El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
25 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
El artículo describe e introduce un conjunto de señales de electromiografía en humanos con más de 300 canales por sujeto. Hasta el momento este conjunto de señales se ha utilizado para diseñar métodos de detección de artefactos y para el reconocimiento de patrones, con el objetivo de controlar interfaces hombre-máquina con una mayor precisión y sensibilidad que otros métodos convencionales. Sin embargo, el conjunto de datos se puede utilizar en diversos ámbitos tales como el estudio de los patrones de activación muscular y de las estrategias de control del sistema nervioso central, entre otros.
Este trabajo se enmarca en el movimiento de ciencia abierta al tratarse de un artículo y un conjunto de datos publicados en acceso abierto proporcionando una amplia difusión de la investigación.
Te puede interesar: Turismo sostenible en Guasca
Lea el artículo aquí
Grupo de Investigación: GRIB Osiris & Bioaxis
Unidad Académica: Ingeniería
Especialidad: La revista se especializa en promover la documentación, intercambio y reutilización de los datos que sustentan las investigaciones científicas con el fin de acelerar el paso de los descubrimientos.
Autores: Mónica Rojas Martínez, Leidy Yanet Serna, Mislav Jordanic, Hamid Reza Marateb, Roberto Merletti y Miguel Ángel Mañanas.
Revista: Scientific Data - Nature
Cuartil: Q1
Título artículo: High-density surface electromyography signals during isometric contractions of elbow muscles of healthy humans
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal