Posdoctorado en Bioética

    • Los interesados deben tener un doctorado en una de las áreas relacionadas anteriormente, con expectativas de ampliar sus capacidades de investigación y con la apertura de investigación pertinente a una de las áreas y líneas de investigación que le ofrece elPrograma Posdoctoral en Bioética.
    • La hoja de vida deberá incluir los datos personales, la educación, lista de publicaciones, proyectos, distinciones y demás soportes que acrediten su formación doctoral, los cuales serán revisados y evaluados mediante una entrevista.
    • La carta de motivación deberá contener información sobre antecedentes de investigación, como su experiencia en el área y línea de investigación del interés del candidato.
    • Fotocopia de la cédula.
    • Diligenciar la guía para la presentación de investigación posdoctoral: Guía para presentación de proyectos.docx
    • La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.
     

    Reconocimiento explícito de la experticia en el área y línea de investigación elegida.
     

    Se indicará la fecha al aspirante y este mismo día se hará la entrega de resultados.

    $ 6.411.000 COP. *El valor equivale al acompañamiento metodológico en el desarrollo de la propuesta de investigación que se presenta por parte del interesado en una de las áreas y líneas que ofrece el posdoctorado..

    Título: No aplica. Certificación explícita de la experiencia en el área y línea de la investigación elegida

      • Los interesados deben tener un doctorado en una de las áreas relacionadas anteriormente, con expectativas de ampliar sus capacidades de investigación y con la apertura de investigación pertinente a una de las áreas y líneas de investigación que le ofrece elPrograma Posdoctoral en Bioética.
      • La hoja de vida deberá incluir los datos personales, la educación, lista de publicaciones, proyectos, distinciones y demás soportes que acrediten su formación doctoral, los cuales serán revisados y evaluados mediante una entrevista.
      • La carta de motivación deberá contener información sobre antecedentes de investigación, como su experiencia en el área y línea de investigación del interés del candidato.
      • Fotocopia de la cédula.
      • Diligenciar la guía para la presentación de investigación posdoctoral: Guía para presentación de proyectos.docx
      • La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

      Nota importante:
      Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.
       

      Reconocimiento explícito de la experticia en el área y línea de investigación elegida.
       

      Se indicará la fecha al aspirante y este mismo día se hará la entrega de resultados.

      $ 6.411.000 COP. *El valor equivale al acompañamiento metodológico en el desarrollo de la propuesta de investigación que se presenta por parte del interesado en una de las áreas y líneas que ofrece el posdoctorado..

      Título: No aplica. Certificación explícita de la experiencia en el área y línea de la investigación elegida

      Acerca del Posdoctorado en 

      Bioética

      El programa de Posdoctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, nace como una proyección del doctorado y "tiene a la investigación como fundamento y ámbito necesarios de su actividad" (Ley 30, Art. 12: 1992). 

      Su duración es de dos años máximo, durante los cuales cada posdoctorando realiza una investigación teórica o empírica que concluirá con la elaboración de un artículo de investigación, capítulo de libro o libro en una de las áreas y líneas de investigación posdoctoral. 

      Para la confrontación de su investigación, el posdoctorando contará con la interlocución de los profesores del Doctorado en Bioética, que conformarán el equipo académico.

      ¿Por qué estudiar el Posdoctorado en Bioética?

      Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

        Créditos 2
        Créditos 4
        • Bioética y Salud
        • Bioética y Educación
        • Bioética y Ambiente
        • Fundamentos de la Bioética

        2

          Créditos 4
          Créditos 2
          • Bioética y Salud
          • Bioética y Educación
          • Bioética y Ambiente
          • Fundamentos de la Bioética

          3

            Créditos 2
            Créditos 2

            Ponencia y elaboración de un artículo científico, capítulo de libro o libro como resultado de la investigación posdoctoral

            4

              Créditos 2
              Créditos 2

              Ponencia y elaboración de un artículo científico, capítulo de libro o libro como resultado de la investigación posdoctoral

              imagen de tabs

              Características del programa

                Este programa de nivel posgradual (Ley 30, Art. 10: 1992) está dirigido a profesionales con título de Doctor (PhD) en diferentes áreas: Salud (medicina, odontología, enfermería, medicina veterinaria, entre otras), Básicas (química, física, biología y matemáticas), Humanas y Sociales (filosofía, teología, sociología, antropología, economía, piscología y derecho), Ingenierías (ambiental, agrícola, industrial, electrónica y de sistemas), Educación y Arte.

                • Propiciar un espacio de formación posdoctoral en bioética que aporte en el avance de procesos de construcción de conocimiento teórico y práctico, pertinente en lo local, lo regional y lo global.
                • Generar un espacio de análisis y reflexión crítica sobre la actualidad de la bioética, sobre las políticas públicas y sobre prácticas sociales de las cuales se puedan derivar aprendizajes para la puesta en marcha de investigaciones en el campo de la bioética en diferentes contextos.
                • Hacer avanzar y priorizar en la agenda pública y en los comités de bioética los conocimientos adquiridos mediante las investigaciones postdoctorales.
                • Consolidar las redes de investigadores en cada una de las áreas y líneas de investigación que ofrece el Programa Posdoctoral.
                • Promover las publicaciones nacionales e internacionales fruto de las investigaciones teóricas o empíricas emprendidas en el marco del espacio posdoctoral.
                • Fomentar, asesorar e implementar cualquier tipo de comité de bioética.
                • Acceder a discusiones que promuevan la investigación, consultoría y prácticas en el campo de la bioética.
                  Participar en la formulación e implementación de una política pública en las áreas de educación, salud y ambiente, cuyo problema y aplicación es del interés del campo de la bioética.

                El Posdoctorado en Bioética tiene un plan de investigación que asumirá el doctor en formación posdoctoral en alguna de las áreas y líneas de investigación en el campo de la bioética.

                Horarios del Programa

                Dos sesiones al semestre, dos días. Sábado y domingo de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

                Cuerpo docente

                Organigrama
                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                — Henry Brooks Adams

                No se encontraron resultados

                Cuerpo docente

                Organigrama
                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                — Henry Brooks Adams

                No se encontraron resultados

                Financiación

                Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                Convenios

                Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                Prácticas

                Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                Facultad Virtual

                Conoce más información sobre tu Facultad.

                Financiación

                Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                Convenios

                Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                Prácticas

                Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                Facultad Virtual

                Conoce más información sobre tu Facultad.

                banner-faqs-programa

                Preguntas frecuentes

                    No se encontraron resultados.

                      No se encontraron resultados.

                        No se encontraron resultados.

                        ¿Cómo es la vida en la UEB?

                        Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                        ¿Cómo es la vida en la UEB?

                        Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                        Diana Gaona

                        Egresada

                        Colombia

                        "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                        Astrid Gutiérrez

                        Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                        Colombia

                        "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                        Sofía Garcés

                        Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                        Colombia

                        “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                        Complementa tu ruta de aprendizaje

                        Te puede interesar

                        Departamento de Bioética

                        Carrera 7 D Bis No. 129 - 47.
                        PBX: 6489036 Extensiones: 1134 - 1123
                        Línea Gratuita: 018000 113033
                        Skype: uelbosque1
                        doctoradobioetica@unbosque.edu.co
                        programasbioetica.unbosque.edu.co

                        Horario de atención:
                        Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                        Director del Programa 
                        Dr. Jaime Escobar Triana
                        doctoradobioetica@unbosque.edu.co

                        Ir al directorio 

                        Imagen de breaker

                        Conéctate con la Departamento de Bioética

                        • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                          main_menu_inscripcions
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                          main_menu_programs
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                          main_menu_faculties
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                          main_menu_univers
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                          main_menu_ub
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                          main_menu_investigation
                          card-gif-sub-menu