salud, enfermos y a la comunidad en general, fuera del hospital y en el ámbito hospitalario.
• En los hospitales universitarios y centros especiales del cáncer, deberán enseñar a los estudiantes de medicina, residentes y personal en entrenamiento en Oncología.

Información académica

La Especialización en Oncología Clínica establece direccionamientos con el fin de modificar hábitos, creencias, costumbres y facilitar el desarrollo de políticas de salud pública, tendientes a detectar personas de alto riesgo individual y ocupacional, que disminuyan la incidencia de diagnósticos en fases tardías relacionadas con el cáncer.
De otra parte, establece las causas de las enfermedades neoplásicas y aporta de igual manera conceptos que modifican y ayudan a un mejor enfoque diagnóstico y terapéutico con el fin de lograr adherencia al tratamiento y obteniendo mejoría de resultados en términos de supervivencia y calidad de vida.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Semestre
1
Biología molecular
Créditos
10
Académico a cargo
Gonzalo Guevara
Pisos oncología
Créditos
20
Académico a cargo
Juan Rubiano
Melanoma
Créditos
4
Académico a cargo
Fernando Contreras
Sarcomas y tumores de tejidos blandos
Créditos
4
Académico a cargo
Juan Carlos Velásquez
Hematología
Créditos
4
Académico a cargo
Leonardo Enciso
Investigación
Créditos
2
Académico a cargo
Tutor a cargo de Proyecto de grado
Semestre
2
Tumores de mama
Créditos
20
Académico a cargo
Oswaldo Sánchez
Tumores de cabeza y cuello
Créditos
8
Académico a cargo
Ricardo Brugés
Tumores del sistema nerviosos central
Créditos
8
Académico a cargo
Fernando Contreras
Investigación
Créditos
2
Académico a cargo
Tutor a cargo de Proyecto de grado
Semestre
3
Tumores gastrointestinales
Créditos
12
Académico a cargo
Carlos Bonilla
Tumores del tórax
Créditos
8
Académico a cargo
Ricardo Brugés
Tumores genitourinarios
Créditos
12
Académico a cargo
Eduardo Rojas
Investigación
Créditos
2
Académico a cargo
Tutor a cargo de Proyecto de grado
Semestre
4
Central de mezclas
Créditos
8
Académico a cargo
Carolina Aristizábal
Radiología
Créditos
8
Académico a cargo
Edgar Poveda
Radioterapia
Créditos
8
Académico a cargo
Martha Cotés
Cuidados paliativos
Créditos
8
Académico a cargo
Carlos Rodríguez
Rotación electiva
Créditos
8
Académico a cargo
Docente a cargo
Investigación
Créditos
2
Académico a cargo
Tutor a cargo de Proyecto de grado
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Horarios del Programa
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Disponibilidad para fines de semana.
Inicio de Inscripciones:
Marzo 2023
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
Título de Especialista en Medicina Interna.
Recibo de pago inscripción.
Fotocopia Calificaciones de posgrado autenticadas.
Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)
Dos fotos tamaño 3x4 cm.
La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.

El plazo máximo de entrega es el día 27 de abril.
Formulario completamente diligenciado.
Fotocopia Diploma y Acta de Grado autenticadas. (Pregrado y Posgrado)
Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
Hoja de Vida.
En el caso de los aspirantes extranjeros el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Exámenes y pruebas
Fecha de examen: (Presencial)

Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a https://www.unbosque.edu.co/index.php/inscripciones/estado-admision
Fecha de la prueba Psicotécnicas: (Presencial)

Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.
Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de la entrevista: (Presencial)

El listado de admitidos los podrán consultar ingresando a https://www.unbosque.edu.co/index.php/inscripciones/estado-admision

Matrículas:
Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ COP 214.000
Inversión Semestral
$9.668.000 COP.
Director Especialización
Dr. Ricardo Elías Brugés Maya
ricardobruges@gmail.com

Especialista en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Oncología Clínica de la Universidad El Bosque - Instituto Nacional de Cancerología.

Comparte este contenido en: