Especializacion en Periodoncia y Medicina Oral

SNIES: 1801

Registro Calificado: Resolución 010574 del 29 de junio de 2023 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    • Formulario de inscripción diligenciado.
    • Fotocopia del Diploma y Acta de Grado.
    • Fotocopia del certificado de notas.
    • Fotocopia Resolución del Servicio Social Obligatorio (si aplica).
    • Fotocopia tarjeta profesional.
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Copia Hoja de Vida/ Currículum Vitae.
    • 1 foto de 3x4 cm.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título o constancia de trámite ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    El Curso Introductorio en Ciencias Básicas, incluido en la matrícula, es obligatorio, y se llevará a cabo antes de iniciar las clases.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el Ministerio de Educación de Colombia (MEN)
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería.
    • Para consultar trámites de Convalidación.

    Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    La documentación solicitada la deben subir a la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.

    Fecha de la pruebas psicotécnicas y entrevista: Sujeto a programación por parte de la facultad  

      • Formulario de inscripción diligenciado.
      • Fotocopia del Diploma y Acta de Grado.
      • Fotocopia del certificado de notas.
      • Fotocopia Resolución del Servicio Social Obligatorio (si aplica).
      • Fotocopia tarjeta profesional.
      • Fotocopia del documento de identidad.
      • Copia Hoja de Vida/ Currículum Vitae.
      • 1 foto de 3x4 cm.

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título o constancia de trámite ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

      El Curso Introductorio en Ciencias Básicas, incluido en la matrícula, es obligatorio, y se llevará a cabo antes de iniciar las clases.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el Ministerio de Educación de Colombia (MEN)
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería.
      • Para consultar trámites de Convalidación.

      Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      La documentación solicitada la deben subir a la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.

      Fecha de la pruebas psicotécnicas y entrevista: Sujeto a programación por parte de la facultad  

      Acerca de la Especialización en

      Periodoncia y Medicina Oral

      Te brinda una formación única, donde la excelencia clínica se une con la innovación científica. Aquí aprenderás a dominar técnicas avanzadas de regeneración ósea y tisular, respaldadas por investigación de vanguardia y un enfoque humano en la atención al paciente.

      Nuestros estudiantes disfrutan de escenarios clínicos reales, laboratorios con tecnología de última generación y acompañamiento de expertos reconocidos. Estudiar en la UEB es vivir una experiencia transformadora que impulsa tu futuro profesional y te convierte en un líder en salud oral.

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Especialización en Periodoncia y Medicina Oral?

      Formación única que integra excelencia clínica e innovación científica.

      Dominio de técnicas quirúrgicas avanzadas en periodoncia e implantología oral.

      Acceso a escenarios clínicos hospitalarios y de alta complejidad.

      Uso de laboratorios con tecnología de última generación.

      Acompañamiento de expertos reconocidos que impulsan tu liderazgo en periodoncia.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

      2

      3

      4

      5

      imagen de tabs

      Características del programa

        Odontólogos generales y especialistas interesados en adquirir los conocimientos sobre el periodonto, el diagnóstico de las enfermedades periodontales y las terapeúticas utilizadas en el tratamiento y corrección de deformidades mucogingivales además de la formación en implantes.

        Objetivo General: 
        Formar especialistas críticos de la realidad nacional e internacional, a través de una sólida formación académica en las áreas de ciencias básicas, periodoncia, oseointegración, medicina oral, investigación y docencia, teniendo herramientas suficientes para dar soluciones a las problemáticas de salud bucal de la población, el individuo y su entorno familiar, a partir de la generación de conocimiento, la interacción e intervención con excelencia, integralidad, e interdisciplinariedad en beneficio de la dignidad humana y calidad de vida en sus dimensiones biopsicosociales, culturales y éticas.   

        Objetivos Específicos

        • Formar especialistas en Periodoncia y Medicina Oral con alta calidad científica para prevenir, diagnosticar y tratar integralmente a los pacientes con patologías orales y enfermedades periodontales.
        • Preparar especialistas para liderar equipos interdisciplinarios con perfil gerencial, para trabajar bajo los esquemas de cualquier sistema de prestación de servicios de salud y que puedan ejercer la docencia, y la investigación como parte de su desempeño profesional.
        • Desarrollar capacidad en los especialistas para que los problemas de salud/enfermedad sean comprendidos y abordados con una visión integral del ser, mediante el uso de las herramientas que brindan las ciencias sociales conjuntamente con las ciencias básicas, biomédicas y administrativas en el diagnóstico y tratamiento de los usuarios de sus servicios.
        • Ser lideres de opinión es espacios nacionales e internacionales para la toma de decisiones en políticas de salud oral.

        El especialista en Periodoncia y Medicina Oral de la Universidad El Bosque será un profesional capaz de prevenir, diagnosticar, pronosticar y tratar enfermedades periodontales, además de realizar cirugías plásticas, procedimientos de regeneración e impantología con apoyo de nuevas tecnologías y odontología basada en la evidencia. Su formación en investigación, bioética y enfoque biopsicosocial fortalecerá el pensamiento crítico, la toma de decisiones en equipos multidisciplinarios y el liderazgo en proyectos innovadores que impactarán la práctica clínica y mejorarán la calidad de vida.

        La metodología utilizada en el programa son seminarios realizados por los estudiantes y con la tutoría de los docentes. Después de la presentación de los seminarios, se hace una discusión y se proponen conclusiones por parte del docente. Además, se desarrollan prácticas preclínicas de incisiones, suturas, colgajos de diversas técnicas quirúrgicas periodontales y con implantes.

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams
        Eliana Cobo Charry

        Eliana Cobo Charry

        Docente
        Especialista en Periodoncia y Medicina Oral.

        Especialista en Periodoncia y Medicina Oral.

        Leer más
        MiguelÁngel Coccaro Montserrat

        MiguelÁngel Coccaro Montserrat

        Docente
        Odontólogo, Especialista en Periodoncia y Medicina Oral. Magister en Ciencias Odontológicas.

        Odontólogo, Especialista en Periodoncia y Medicina Oral. Magister en Ciencias Odontológicas.

        Leer más

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        banner-faqs-programa

        Preguntas frecuentes

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

                No se encontraron resultados.

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                imagen

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                Diana Gaona

                Egresada

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                Astrid Gutiérrez

                Egresada

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                Sofía Garcés

                Estudiante

                Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                Complementa tu ruta de aprendizaje

                Te puede interesar

                Especialización en Ortodoncia

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                El posgrado de Especialización en Ortodoncia tiene como principal fortaleza un notable componente en ciencias básicas. Adicionalmente, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar en sus pacientes técnicas clínicas actualizadas y tener rotaciones de alta calidad en malformaciones craneofaciales y servicios de ortodoncia convencional.

                Facultad de Odontología

                Carrera 9 No. 131A-02 
                Edificio Fundadores, Piso 2
                PBX: 6489000 Ext. 1252-1251.
                Tel. 5204021 
                dirperiodoncia@unbosque.edu.co

                Horario de atención:
                Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

                 

                 

                Decana
                Dra. María Rosa Buenahora Tobar
                decanaturaodonto@unbosque.edu.co 

                Director del Programa
                Dr. Alejandro Bermúdez Munar
                jabermudezm@unbosque.edu.co

                Coordinadora del Programa
                Dra. Paula Vargas Sánchez
                kavargas@unbosque.edu.co

                Ir al directorio 

                Imagen de breaker

                Conéctate con la Facultad de Odontología

                • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                  main_menu_inscripcions
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                  main_menu_programs
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                  main_menu_faculties
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                  main_menu_univers
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                  main_menu_ub
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                  main_menu_investigation
                  card-gif-sub-menu