Categorias

Conoce más sobre la instrumentación quirúrgica

09 de Mayo de 2022

Tiempo de lectura 23 minutos

La instrumentación quirúrgica es una rama de las ciencias de la salud, orientada al conocimiento teórico, metodológico y práctico de los procesos o equipos quirúrgicos; enmarcados, principalmente, en el contexto hospitalario: herramientas, asepsia, higiene y bioseguridad. En esa medida, mejorando la atención brindada a los pacientes como su condición de vida.

El profesional de esta área se encarga, específicamente, de asistir al médico en el tratamiento del paciente durante una operación; facilitando los utensilios de trabajo, al igual que controlando su debida esterilización y las óptimas condiciones de la sala de cirugía. Adicionalmente, supervisa el bienestar del paciente a partir de su entrada al quirófano, a lo largo del procedimiento e incluso, al concluir los efectos de la anestesia.

 

Tal vez te interese el siguiente artículo: 3 cosas que no sabías sobre la instrumentación quirúrgica

 

¿Cuál es el perfil profesional de la carrera?

Para una inserción laboral adecuada en el campo de la salud, los instrumentadores quirúrgicos deben contar con una formación integral que articule habilidades en liderazgo, análisis y organización; el conocimiento de los procesos y herramientas quirúrgicas; así como bases para la gestión hospitalaria, la consolidación y mejoría de los servicios sanitarios.

El profesional en Instrumentación Quirúrgica debe caracterizarse además, por su ética y sensibilidad, siendo empático, solidario y respetuoso tanto con la diversidad como con los contextos cambiantes que supone el entorno; como parte de la responsabilidad que asume apoyando a los médicos o cirujanos, al interior del sistema de salud, en la preservación de la vida e integridad de los pacientes durante un procedimiento quirúrgico.

 

¿Por qué estudiar el programa en Colombia?

En Colombia, la carrera en Instrumentación Quirúrgica amplía significativamente las competencias laborales de sus profesionales, con respecto a otros países de Latinoamérica. Logrando que los egresados sean competentes para la gerencia hospitalaria, la esterilización, la auditoría, el acompañamiento a procesos tecnológicos, la creación y mejora de los servicios dirigidos a la salud.

Actualmente, alrededor de 60 profesiones han sido reglamentadas en el país, estableciendo su propio código de ética como la expedición de una tarjeta profesional. Bajo este mecanismo, las autoridades pueden inspeccionar y vigilar el correcto desarrollo de la ocupación, especialmente, para aquellas que exigen formación académica o implican un riesgo social.

En el 2002, fue creada una ley para reglamentar el ejercicio de la profesión en Instrumentación Quirúrgica, la Ley 784: en la que se determina la naturaleza de la ocupación, sus propósitos y campos de acción, además de desarrollar los principios por los que se rige y señalar los correspondientes entes de dirección, organización, acreditación y control de la función.

 

¿Qué aprenden los instrumentadores quirúrgicos?

Los profesionales de esta rama pueden desempeñarse en instituciones del sector salud, tanto públicas como privadas, de diferentes niveles de complejidad; en empresas de industria y comercio de dispositivos médico-quirúrgicos y, también, podrán conformar equipos interdisciplinarios de investigación.

Aunque quienes escogen este camino profesional no se gradúan con el título de medicina general, las clases que conforman el pénsum de instrumentación quirúrgica son similares en instituciones como la Universidad El Bosque, por no decir que muchas veces los estudiantes de ambas carreras pueden tomar el mismo curso como, por ejemplo:

  • Biología
  • Física
  • Microbiología
  • Bioestadística
  • Farmacología y anestesia

Entre las clases del pénsum de instrumentación quirúrgica, específicamente para esta carrera, puedes encontrar:

  • Administración en salud
  • Esterilización
  • Educación en salud
  • Administración de quirófanos
  • Salud ocupacional

¿Dónde trabaja un instrumentador quirúrgico?

Los profesionales de esta área pueden desempeñarse en diversos escenarios del entorno hospitalario: quirófanos, centros de esterilización o clínicas. Desde un rol más industrial, podrán aplicar sus conocimientos en la elaboración de utensilios o dispositivos quirúrgicos. Sumado a esto, estarán capacitados para desempeñarse en la administración de salud, la docencia, la investigación y la asesoría.

 

¿Cuál es el sueldo de un instrumentador quirúrgico?

Como sucede en otras carreras profesionales, el salario de un instrumentador quirúrgico varía de acuerdo a factores como la experiencia, la demanda del cargo, la ubicación geográfica o la empresa contratante. En el país, de acuerdo con el Observatorio de Talento Humano en Salud​ (OTHS), los salarios llegan a hasta 3.360.000 pesos mensuales.

La realidad nacional evidencia que no hay suficientes instrumentadores quirúrgicos, como para responder a la demanda laboral. Actualmente, existen 2,38 instrumentadores por cada 10.000 habitantes, según cifras de la OTHS

Sumado a esto, debido a la exigente preparación que requiere la carrera y la necesidad de cada vez más profesionales formados en esta área, su proyección laboral a futuro ha crecido considerablemente. De hecho, dependiendo de las facilidades de la persona, el ejercicio de la profesión puede darse no solo a nivel nacional sino también internacional. En países como Estados Unidos, un instrumentador quirúrgico puede ganar en promedio 59.000 dólares anuales, es decir, 230 millones de pesos colombianos.

 

¿Por qué El Bosque es la mejor opción?

El instrumentador quirúrgico de la UEB es un profesional idóneo para brindar servicios sanitarios pertinentes y seguros al paciente quirúrgico. Aplicando en su quehacer los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos adquiridos; como gestionando desde las normas hasta los recursos médicos necesarios en el pre, trans y postoperatorio.

La carrera cuenta con Acreditación de Alta Calidad, certificando la excelencia de este programa educativo. En la actualidad, la institución proporciona a sus estudiantes una serie de materias, talleres y seminarios, acordes a los desafíos tanto académicos como laborales que supone el siglo XXI. Sumado a esto, mantiene diferentes convenios activos para la correcta ejecución de prácticas clínicas, que garantizan una mejor comprensión y aplicación de los aprendizajes.

¡Apuesta por tu futuro! El pregrado en Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, es la mejor opción para convertirte en el profesional que deseas ser.

Para mayor información sobre este programa académico, visita la página:https://www.unbosque.edu.co/medicina/carrera/instrumentacion-quirurgica

 

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu