Especialización En Anestesia Cardiovascular y Torácica

SNIES : 52890

 Registro Calificado: Resolución 7524 de 2 de mayo de 2022. Vigencia 7 años.

 

    • Título de Médico General.
    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de grado (Pregrado y Posgrado).
    • Fotocopia de la Tarjeta profesional o Acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de Vida.
      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    • Título de Especialista en Anestesiología.
    • Recibo de Pago Inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de Posgrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
    • La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.

    Plazo máximo de entrega: Pendiente confirmar
    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    Fecha de examen : Pendiente confirmación para el siguiente periodo

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado admision 
     

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.


    Fecha de la entrevista: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.


    $ COP 245.000. Los derechos de inscripción no son reembolsables

    Acerca del pregrado en

    Especialización En Anestesia Cardiovascular y Torácica
     

     

     La existencia de un programa de Anestesia Cardiaca impacta la formación en universidades, hospitales, departamentos de anestesia y sociedades científicas, incluida la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Gracias a esto se gana liderazgo por la interrelación con otras especialidades, como Cirugía Cardiaca, Cardiología, Medicina Interna, Cuidado Intensivo; con la publicación de experiencias clínicas e investigativas en áreas afines del peri-operatorio de cirugía cardiaca. Esto ha permitido que cada vez sean más los procedimientos complejos que se puedan realizar y mayor número de pacientes que puedan superar enfermedades severas, disminuyendo las complicaciones y las secuelas. Estos logros son soportados en el conocimiento, en la utilización del recurso tecnológico, en una medicina basada en la evidencia, con un amplio sentido ético, humanístico y social. La especialización es un programa formal que sigue los lineamientos de la Universidad El Bosque, el cual aportará investigaciones y enriquecerá el conocimiento sobre el tema por medio de publicaciones.

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Anestesia Cardiovascular y Torácica ?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente; con título de Especialista en Anestesia otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior

      Adquirir capacidades y destrezas en formación académica y humana en el cuidado y manejo peri- operatorio de pacientes que van a ser sometidos a procedimientos cardiovasculares y torácicos. Además, buscamos desarrollar en los estudiantes competencias cognitivas, argumentativas propositivas y resolutivas para encontrar y aplicar soluciones a problemas en el período peri-operatorio de las patologías cardíacas vasculares y torácicas.

      • El especialista en anestesia cardiovascular podrá actuar como consultor en anestesiología general y cardiovascular; con énfasis en la humanidad, la continua instrucción, el desarrollo del juicio crítico y la capacidad para tomar decisiones. El médico especialista en Anestesia Cardiovascular y Torácica podrá desempeñarse en los siguientes campos:
      • Asistencial: formar un especialista con las competencias necesarias en el ser, hacer y aprender, para entender al paciente con patologías cardiovasculares y torácicas en el período peri operatorio (pre-intra-post), como en procedimientos diagnósticos e invasivos de acuerdo a la complejidad de atención de estas patologías. Con énfasis en: el manejo hábil, seguro y eficaz de las técnicas anestésicas, analgésicas y de reanimación que involucran el sistema cardiovascular y torácico. Valoración perioperatoria integral. Consultoría a anestesiólogos generales y a especialidades cardiovasculares y torácicas afines que lo requieran. Capacidad para interactuar con otros grupos.
      • Administrativo: el anestesiólogo cardiovascular tendrá las actitudes y aptitudes necesarias para implantar mecanismos de regulación de costos, programas especiales de atención e implementación de estándares adecuados de calidad en las unidades funcionales pertinentes a la especialidad.
      • Docente: el anestesiólogo cardiovascular tendrá las herramientas necesarias para la difusión del conocimiento que le permitan impartir docencia a estudiantes de pregrado, posgrado y de otras especialidades quirúrgicas y no quirúrgicas con afinidad al área cardiovascular y torácica.
      • Investigativo: la formación en investigación del anestesiólogo cardiovascular y torácico tendrá las herramientas necesarias para el análisis crítico de los nuevos conocimientos generados, participación en grupos de investigación, tendrá las competencias para identificar preguntas de investigación pertinentes, recolectar información de manera confiable, estructurar bases de datos e interpretación de los resultados.

      Metodología: Presencial. El modelo de educación que utiliza el posgrado de Anestesia Cardiovascular y Torácica es de tipo tutorial y se caracteriza por alcanzar las competencias, a través de un proceso de acompañamiento de los especialistas mediante la atención personalizada por parte de profesores calificados, egresados de la misma especialización.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Mauricio Abello

      Dr. Mauricio Abello

      Director de Programa

      mauricio.abello@shaio.org
      Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Anestesia de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Anestesia Cardiovascular y Torácica de la Fundación Clínica Shaio.

      Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Anestesia de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Anestesia Cardiovascular y Torácica de la Fundación Clínica Shaio.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Mauricio Abello

      Dr. Mauricio Abello

      Director de Programa

      mauricio.abello@shaio.org
      Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Anestesia de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Anestesia Cardiovascular y Torácica de la Fundación Clínica Shaio.

      Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Anestesia de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Anestesia Cardiovascular y Torácica de la Fundación Clínica Shaio.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional”.

              Astrid Gutiérrez

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              Colombia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02 
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489080
              Tel. 6489026 - 6489037 
              PBX: 6489000 Ext. 1233 - 1315 - 1108.
               

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
               

              Decano
              Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Dr. Mauricio Abello.
               

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina