El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
22 de Enero de 2024
Tiempo de lectura 3 minutos
La salud sexual y reproductiva, está relacionada específicamente con la calidad de vida, individual y social de una persona, por tanto, representa un factor fundamental en el desarrollo de un país, y se considera un tema prioritario en la agenda política mundial y nacional de los objetivos de desarrollo sostenible.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud sexual puede definirse como: “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coacción, discriminación y violencia”.
Tal vez te interese: ¿como promover la salud sexual y reproductiva?
La importancia de la salud sexual constituye una parte relevante en la vida de las personas a nivel físico, mental, emocional y social. Hasta hace poco, hablar de salud sexual era considerado un tabú. Sin embargo, la llegada de las nuevas tecnologías ha facilitado el acceso a la información de ciudadanos de todas las edades. Hoy día se aborda la salud sexual y reproductiva desde el respeto, brindando la información necesaria para que hombres y mujeres adquieran y mantengan hábitos sexuales saludables.
Uno de los objetivos de la concienciación sobre la salud sexual es evitar situaciones no esperadas, tales como el embarazo no deseado, el contagio de enfermedades de transmisión sexual, la discriminación por la condición sexual, el acoso o la violencia de género.
Se ha demostrado mediante numerosos estudios científicos que la salud sexual y reproductiva son indicadores importantes en el grado de salud general de las personas y de su satisfacción con la vida. Pero, ¿cómo tenerla?
Existen profesionales médicos especializados en la salud sexual y reproductiva. Antes de automedicarte, es preferible siempre acudir al especialista para tratar un posible problema. Por eso, y pensando en que los profesionales de distintas disciplinas pueden aportar a esta dimensión humana y social, la Universidad El Bosque ofrece la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva, un posgrado que busca formar profesionales capaces de promover y defender los derechos sexuales y reproductivos en el marco de la normativa y los lineamientos globales y nacionales de la salud sexual y reproductiva.
Aunque Colombia ha presentado grandes avances en la salud sexual y reproductiva, aún se presentan grandes retos para el logro y goce efectivo de los derechos sexuales y reproductivos en la población. El propósito de la educación sexual es proporcionar las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, conscientes y saludables sobre su vida sexual y sus relaciones. Conoce y estudia la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad El Bosque.
Uno de los pasos más importantes en la carrera de medicina es la residencia. Conoce aquí qué es, cuánto dura y mucho más. ¡Ingresa ahora!
La bioinformática, por ejemplo, ayudó a superar la crisis del virus SARS-CoV-2 responsable del COVID-19. Ingresa a la ahora y no te lo pierdas.
La higiene industrial está diseñada para prevenir y tratar lesiones en el lugar de trabajo, pero ¿qué tan alta es la probabilidad de que se presenten riesgos laborales o accidentes en el lugar de trabajo?
Más allá de atender a atletas de élite, la Medicina del Deporte abarca distintos ámbitos de la salud y el rendimiento físico.
¿Sabes qué es instrumentación quirúrgica? Haz clic y descubre todo sobre esta carrera profesional que puedes estudiar en la Universidad El Bosque.
Todas las empresas deben enfrentarse a los tres principales problemas de seguridad en el lugar de trabajo, aquí te contamos más, ingresa ahora.
Los estudios alrededor del cuidado de la salud personal, familiar y comunitaria son investigaciones longitudinales de sitios múltiples sobre el efecto de procesos familiares, las características del vecindario o los entornos sociales y otros factores contextuales que afectan a las familias y sus estilos de vida.
Explora las especializaciones en Instrumentación Quirúrgica y cómo estos profesionales desempeñan su papel en el éxito de procedimientos médicos.
La anterior es una pregunta que genera discusión hoy en día: el alcance de ambas especialidades y sus campos de acción. Así que vamos a resolver todas las dudas para ayudarte a decidir el posgrado que más te conviene y que realmente quieres.
Conoce como las organizaciones son responsables de la salud y seguridad general del trabajo y el impacto que puede tener el ambiente laboral.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal