logo

Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés y Español

SNIES: 116597

Registro Calificado: Resolución 9750 del 16 de junio de 2023 del Ministerio de Educación Nacional.
Acreditación de Alta Calidad: Resolución 24579 del 27 de diciembre de 2022.

    • Formulario de inscripción completamente diligenciado.
    • Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
    • Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
    • Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).

    La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.

     

    Fecha de la entrevista: Acordada según disponibilidad.
    Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.

    El programa ofrece dos horarios: Opción 1: Lunes a viernes de 2:00 p. m. a 7:00 p. m. Opción 2: Lunes a viernes de 4:00 p. m. a 9:00 p. m. (el horario específico de cada estudiante depende de las clases que matricule).

    Acerca del pregrado en

    Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en Inglés y Español

    El programa es de 8 semestres (142 créditos) y forma a sus estudiantes en la enseñanza de inglés y español, al igual que, en la didáctica de asignaturas de contenidos usando inglés como medio de instrucción. Cuenta con opción de titulación internacional y numerosas oportunidades para la movilidad local y global. 

    Tiene componentes trasversales como British and North America Literature y Literatura Iberoamericana. Es una carrera con excelente proyección profesional, académica y laboral y con un campo de acción internacional incomparable.

    imagen

    Estudia Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en Inglés y Español en la Universidad El Bosque

    Cuenta con una de las mejores categorías de Acreditación de Alta Calidad (8 años).

    Tiene opción de titulación internacional con Universidad en la Unión Europea.

    La Licenciatura en Bilingüismo, con énfasis en la Enseñanza del Inglés de la Universidad El Bosque, tiene más de 20 años formando licenciados bilingües y participando activamente en procesos de bilingüismo en el contexto nacional como en el Plan Distrital de Bilingüismo de Bogotá.

    Su metodología está fundamentada en investigación sobre el campo y la investigación propia del programa alrededor de la enseñanza y el aprendizaje de primeras lenguas e idiomas extranjeros, más precisamente, del español y el inglés. Dicha investigación es articulada por su grupo de investigación, el cual se encuentra en categoría A en MinCiencias.

    Además, tiene un abanico enorme de posibilidades para la movilidad nacional e internacional.

    El programa cuenta con un amplio repertorio de escenarios de práctica que, además de familiarizar al estudiante con el quehacer pedagógico en escuelas, colegios e instituciones de la educación superior, también les permite trabajar con poblaciones minorizadas, vulnerables y remotas como lo son comunidades indígenas, niños y niñas en riesgo y poblaciones con discapacidad.

    La Licenciatura en Bilingüismo representa una oportunidad adicional para las personas que ya hablan inglés, permitiéndoles profesionalizarse en un menor tiempo. También ofrece estudios de homologación a aquellos estudiantes que vienen de otras universidades o que decidieron cambiar de programa.

    Todos nuestros docentes cuentan con estudios de maestría y con trayectorias académicas y/o profesionales a nivel internacional.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 6

      [Curso en inglés] Aquí iniciarás una exploración activa y dinámica del idioma inglés, donde a través de una práctica significativa podrás establecer las bases esenciales de tu competencia comunicativa, alcanzando el nivel de desempeño A1.

      Créditos 4

      A través de un análisis que inicia en lo más elemental de la palabra, es decir, el sonido y la letra, podrás comprender la manera en que se elaboran las oraciones y, con ello, los pensamientos más complejos en el español. Finalmente, descifraremos, en términos prácticos, las formas en las que la normativa estructural del idioma puede generar relaciones de poder..

      Créditos 2

      Esta asignatura aborda la lectura como una habilidad que articula las demás habilidades comunicativas y que mantiene una conexión directa con el pensamiento y los procesos cognitivos y de meta cognición. Explica los niveles de lectura y modela estrategias y técnicas para una mejor comprensión textos diversificados.

      Créditos 2

      Esta asignatura te permitirá reconstruir la huella histórica de la educación, para comprender los procesos educativos del presente y proyectarte como actor pedagógico hacia la transformación educativa de nuestro futuro. Usarás tecnologías para construir y reconstruir narrativas basadas en datos socioculturales apasionantes.

      Créditos 2

      Esta asignatura te permitirá tener una visión más profesional de lo que son las TIC para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al interactuar con las TIC, podrás visualizar formas en las que puedes integrarlas en procesos de apoyo al descubrimiento, la autogestión del conocimiento al igual que apropiarlas en diseños metodológicos.

      2

        Créditos 6

        [Curso en inglés] Este curso comunicativo te brinda las oportunidades para aprender, practicar y reflexionar sobre el uso de este idioma. El curso tiene un enfoque innovador para el desarrollo de tus habilidades comunicativas y te va a encantar trabajar con temas y asuntos relevantes en la vida cotidiana y el contexto del mundo global de hoy. El curso te lleva a alcanzar el nivel A2.

        Créditos 2

        En este curso encontrarás un espacio de reflexión sobre las perspectivas teóricas que explican la relación entre lenguaje, lengua y comunicación. A través de un recorrido por la lingüística estructural, la semiótica, la pragmática y el generativismo, entre otros.
        Analizaremos cómo los sistemas de comunicación humanos develan, incluso, las formas cómo estructuramos nuestros pensamientos y nuestras acciones. Además, descifraremos la participación de disciplinas como la psicología, la neurología y la sociología para entender cómo el lenguaje ha sido producto de una evolución social y biológica y cómo interactúa estrechamente con la cultura.

        Créditos 4

        En esta asignatura podrás desarrollar habilidades para la escritura creativa, así como crear estrategias y métodos de composición que te ayuden a desarrollar tu pensamiento creativo para plasmarlo en tus textos.

        Créditos 4

        La asignatura explora cómo las personas adquieren y desarrollan habilidades cognitivas, emocionales y sociales a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la adultez. Analiza las etapas del desarrollo y cómo estas influyen en el proceso de aprendizaje, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales.

        Créditos 2

        3

          Créditos 6

          [Curso en inglés] Esta asignatura con enfoque comunicativo, te brinda la oportunidad de practicar las cuatro habilidades necesarias para apropiarse del idioma: habla, escucha, lectura y escritura. Igualmente podrás practicar la segunda lengua para alcanzar el nivel B1 según el Marco Común Europeo.

          Créditos 2

          Aquí accederás a una reflexión acerca de algunos conceptos lingüísticos básicos, los cuales aplicarás a la relación “discurso – sociedad”. A lo largo de las sesiones conocerás y aplicarás los componentes (ideológicos, pragmáticos, cognitivos, políticos, etc.) que implican los procesos de significación y cómo estos se consolidan en relaciones de poder que promueven desigualdades sociales.

          Créditos 2

          En esta asignatura podrás comprender, analizar y apropiar tendencias metodológicas desarrolladas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua española, desde una postura significativa y crítica. De tal manera, podrás identificar la importancia de la labor docente en términos de su desarrollo integral y la capacidad de aporte a la transformación social en el contexto actual.

          Créditos 2

          Este curso está diseñado para construir un conocimiento integral sobre los modelos pedagógicos, metodologías y estrategias didácticas más efectivas para la enseñanza en contextos bilingües.
          A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes explorarán cómo interpretar enfoques, diseñar metodologías e implementar didácticas innovadoras para mejorar la calidad educativa en entornos bilingües y promover un aprendizaje efectivo en dos o más idiomas.

          Créditos 2

          En este espacio identificarás la naturaleza de los procesos histórico-culturales reflejados en las manifestaciones literarias latinoamericanas y de la península ibérica. Asimismo, accederás a ejercicios documentales de contraste (literatura – teoría literaria) que fortalezcan tus habilidades literarias y te lleven a entender, desde una óptica crítica, las implicaciones históricas, estéticas y sociales evidentes en la literatura.

          Créditos 2

          4

            Créditos 6

            Basados en temas y situaciones de la vida cotidiana, seguirás evidenciando tu progreso en aspectos como vocabulario, tiempos verbales específicos, sintaxis, entre otros, alcanzando, así, el B1.

            Créditos 2

            [Curso en inglés] En la asignatura de Phonetics and Phonology te familiarizarás con los conceptos principales de la fonética y la fonología de la lengua inglesa. A lo largo del semestre participarás en actividades teórico-prácticas como talleres y juegos de transcripción fonética, ejercicios de pronunciación y discriminación de sonidos, juegos de rol y reflexiones entorno a los aspectos socioculturales relacionados con la pronunciación, el acento y las variedades lingüísticas.

            Créditos 4

            Este curso ofrece una inmersión profunda a los aspectos socio afectivos y cognoscitivos del bilingüismo y la educación bilingüe. El curso aborda en detalle los factores socioculturales y emocionales del individuo y aquellos que son colectivos de la sociedad y que juegan un papel en el desarrollo interlingual en un desarrollo comunicativo y educativo bilingüe.

            Créditos 4

            [Curso en inglés] Este curso te guiará en un recorrido por la historia de los métodos y enfoques que han permitido la evolución de la enseñanza de las lenguas. De igual manera, te proveerá espacios de discusión acerca de los diferentes aspectos relacionados con la instrucción y el manejo de grupos requeridos para una planeación y ejecución didáctica exitosa de inglés como lengua extranjera.

            Créditos 2

            [Curso en inglés] En esta asignatura analizarás la influencia de la cultura y la historia en la literatura Británica y Norteamericana, a través del estudio de movimientos literarios y autores representativos. El estudio de textos literarios permite desarrollar tu pensamiento crítico y concebir la literatura como una innovación cultural en el desarrollo del ser humano.

            5

              Créditos 6

              [Curso en inglés] Este curso busca un desarrollo integral en la competencias y habilidades en inglés hasta el nivel B2

              Créditos 2

              En este curso tendrás la oportunidad de construir y transformar las nociones y significados acerca del bilingüismo, educación bilingüe y las prácticas de lectura, interpretación e interacción con el mundo desde el bilingüismo. En primer lugar, desarrollarás tu conciencia cultural en torno a los procesos e interacciones humanas tanto en español como en inglés. Adicionalmente, explorarás las dimensiones históricas y políticas de la educación bilingüe desde perspectivas comparativas fundamentadas teóricamente. Para, finalmente, desembocar en argumentos, aserciones y premisas propias acerca de estos procesos.

              Créditos 6

              La práctica docente se constituye en un espacio para que puedas materializar tus ideas innovadoras sobre el ejercicio docente, basados en los contenidos aprendidos a lo largo de la carrera y la experiencia que puedas tener en el área. Esta primera práctica se desarrolla con población adolescente, con el ánimo de que continúes desarrollando tus competencias pedagógicas y didácticas en ambientes reales.

              Créditos 2

              [Curso en inglés] La asignatura material and syllabus design te permitirá comprender conceptos básicos del diseño de cursos así como de la evaluación, adaptación y desarrollo de materiales para la enseñanza de lenguas. A través de actividades teórico-prácticas, diseñarás el syllabus de un curso y luego pasarás a evaluar y adaptar materiales para la enseñanza de inglés, para finalmente diseñar tu propio material con base en los principios y estrategias estudiados en clase. Se trata de un curso progresivo en el que se fomenta la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico.

              Créditos 2

              [Curso en inglés] En esta asignatura integrarás conocimientos previos acerca de la composición en español para desarrollar habilidades de escritura académica en inglés, las cuales incluyen resumir, parafrasear, citar y escribir un ensayo. El curso también te ofrece espacios de reflexión sobre las prácticas de escritura académica en inglés que harán parte de tu perfil como docente e investigador.

              6

                Créditos 4

                [Curso en inglés] El curso de English 6 te permitirá consolidar tus conocimientos previos y brindarte espacios auténticos de comunicación y reflexión. Trabajaremos temas gramaticales de alta complejidad, así como tareas comunicativas, actividades de pensamiento crítico y actividades interactivas. Practicarás las 4 habilidades de la lengua mediante el uso de material auténtico (literatura, podcasts, películas, etc.) y desarrollarás tu competencia comunicativa intercultural a partir de reflexiones y lecturas críticas para alcanzar el nivel C1.

                Créditos 2

                [Curso en inglés] Este curso te permite comprender la evaluación educativa como un proceso formativo, participativo e integral que abarca todos los espacios del sistema educativo (los procesos de enseñanza, los procesos de aprendizaje, la práctica docente, los proyectos curriculares, la gestión institucional, entre otros) mediante el desarrollo de ejercicios teórico-prácticos para que estés preparado a asumir una evaluación pertinente y equitativa en tu rol como docente.

                Créditos 2

                En esta asignatura vas a fortalecer algunos conceptos básicos de las matemáticas, pero también vas a mejorar tú pensamiento lógico a través del planteamiento y desarrollo de problemas matemáticos. Durante este curso reforzaras conceptos tales como: conjuntos numéricos, manejo de operaciones con fracciones y porcentajes, planteamiento y solución de problemas matemáticos, cultura estadística, análisis de datos cuantitativos y análisis de gráficos estadísticos entre otros.

                Créditos 6

                La práctica docente se constituye en un espacio para que puedas materializar tus ideas innovadoras sobre el ejercicio docente, basados en los contenidos aprendidos a lo largo de la carrera y la experiencia que puedas tener en el área. Esta segunda práctica se desarrolla con población Infantil, con el ánimo de que continúes desarrollando tus competencias pedagógicas y didácticas en ambientes reales.

                Créditos 2

                En esta clase se abordan los conceptos básicos de Emprendimiento, Política de emprendimiento, Fomento a la cultura de emprendimiento, cultura del emprendimiento a partir de los procesos de análisis de necesidades en poblaciones y sus características específicas y desarrollo de recursos pedagógicos, propuestas curriculares y estrategias metodológicas contextualmente situadas y relevantes.

                Créditos 2

                [Curso en inglés] Para los docentes, la investigación representa una base importante en el quehacer profesional. Por esta razón, en Research Methodology, tendrás la posibilidad de abordar diferentes conceptos teóricos, metodologías y procesos que te ayudarán a proponer y llevar a cabo procesos investigativos-pedagógicos significativos y que impacten los contextos educativos en los que te desenvuelvas.

                7

                  Créditos 4

                  [Curso en inglés] Esta asignatura toma mayormente en la oralidad para articular las demás habilidades en inglés y que puedas comunicarte naturalmente y efectivamente en una variedad de contextos y con base en el uso de recursos auténticos (libros, películas, documentales, etc.).

                  Créditos 2

                  Este curso está diseñado para formar líderes educativos competentes y eficaces, capaces de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito educativo actual con un énfasis en la comunicación asertiva y la gestión humana. A lo largo del curso, los participantes explorarán conceptos clave en gestión y liderazgo educativo, desarrollarán habilidades prácticas y reflexionarán sobre su papel en la creación de entornos educativos innovadores y de alta calidad.

                  Créditos 8

                  La práctica docente se constituye en un espacio para que puedas materializar tus ideas innovadoras sobre el ejercicio docente, basados en los contenidos aprendidos a lo largo de la carrera y la experiencia que puedas tener en el área. Esta tercera práctica se desarrolla con la población que escojas (adolescente o infantil), con el ánimo de que continúes desarrollando tus competencias pedagógicas y didácticas en ambientes reales.

                  Créditos 2

                  La licenciatura enmarca procesos importantes de pensamiento crítico, análisis, síntesis, redacción, escritura académica y presentación en este componente el cual, a su vez, propone como eje articulador, investigaciones documentales: estados del arte, trazados históricos o rutas geoeconómicas de políticas, propuestas curriculares para la enseñanza, abordajes metodológicos investigativos o educativos basados en teoría, debates teóricos sobre procesos y fenómenos de aprendizaje, enseñanza, y/o comunicación en el marco educativo, entre otras. En esta primera etapa, se define un enfoque documental y su metodología, se realiza una búsqueda sistemática, y se construye un esquema sobre el cual trabajar para darle continuidad y feliz término en el trabajo de grado dos.

                  Créditos 2

                  8

                    Créditos 2

                    En la clase se aborda el marco legal del Decreto 1421 de 2017 y se aplica el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para crear entornos de aprendizaje accesibles y equitativos. Se exploran políticas escolares inclusivas, prácticas pedagógicas diferenciadas, y la promoción de una cultura de empatía y respeto en la comunidad educativa. Además, se fomenta la reflexión y el desarrollo de habilidades críticas para una práctica educativa inclusiva efectiva.

                    Créditos 2

                    Este espacio tiene como objetivo enriquecer tu formación específica como futuro docente bilingüe a través del estudio de La Legislación Educativa Colombiana que lo enmarca procurando la comprensión de su estructura y la funcionalidad de sus lineamientos jurídicos en casos prácticos propios del ámbito. En este sentido, podrás identificar las principales leyes que regulan el quehacer pedagógico en Colombia, su origen, historia, impacto, influencia y su verdadera utilidad en el correcto funcionamiento de las instituciones educativas.

                    Créditos 2

                    En esta asignatura tendrás la oportunidad de embarcarte en procesos de definición y redificación personal y profesional en el marco de los postulados de la bioética y en relación con el quehacer docente Bilingüe teniendo en cuenta la diversidad lingüística y sociocultural de Colombia y el proyecto de país.

                    Créditos 8

                    La práctica IV se constituye en un espacio para que puedas materializar tus ideas innovadoras sobre el ejercicio docente, basados en los contenidos aprendidos a lo largo de la carrera y la experiencia que puedas tener en el área. Esta última práctica se desarrolla con población diferenciada atendida por fundaciones sin ánimo de lucro, con el ánimo de que continúes desarrollando tus competencias pedagógicas y didácticas en ambientes reales.

                    Créditos 2

                    La licenciatura enmarca procesos importantes de pensamiento crítico, análisis, síntesis, redacción, escritura académica y presentación en este componente el cual, a su vez, propone como eje articulador, investigaciones documentales: estados del arte, trazados históricos o rutas geoeconómicas de políticas, propuestas curriculares para la enseñanza, abordajes metodológicos investigativos o educativos basados en teoría, debates teóricos sobre procesos y fenómenos de aprendizaje, enseñanza, y/o comunicación en el marco educativo, entre otras. En esta segunda etapa, se complementa la información y se produce un texto refinado en estilo académico el cual se sustenta.

                    imagen de tabs

                    Características del Estudiante

                      Si eres aspirante para estudiar la Carrera de Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en la Enseñanza del Inglés deberás poseer un inquietud por conocer otras culturas, ser capaz de compartir conocimientos y colaborar con la formación del futuro del país.

                      Además, deberás tener una vocación para la docencia y un agrado por la idea de ayudar a otras personas a aprender. Debes tener facilidad de expresión, buen manejo de la lengua materna (hablado y escrito) y estar comprometido con la formación de los ciudadanos del futuro del país.

                      El estudiante de la Facultad de Educación será un profesional con habilidades comunicativas, capaz de enseñar y comprometidos con la formación de los ciudadanos del país para crear un mejor futuro.

                      El estudiante es formado bajo el marco de la bioética y el enfoque biopsicosocial y cultural con conocimientos pedagógicos y sensibilidad sociocultural que le permiten diseñar e implementar programas educativos para la enseñanza del inglés y el español, haciendo uso de recursos tecnológicos y materiales didácticos.

                      Desarrolla ejercicios de investigación en educación bilingüe y comunica de manera fluida y precisa en inglés y español, buscando flexibilizar y adaptar sus prácticas pedagógicas a las características, necesidades y tendencias.

                      Los campos de acción incluyen la docencia en los diferentes niveles de educación; creación de contenidos; diseño e implementación de programas bilingües a nivel local, regional y nacional; y política pública en lenguas y educación bilingüe; traducción y diseño de materiales pedagógicos. También se puede desempeñar en traducción (luego de realizar estudios complementarios y certificación).

                      Cuerpo docente

                      Organigrama
                      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                      — Henry Brooks Adams
                      Wilder Escobar

                      Wilder Escobar

                      Director de Programa

                      direccionbilinguismo@unbosque.edu.co
                      Cuenta con título en Administración de Empresas de Simpson University, California; una Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés de la Universidad Distrital y un Doctorado en Educación en Lengua Extranjera y Segundo Idioma de la Universidad de Nueva York en Búfalo. Sus investigaciones abordan el desarrollo del lenguaje y los aspectos socioculturales asociados a él.

                      Cuenta con título en Administración de Empresas de Simpson University, California; una Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés de la Universidad Distrital y un Doctorado en Educación en Lengua Extranjera y Segundo Idioma de la Universidad de Nueva York en Búfalo. Sus investigaciones abordan el desarrollo del lenguaje y los aspectos socioculturales asociados a él.

                      Leer más

                      Cuerpo docente

                      Organigrama
                      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                      — Henry Brooks Adams
                      Wilder Escobar

                      Wilder Escobar

                      Director de Programa

                      direccionbilinguismo@unbosque.edu.co
                      Cuenta con título en Administración de Empresas de Simpson University, California; una Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés de la Universidad Distrital y un Doctorado en Educación en Lengua Extranjera y Segundo Idioma de la Universidad de Nueva York en Búfalo. Sus investigaciones abordan el desarrollo del lenguaje y los aspectos socioculturales asociados a él.

                      Cuenta con título en Administración de Empresas de Simpson University, California; una Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés de la Universidad Distrital y un Doctorado en Educación en Lengua Extranjera y Segundo Idioma de la Universidad de Nueva York en Búfalo. Sus investigaciones abordan el desarrollo del lenguaje y los aspectos socioculturales asociados a él.

                      Leer más

                      Financiación

                      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                      Convenios

                      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                      Prácticas

                      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                      Facultad Virtual

                      Conoce más información sobre tu Facultad.

                      Financiación

                      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                      Convenios

                      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                      Prácticas

                      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                      Facultad Virtual

                      Conoce más información sobre tu Facultad.

                      banner-faqs-programa

                      Preguntas frecuentes

                          No se encontraron resultados.

                            No se encontraron resultados.

                              No se encontraron resultados.

                              ¿Cómo es la vida en la UEB?

                              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                              ¿Cómo es la vida en la UEB?

                              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                              Alejandro Gómez

                              Arquitectura

                              México

                              La arquitectura me enseña a materializar ideas creativas, transformando espacios y mejorando la vida de las personas.

                              Sofía Hernández

                              Psicología

                              España

                              Estudiar psicología me ha permitido entender mejor a las personas y cómo puedo ayudarlas a mejorar su bienestar emocional.

                              Juan Pérez

                              Medicina

                              Argentina

                              Cada día en medicina es un nuevo reto y una oportunidad para aprender, saber que puedo marcar la diferencia en la vida de alguien es motivador.

                              Andrés Martínez

                              Ingeniería de Sistemas

                              Colombia

                              Estudiar esta carrera me ha permitido desarrollar soluciones innovadoras y enfrentar retos tecnológicos cada día. ¡Una experiencia increíble!

                              Complementa tu ruta de aprendizaje

                              Te puede interesar

                              Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural

                              Inscripciones abiertas: 2025-2

                              Desarrolla conocimientos en torno a la educación inclusiva e intercultural, obteniendo habilidades y herramientas que te permitirán implementar tus ideas y planes. Además, puedes hacerlo de forma 100% virtual.

                              Facultad de Educación

                              AEdificio HUB iEX - Carrera 7b BIS No. 132-28 
                              PBX (601) 6489000 Ext. 1286 - 1349 - 1281 
                              seceducacion@unbosque.edu.co

                              Horario de atención:
                              Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
                               

                              Decana
                              Marta Montiel

                              Director del programa
                              Wilder Escobar

                              Secretaria Académica
                              Luisa Fernanda Manjarrés Cardozo

                              Ir al directorio

                              Imagen de breaker

                              Conéctate con la Facultad de Educación