El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
14 de Agosto de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos
Estudiantes y docentes de la Universidad El Bosque presentaron investigaciones en estadística y ciencia de datos en el 34° Simposio Internacional de Estadística, el evento más importante del país en esta disciplina. Los trabajos abordaron problemáticas de alto impacto social en áreas como educación, salud y bienestar.
Durante el evento, nuestra Universidad presentó una ponencia y cinco pósters científicos que aplicaron técnicas avanzadas para resolver retos reales en diferentes contextos. La ponencia Algoritmos de Predicción de deserción en programas de formación de mujeres empresarias. Un enfoque basado en estadística y aprendizaje automático estuvo a cargo de Daniel Arturo Navarrete Levano y Danny Samuel Martínez Lobo.
También destacamos: Investigaciones de la Universidad El Bosque reconocidas por su aporte a la salud materna
Los pósters incluyeron:
Modelos predictivos en la clasificación de nacidos vivos y mortinatos: un estudio comparativo entre técnicas de machine learning y regresión logística en función de variables sociodemográficas y clínicas (Danny Samuel Martínez Lobo).
Comparación de técnicas de Boosting, Bagging y redes neuronales con interpretabilidad SHAP en la predicción del bienestar subjetivo en Colombia (David Fernando García Algarra y Emiliano Rodríguez Arango).
Identificación de factores asociados al estrés académico en estudiantes del departamento de matemáticas de la Universidad El Bosque (Andrea Figueroa, Juan David Jerónimo, Juan David Monroy y Jesús David Ramos Montaña).
Modelado de Uplift para evaluar el impacto de tratamientos en la supervivencia de pacientes con cáncer de colon (Ingrid Johana Romero, María Alejandra Vahos, Tomás Valderrama y Jesús David Ramos Montaña).
La delegación asistió a cursos, conferencias, talleres y espacios de networking del simposio, fortaleciendo el vínculo institucional y ampliando las redes académicas y profesionales de los programas.
Te puede interesar: Programa de lengua de señas de El Bosque llama a repensar la formación profesional
Organizado por la Universidad Nacional de Colombia desde 1990, el Simposio Internacional de Estadística reúne anualmente a la comunidad académica y profesional para presentar investigaciones recientes, debatir problemas estadísticos y crear redes de colaboración.
La presencia de la Universidad El Bosque en este espacio permitió que nuestros estudiantes y docentes interactuaran con expertos de primer nivel y conocieron las últimas tendencias y desarrollos en el área, a la vez que fortalecieron la proyección de la Maestría en Estadística Aplicada y Ciencia de Datos y del Programa de Estadística. Esta participación afianza el posicionamiento de ambos programas en el ámbito académico y profesional, y aporta a la generación de conocimiento aplicado a desafíos reales.
Cuatro nuevas especies de peces fueron descritas en Colombia tras una investigación en los ríos Caquetá, Inírida, Guaviare y Vaupés.
El Fondo de Becas Colombia Biodiversa financiará la tesis de una de nuestras estudiantes de posgrado.
Las colecciones del Museo Itinerante de Ciencias llegaron hasta este municipio de Antioquia.
Semillero de Estadística de la Facultad de Ciencias resultó ganador de evento institucional.
Cada 17 de septiembre, conmemoramos en Colombia el día de esta profesión.
Nuestra Universidad será la anfitriona del IV Encuentro de Museos de Ciencias, Historia Natural y Colecciones Biológicas.
Hoy, 12 de mayo, celebramos el día de estos profesionales en Colombia.
El 12 de mayo las universidades, empresas, la Asociación Colombiana de Estadísticas y la sociedad en general, felicitamos a estos profesionales
El pasado jueves 20 de febrero del 2020 se llevó a cabo la primera ceremonia de graduación del Programa de Estadística.
El Museo Itinerante de la Facultad de Ciencias, realizó la primera exhibición del año 2020.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal