¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
05 de Septiembre de 2022
Tiempo de lectura 6 minutos
Si algo hemos aprendido en los últimos dos años es que la tecnología y los avances médicos son nuestros aliados para prevenir y dar continuidad a la vida en épocas de pandemia. La bioinformática, por ejemplo, ayudó a superar la crisis del virus SARS-CoV-2 responsable del COVID-19.
¿Cómo? Gracias al procesamiento de datos del campo de la biología aplicando la informática. En otras palabras, así como los lingüistas estudian los patrones del lenguaje para preservarlos, los bioinformáticos estudian los patrones de secuencias de ADN y proteínas para proteger nuestra salud y fue así como, tras estudios y revisión de grandes cantidades de información, hoy existen vacunas y métodos que nos permiten hacerle frente a esa enfermedad.
Puedes seguir leyendo: Mitos y verdades sobre la carrera Medicina y Beneficios de cursar un premédico
Se calcula que, solo en 2020, se crearon un total de 1,7 megas de datos por segundo por persona en el mundo, y se procesaron gracias a técnicas como el big data. Aunque parezca increíble, la cantidad de información que contienen los organismos vivos no se queda atrás.
El ADN de una persona contiene alrededor de 750 megabytes de información, poco menos de un gigabyte, y se necesitan computadoras y algoritmos extremadamente poderosos para procesar esta información biológica. Aquí es donde entra la bioinformática.
Según el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI), la bioinformática es una subdisciplina de la biología y la informática que sirve para adquirir, almacenar, analizar y difundir datos biológicos, principalmente secuencias de ADN y aminoácidos.
Por ejemplo, para estudiar cómo se altera la actividad celular normal durante una enfermedad, es necesario combinar datos relacionados con numerosos compuestos e interpretar los cambios, así que su aplicación y estudio se hacen día tras días más esenciales.
También puede leer: Beneficios de la informática en salud, ¿Cuál es la importancia de la Optometría Pediátrica? o ¿Qué es la salud sexual y cuál es su importancia?
La bioinformática utiliza técnicas informáticas (valga la redundancia) que se aplican en otros campos, como la inteligencia artificial, y que incluyen reconocimiento de patrones, algoritmos de aprendizaje automático y visualización de datos.
Es también la base actual de la biotecnología gracias a la cual será posible desarrollar fármacos más eficientes, tratamientos genéticos e incluso avanzar en la lucha contra el cambio climático, lo que convierte a los bioinformáticos en un perfil digital del futuro.
¿Y para qué? Para analizar grandes cantidades de datos a nivel molecular y genómico. La bioinformática obtiene estos datos y crear nuevos algoritmos para interpretarlos y adaptarlos a las necesidades del proyecto en el que están trabajando, parar mejor los sistemas de salud o para aportar al desarrollo de las comunidades a través de investigaciones y análisis.
Acá te podemos dar una lista de algunos artículos que te pueden interesa:
La bioinformática es un campo multidisciplinario utilizado en muchas ciencias de la vida, por lo que tiene numerosas aplicaciones como:
La bioinformática, informática de la salud o informática biomédica, se refiere a la disciplina que estudia cómo se crea y se moldea la transformación de datos en sabiduría y cómo esta se comparte y se aplica en las diferentes áreas de la salud, entendidas a un nivel multidisciplinar que aporta a por la información clínica individual de una persona.
Acá puedes enterarte de más sobre medicina:
La ciencia moderna no se trata simplemente de publicar un conjunto de resultados y esperar que otros investigadores lo lean. Se trata de vincular todo lo que existe, para proporcionar nuevos conocimientos que solo podemos detectar si podemos ver el panorama general.
Estos son algunos de nuestros programas:
La bioinformática nos permite reunir los datos de muchos experimentos en un solo lugar, para que podamos hacer esas grandes preguntas y encontrar las respuestas. Se trata, en definitiva, de un tema fascinante que tiene aportes tanto del arte de la ingeniería como de la ciencia y para la ciencia.
La industria de la salud es enorme y tiene un impacto masivo en todo el mundo. Desde las compañías de seguros hasta los fabricantes de medicamentos. Ingresa ahora.
¿Quieres saber más sobre la instrumentación quirúrgica? Has llegado al lugar indicado. Encuentra respuesta a las principales inquietudes. Ingresa aquí
¿El 2022 está a unos meses de su fin y tú todavía no sabes qué es la informática biomédica? Que no te coja por sorpresa, aquí te contamos no te lo pierdas
Descubre el objetivo y algunas reglas básicas de la seguridad ocupacional para implementar y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.
Un paso en falso, “una mala fuerza” como llamamos los colombianos, un dolor de espalda que te deja inmóvil, te levantas por la mañana con el cuello completamente rígido... Da igual el escenario. Lo cierto es que tu cuerpo se queja, dirías que tienes una lesión y necesitas ayuda. ¿A quién acudes? Hoy hablaremos sobre la rehabilitación física.
Encuentra aquí qué es la salud sexual y reproductiva, algunos ejemplos, cuál es su importancia y mucho más. ¡No te quedes sin leer!
Según la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) frente al más reciente informe sobre los niveles de quejas por desatención a las EPS, dejó claro que la insatisfacción de los usuarios dentro del sistema de salud colombiano va en aumento.
Descubre aquí los mitos y verdades sobre la carrera Medicina. Ingresa ahora y conoce si las creencias que tienes son ciertas o no.
La higiene industrial está diseñada para prevenir y tratar lesiones en el lugar de trabajo, pero ¿qué tan alta es la probabilidad de que se presenten riesgos laborales o accidentes en el lugar de trabajo?
Antes del advenimiento de la tecnología médica que avanza rápidamente en la actualidad, los médicos no tenían tanta necesidad de administradores de atención médica.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal